Refine search
Results 1-5 of 5
Manejo del agua en soya Full text
1994
Gallardo, Carlos | Rojas Palacios, Hernán
La soya es uno de los cultivos transitorios que se necesitan en el sistema de producción del Valle del Cauca por su importancia en la rotación con maíz, sorgo y algodón, principalmente. Tradicionalmente la soya se ha producido en el Valle del Cauca, aunque en los últimos años se ha comenzado a sembrar en los Llanos sobre el Valle del Cauca, debido a esta zona. Sin embargo, es en el semilla de inmejorable calidad. | Soya-Soja- Glycine max
Show more [+] Less [-]Manejo del agua en soya Full text
2018
Gallardo, Carlos | Rojas Palacios, Hernán
Soya | p. 97-107 | compiladores: Gilberto Bastidas Ramos, Orlando Agudelo Delgado | Palmira (Colombia): ICA, 1994 | 57391 | 11 páginas.
Show more [+] Less [-][Agua Blanca, corn variety flood tolerant] | Agua blanca, variedad de maiz tolerante al deficit de oxigeno en el suelo
1997
Cabrera, S. (Centro de Investigaciones Agropecuaraias del Estado Portuguesa, Araure (Venezuela)) | Bejarano M, A.R. | Segovia, V. (Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias , Maracay (Venezuela)) Moreno, H. | Morillo, F. (Centro de Investigaciones Agropecuarias del Estado Portuguesa, Araure (Venezuela))
Durante 1985, trescientas treinta y tres familias de medios hermanos (FMH) de la poblacion de maiz La Posta, recibidas del CIMMYT de Mexico, fueron evaluadas en el campo experimental Agua Blanca en el Estado Portuguesa, cuyos suelos tienen serias limitaciones de drenaje. Los criterios para seleccionar las FMH ensayadas fueron el aspecto fenotipico de la planta y mazorca bajo las condiciones de suelos anegados (deficit de oxigeno). Cruzando pares de plantas entre las familias seleccionadas se obtuvieron 78 familias de hermanos completos (FHC) probadas en este mismo campo durante 1985, pudiendose seleccionar 10 familias que una vez recombinadas dieron lugar a la variedad experimental Agua Blanca 85. Esta variedad, durante el ano 1987, paso al programa de mejoramiento genetico del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CENIAP) en Maracay donde fue sometida a tres ciclos de seleccion recurrente mediante FHC. Las progenies generadas en el CENIAP fueron probadas en localidades con problemas de mal drenaje en los estados Portuguesa y Apure. Las variedades experimentales obtenidas fueron sometidas a evaluaciones regionales a partir del ano 1989, destacando entre ellas el cultivar Agua Blanca Portuguesa87, el cual durante tres anos supero a los testigos en diferentes localidades y estados del pais. El material se adapta a condiciones de suelos con mal drenaje, dando rendimientos satisfactorios en condiciones normales de suelo; su porte de planta es bajo (2,20m en promedio) y su ciclo promedio es 120 dias a cosecha
Show more [+] Less [-]EVALUACION DE LINEAS DE ARROZ OBTENIDAS MEDIANTE CULTIVO In Vitro DE ANTERAS PARA CONDICIONES DE BAJOS SUMINISTROS DE AGUA Full text
2010
Cristo, E., Estación Experimetal del Arroz | Gonzalez, M.C.(Investigador Titular), Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA) | Perez, N.(Investigador Auxiliar), Estación Experimental _Los Palacios_ INCA | Cardenas, R.M.(Investigador Auxiliar), Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA)
En la Estación Experimental del Arroz _Los Palacios_, perteneciente al Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), se evaluaron en condiciones de campo 55 líneas procedentes del cultivo in vitro de anteras de los cruces INCA LP-10/C4 153 y Amistad-82/C4 153, conjuntamente con los progenitores INCA LP-10, Amistad-82 y C4 153, que presentan genes de resistencia a la sequía, durante la primavera del 2001. Para provocar las condiciones de bajos suministros de agua, se empleó el siguiente manejo: se estableció la lámina de agua a los 15 días de germinado el arroz (DDG), suspendiendo la entrada de agua a los 35 días DDG, reponiéndola nuevamente en el cambio de primordio hasta después del 50 % de floración. Se hicieron las siguientes evaluaciones: altura final de las plantas (cm), panículas/planta, peso de 100 granos, granos llenos/panícula, granos granos/panícula, longitud de los granos (10 de ellos) y rendimiento/planta. Los resultados mostraron una elevada respuesta de los híbridos F2 al cultivo de anteras, así como la existencia de variabilidad fenotípica en el material evaluado en relación con sus progenitores. Se destacan con un mejor comportamiento las líneas 19, 26, 27, 28, 43, 44, 47, 48 y 49, así como el progenitor INCA LP-10. | At _Los Palacios» Rice Research Station, belonging to the National Institute of Agricultural Sciences;(INCA), 55 lines derived from in vitro anther culture of INCA LP-10/C4 153 and Amistad-82/C4 153 crossings were evaluated under field conditions, together with INCA LP-10, Amistad-82 and C4 153 parents, with drought-resistant genes, over 2001 spring. To induce low water supply conditions, the following management was employed: the water lamina was established 15 days after rice germination (DDG), interrupting water entry 35 days DDG, recovering it again at the primordium change up to 50 % flowering. These evaluations were performed: final plant height (cm), panicles/plant, 100-grain-weight, full grains/ panicle, empty grains/panicle, grain length (10 out of them) and yield/plant. Results showed a high response of F2 hybrids to anther culture, as well as and a phenotypical variability in the tested material related to their parents. The lines showing an appropriate performance were 19, 26, 27, 28, 43, 44, 47, 48 and 49, and the parent INCA LP-10.
Show more [+] Less [-][Analysis of the growth in four varieties of lettuces, Lactuca sativa L., with sheet waters differents, under a gravity irrigation systems] | Estudio del crecimiento de cuatro variedades de lechuga, Lactuca sativa L., con diferentes laminas de agua, bajo un sistema de riego por gradiente
1998
Bohorquez Diaz, O.A. | Gomez Leon, G.O.