Refine search
Results 1-6 of 6
El agua es prioridad: lecciones del proyecto Euroclima Full text
2020
de Pascuale Bovi, Juan Alberto | Ocariz, María Paula | Fernandez, Manuela Teresa | Easdale, Marcos Horacio | Bidinost, Franca | Conti, Santiago | Hara, Sofía María | Madariaga, Marta Cecilia | Gallo, Leonardo Ariel | Deluchi, Saúl Gastón | Laborda, Luciana | Alvarez, Valeria Esther | El Mujtar, Verónica Andrea | Gallardo, Alejandra | Navedo, Rodrigo Manuel | Gizzi, Giuliana | Garabito, Fernando Gastón | Conterno, Cecilia | Maldonado, María Inés | Michel, Carolina Lara | Rovaretti, Georgina | Fantozzi, Anabella Giselle | Odeon, Maria Mercedes | Duprez, Juan Pablo | Lagorio, Paula Agustina | Barth, Iris Dagmar | Tittonell, Pablo Adrián
En el marco del proyecto EUROCLIMA financiando por la Unión Europeae implementado por el INTA, se han elaborado talleres participativos de análisis de riesgo en el contexto de cambio climático. Los resultados en Patagonia Norte muestran que el mayor peligro percibido es la escasez de agua; las medidas de adaptación al cambio climático identificadas buscan paliar esta falta. | Fil: de Pascuale Bovi, Juan Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina | Fil: Ocariz, María Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina | Fil: Fernandez, Manuela Teresa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina | Fil: Easdale, Marcos Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina | Fil: Bidinost, Franca. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina | Fil: Conti, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina | Fil: Hara, Sofía María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina | Fil: Madariaga, Marta Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina | Fil: Gallo, Leonardo Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina | Fil: Deluchi, Saúl Gastón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina | Fil: Laborda, Luciana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina | Fil: Alvarez, Valeria Esther. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina | Fil: El Mujtar, Verónica Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina | Fil: Gallardo, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Agencia de Extensión Rural Zapala; Argentina | Fil: Navedo, Rodrigo Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Agencia de Extensión Rural Zapala; Argentina | Fil: Gizzi, Giuliana. Centro Formación Profesional N°8; Argentina | Fil: Garabito, Fernando Gastón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Agencia de Extensión Rural Picún Leufú; Argentina | Fil: Conterno, Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Agencia de Extensión Rural Picún Leufú; Argentina | Fil: Maldonado, María Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Agencia de Extensión Rural Ing. Jacobacci; Argentina | Fil: Michel, Carolina Lara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina | Fil: Rovaretti, Georgina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina | Fil: Fantozzi, Anabella Giselle. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina | Fil: Odeon, Maria Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina | Fil: Duprez, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina | Fil: Lagorio, Paula Agustina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina | Fil: Barth, Iris Dagmar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina | Fil: Tittonell, Pablo Adrián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Show more [+] Less [-]La Corporación del Agua :objetivo, líneas de investigación y servicios Full text
2018
Roldán Pérez, Gabriel
p. 10-15 | Congreso Internacional del Agua, no. 1. Medellín (Colombia) 21-25 Sep. 1993. Memorias del primer congreso internacional de agua : resumen de conferencias. | 63635 | Medellín (Colombia) : Corporación del Agua, 1993. | Corporación del Agua, Medellín (Colombia)
Show more [+] Less [-]"La Revolución del Agua" Uso eficiente de los recursos para mejorar la producción Agropecuaria Full text
2021
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
Para las zonas áridas o con baja disponibilidad hídrica, el proyecto financiado por el sistema general de regalías con el apoyo de la Gobernación del Cesar, titulado: “Optimización del agua y uso eficiente del suelo para mejorar la producción agropecuaria en escenarios de vulnerabilidad agroclimática del departamento del Cesar”, busca alcanzar el máximo rendimiento de ocho cultivos priorizados en un marco de eficiencia, mínimos costos operativos, disminución de carga ambiental, confiabilidad, precisión en aplicación del agua a través de tecnologías modernas de riego y capacitación a los agricultores.
Show more [+] Less [-]Adoption of soil and water conservation technologies and its effect on agricultural incomes and organic matter content | Adopción de tecnología de conservación de suelos y agua y su efecto en los ingresos agropecuarios y el contenido de materia orgánica del suelo Full text
2015
Martin Pineda, Oswaldo | Guzmán-Guillen, Fidel
According to the Inter-American Institute for Cooperation on Agriculture, in Nicaragua, the main transfer problems are the lack of technology adoption indicators for soil and water conservation. Due to this, the study is given with the purpose of documenting longterm environmental and socio-economic effects of the process of adoption of soil conservation techniques promoted by the Nicaraguan Institute of Agricultural Technology (INTA) and the Rural Research and Development Foundation (FIDER) in the 1990s. The title of the research is Technological adoption in soil and water conservation and its effect on agricultural income and organic matter contents in rural localities, from 2002 to 2008, was executed with a sample population of 45%, the methodological process started with The planning phase to design the field instruments and select the sample per community, followed by the data collection process in fields, to be analyzed and interpreted with the community. The variables evaluated; (Adoption, Productive Income, Simple Reproduction Threshold and Organic matter content in soils). Land-owning producers were able to adopt up to 16 conservation techniques and maximum no-owners 4 technologies. The living and dead barriers were the most adopted techniques in the two communities and the organized producers were the most adopters. Revenues increase by more than 50% as more technologies are adopted and approach the Simple Playback Threshold. Organic matter contents increase to 2.8% in combined systems and with a longer adoption time. | Según el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, en Nicaragua unos principales problemas de transferencia es la ausencia de indicadores de adopción de tecnología en conservación de suelo y agua. Debido a esto el estudio se da con la finalidad de documentar efectos ambientales y socio económicos a largo plazo del proceso de adopción de técnicas de conservación de suelos promovidas por las entidades Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuario (INTA) y la Fundación de Investigación y Desarrollo Rural (FIDER) en los años 90s. El Titulo de la investigación es La adopción tecnológica en conservación de suelos y agua y su efecto en los ingresos agropecuarios y contenidos de materia orgánica en localidades rurales, 2002 al 2008, se ejecutó con una población muestral del 45 %, el proceso metodológico inicio con la fase de planeación para diseñar los instrumentos de campo y seleccionar la muestra por comunidad, seguido del proceso de Recolección de datos en campos, para luego ser analizados e interpretados con los comunitarios. Las variables evaluadas; (Adopción, Ingresos Productivos, Umbral de Reproducción Simple y Contenido de materia orgánica en los suelos). Los productores propietarios de tierra lograron adoptar hasta 16 técnicas de conservación y los no propietarios máximos 4 tecnologías. Las barreras vivas y muertas fueron las técnicas más adoptadas en las dos comunidades y los productores organizados fueron los más adoptadores. Los Ingresos se incrementan por encima del 50% a medida que se adoptan más tecnologías y se aproximan al Umbral de Reproducción Simple. Los contenidos de Materia orgánica se incrementan hasta 2.8% en sistemas combinados y con mayor tiempo de adopción.
Show more [+] Less [-]Cricao e manejo de pontos de agua para o gado da aldeia: um guia destinado aos extensionistas rurais na zona Sudano-Saheliana
2002
Teyssier, A. | AGROMISA, Wageningen (Netherlands) dut | Centre de Cooperation Internationale en Recherche Agronomique pour le Developpement, Paris (France) fre
Adopción de tecnología de conservación de suelos y agua y su efecto en los ingresos agropecuarios y el contenido de materia orgánica del suelo Full text
2015
Oswaldo Martin Pineda | Fidel Guzmán-Guillen
Adopción de tecnología de conservación de suelos y agua y su efecto en los ingresos agropecuarios y el contenido de materia orgánica del suelo Full text
2015
Oswaldo Martin Pineda | Fidel Guzmán-Guillen
Según el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, en Nicaragua unos principales problemas de transferencia es la ausencia de indicadores de adopción de tecnología en conservación de suelo y agua. Debido a esto el estudio se da con la finalidad de documentar efectos ambientales y socio económicos a largo plazo del proceso de adopción de técnicas de conservación de suelos promovidas por las entidades Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuario (INTA) y la Fundación de Investigación y Desarrollo Rural (FIDER) en los años 90s. El Titulo de la investigación es La adopción tecnológica en conservación de suelos y agua y su efecto en los ingresos agropecuarios y contenidos de materia orgánica en localidades rurales, 2002 al 2008, se ejecutó con una población muestral del 45 %, el proceso metodológico inicio con la fase de planeación para diseñar los instrumentos de campo y seleccionar la muestra por comunidad, seguido del proceso de Recolección de datos en campos, para luego ser analizados e interpretados con los comunitarios. Las variables evaluadas; (Adopción, Ingresos Productivos, Umbral de Reproducción Simple y Contenido de materia orgánica en los suelos). Los productores propietarios de tierra lograron adoptar hasta 16 técnicas de conservación y los no propietarios máximos 4 tecnologías. Las barreras vivas y muertas fueron las técnicas más adoptadas en las dos comunidades y los productores organizados fueron los más adoptadores. Los Ingresos se incrementan por encima del 50% a medida que se adoptan más tecnologías y se aproximan al Umbral de Reproducción Simple. Los contenidos de Materia orgánica se incrementan hasta 2.8% en sistemas combinados y con mayor tiempo de adopción.
Show more [+] Less [-]Adopción de tecnología de conservación de suelos y agua y su efecto en los ingresos agropecuarios y el contenido de materia orgánica del suelo Full text
2015
Pineda Rizo, Oswaldo Martin | Guzmán Guillen, Fidel
Según el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, en Nicaragua unos principales problemas de transferencia es la ausencia de indicadores de adopción de tecnología en conservación de suelo y agua. Debido a esto el estudio se da con la finalidad de documentar efectos ambientales y socio económicos a largo plazo del proceso de adopción de técnicas de conservación de suelos promovidas por las entidades Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuario (INTA) y la Fundación de Investigación y Desarrollo Rural (FIDER) en los años 90s. El Titulo de la investigación es La adopción tecnológica en conservación de suelos y agua y su efecto en los ingresos agropecuarios y contenidos de materia orgánica en localidades rurales, 2002 al 2008, se ejecutó con una población muestral del 45 %, el proceso metodológico inicio con la fase de planeación para diseñar los instrumentos de campo y seleccionar la muestra por comunidad, seguido del proceso de Recolección de datos en campos, para luego ser analizados e interpretados con los comunitarios. Las variables evaluadas; (Adopción, Ingresos Productivos, Umbral de Reproducción Simple y Contenido de materia orgánica en los suelos). Los productores propietarios de tierra lograron adoptar hasta 16 técnicas de conservación y los no propietarios máximos 4 tecnologías. Las barreras vivas y muertas fueron las técnicas más adoptadas en las dos comunidades y los productores organizados fueron los más adoptadores. Los Ingresos se incrementan por encima del 50% a medida que se adoptan más tecnologías y se aproximan al Umbral de Reproducción Simple. Los contenidos de Materia orgánica se incrementan hasta 2.8% en sistemas combinados y con mayor tiempo de adopción.
Show more [+] Less [-]