Refine search
Results 1-4 of 4
Lagunas reservas de agua dulce en Áncash: Resultados de estudios de batimetría en 38 lagunas glaciares Full text
2020
Muestra los principales resultados de estudios de batimetría en 38 lagunas glaciares ubicadas en las cordilleras: Blanca, Huallanca y Huayhuash; describiendo algunos antecedentes históricos, características morfométricas como área, volumen, profundidad y forma, entre otros datos de interés y utilidad para autoridades, usuarios de agua, investigadores, estudiantes, líderes de organizaciones sociales y comunidad en general. Además, este documento evidencia el esfuerzo de un grupo de profesionales del Área de Evaluación de Glaciares y Lagunas de la Autoridad Nacional del Agua quienes junto al personal de apoyo en campo están comprometidos con la generación de información para la toma de decisiones que aporten al desarrollo de nuestro país.
Show more [+] Less [-]La conservación de glaciares y humedales como ecosistemas proveedores de agua dulce a través del SINAP Full text
2018
García Pachón, María del Pilar | Embid Irujo, Antonio | García Pachón, María del Pilar
31 páginas | El agua es un elemento vital para la vida, por ello los ecosistemas proveedores merecen ser objeto de especial protección a través de las herramientas que el ordenamiento jurídico y los instrumentos de política han establecido. En Colombia son indispensables los ecosistemas de glaciar y los humedales para la provisión de recursos hídricos y para los múltiples servicios ecosistémicos que prestan, razón por la cual han sido legalmente protegidos; a pesar de ello, las afectaciones son significativas; para el caso de los glaciares, algunos estudios vaticinan su desaparición, y en el caso de los humedales, su vasto número no ha logrado alcanzar la protección adecuada. | Water is a vital element for life, therefore suppliers ecosystems deserve special protection through the tools that the legal system and the policy instruments have established for it. Glacier ecosystems and wetlands are essential in the provision of water resources and multiple ecosystem services, this is why they are protected in Colombia, although the negative effects are significant; In the case of glaciers, some studies predict its disappearance. In the case of wetlands, protection has not been able to reach the vast number of wetlands present in Colombian territory.
Show more [+] Less [-]Variación temporal de las precipitaciones y caudales en la cuenca del Maipo, y la potencial influencia glaciar en la producción de agua (1963-2006) Full text
2011
Roberto Pizarro Tapia | Cynthia Cabrera Jofre | Carolina Morales Calderón | Juan Pablo Flores Villanelo
El presente trabajo pretende inferir en la tendencia del comportamiento de las variables precipitación y caudal en las últimas cuatro décadas para dos subcuencas del río Maipú: El Colorado (1 710 km2) y la del Maipo Alto (3 521 52 km2). Las dos subcuencas están ubicadas en la Región Metropolitana de Chile y poseen un régimen marcadamente nival. Se consideraron cinco estaciones pluviométricas con registros mensuales y anuales (mm) para el periodo 1963-2006, donde luego de completar los datos faltantes en cada estación, se estimaron las precipitaciones medias areales mediante el método de polígonos de Thiessen. Por su parte, los caudales medios mensuales y anuales fueron extraídos de los registros de dos estaciones fluviométricas. El análisis del comportamiento temporal de las variables precipitación y caudal se llevó a cabo mediante el ajuste de la función de distribución de probabilidad de Gumbel, el cálculo de promedios móviles y el coeficiente PP/E (el cual expresa la proporcionalidad existente entre la precipitación y la escorrentía superficial). Así fue posible determinar que en la cuenca del río Maipo se observa en las últimas cuatro décadas una tendencia al aumento de las precipitaciones invernales, una disminución de las precipitaciones en verano y otoño, y el incremento de los caudales en periodos estivales, por lo que se puede inferir que el crecimiento de tales caudales está influenciado por el derretimiento glaciar.
Show more [+] Less [-]Variación temporal de las precipitaciones y caudales en la cuenca del Maipo, y la potencial influencia glaciar en la producción de agua (1963-2006) Full text
2011
Pizarro-Tapia, Roberto(Universidad de Talca) | Cabrera-Jofre, Cynthia(Universidad de Talca) | Morales-Calderón, Carolina(Universidad de Talca) | Flores-Villanelo, Juan Pablo(Centro de Información de Recursos Naturales)
El presente trabajo pretende inferir en la tendencia del comportamiento de las variables precipitación y caudal en las últimas cuatro décadas para dos subcuencas del río Maipú: El Colorado (1 710 km²) y la del Maipo Alto (3 521 52 km²). Las dos subcuencas están ubicadas en la Región Metropolitana de Chile y poseen un régimen marcadamente nival. Se consideraron cinco estaciones pluviométricas con registros mensuales y anuales (mm) para el periodo 1963-2006, donde luego de completar los datos faltantes en cada estación, se estimaron las precipitaciones medias areales mediante el método de polígonos de Thiessen. Por su parte, los caudales medios mensuales y anuales fueron extraídos de los registros de dos estaciones fluviométricas. El análisis del comportamiento temporal de las variables precipitación y caudal se llevó a cabo mediante el ajuste de la función de distribución de probabilidad de Gumbel, el cálculo de promedios móviles y el coeficiente PP/E (el cual expresa la proporcionalidad existente entre la precipitación y la escorrentía superficial). Así fue posible determinar que en la cuenca del río Maipo se observa en las últimas cuatro décadas una tendencia al aumento de las precipitaciones invernales, una disminución de las precipitaciones en verano y otoño, y el incremento de los caudales en periodos estivales, por lo que se puede inferir que el crecimiento de tales caudales está influenciado por el derretimiento glaciar. | In this paper, precipitation and runoff trends over the past 40 years are inferred for two sub-basins of the Maipú River: El Colorado (1 710 km²) and the Alto del Maipo (3521.52 km²). The two sub-basins are located in the metropolitan region of Chile and have markedly snowy regimes. Five rain gauge stations with monthly and annual records (mm) were analyzed for the period 1963-2006. After completing the missing information for each station, mean areal precipitation was calculated using the Thiessen Polygons Method. Monthly and annual mean flow data were extracted from two flow gauging stations. The analysis of temporal behavior for rainfall and runoff variables was performed by adjusting the Type-1 Gumbel distribution function and calculating moving averages and the rainfall/runoff coefficient (existing ratio of rainfall to surface runoff; PP/E, abbreviation in Spanish). Thus, it was possible to determine that, over the last 40 years, the Maipo River basin showed increased winter rainfall, decreased summer and autumn rainfall and increased runoff during summer periods. Therefore, it can be inferred that the increase in this runoff is influenced by glacier melting.
Show more [+] Less [-]