Refine search
Results 1-10 of 36
Manejo del recurso hídrico en Colombia: cobertura y calidad del agua potable | Water resource management in Colombia: coverage and quality of drinking water Full text
2020
Martínez Vargas, Bily Yoel | Pedraza Nájar, Ximena Lucía
A medida que la población mundial va creciendo, las problemáticas alrededor de la disponibilidad, cantidad, distribución y calidad de los recursos naturales es mayor, con el fin verificar y analizar la situación actual del recurso (agua potable) a nivel global, nacional y regional, se realizó una revisión bibliográfica y estadística, en algunas de las bases de datos que se encuentran en la plataforma de la universidad, documentos y artículos presentes en internet, una vez consultada la información se analizó que, es un servicio al cual tiene acceso de manera segura los países y regiones más desarrolladas, no solo por una mejora notoria en la infraestructura en comparación de las otras regiones, la diferencia también está dada por la gobernanza del recurso, un claro ejemplo de esto es Colombia, donde hay una brecha marcada de desigualdad en cuanto al acceso y calidad, entre las zonas rurales y urbanas, de igual manera se pudo observar un sorprendente descuido a la ciudad de Buenaventura por parte del gobierno central, dado que allí está ubicado el segundo puerto que mueve mayor cantidad de carga en el país, por lo cual fue necesario proponer ideas relacionadas con, el control a los entes administradores del recurso, infraestructura y educación a la población, dejándolas como precedente para investigaciones futuras que busquen la planeación, diseño y ejecución de proyectos que aporten a la solución de la problemática del agua potable en Colombia. | As the world population grows, the problems around the availability, quantity, distribution and quality of natural resources is greater, in order to verify and analyze the current situation of the resource (drinking water) at global, national and regional level , a bibliographic and statistical review was carried out, in some of the databases found on the university's platform, documents and articles present on the internet, once the information was consulted, it was analyzed that it is a service to which you have access to safely, the most developed countries and regions, not only because of a marked improvement in infrastructure compared to the other regions, the difference is also given by the governance of the resource, a clear example of this is Colombia, where there is a marked gap of In terms of access and quality inequality, between rural and urban areas, a surprising oversight of the city was observed of Buenaventura by the central government, since there is located the second port that moves the largest amount of cargo in the country, so it was necessary to propose ideas related to the control of the administrative entities of the resource, infrastructure and education to the population, leaving them as a precedent for future research that seeks the planning, design and execution of projects that contribute to the solution of the problema of drinking water in Colombia. | Especialización | À mesure que la population mondiale augmente, les problèmes de disponibilité, de quantité, de distribution et de qualité des ressources naturelles augmentent, afin de vérifier et d'analyser la situation actuelle de la ressource (eau potable) aux niveaux mondial, national et régional. , une revue bibliographique et statistique a été réalisée, dans certaines des bases de données trouvées sur la plateforme de l'université, des documents et articles présents sur internet, une fois les informations consultées, il a été analysé qu'il s'agit d'un service auquel vous avez accès en toute sécurité, les pays et régions les plus développés, non seulement en raison d'une amélioration notable des infrastructures par rapport aux autres régions, la différence est également donnée par la gouvernance de la ressource, un exemple clair de cela est la Colombie, où il y a un écart marqué dans En termes d'accès et d'inégalité de qualité, entre zones rurales et urbaines, une surprenante surveillance de la ville a été observée de Buenaventura par le gouvernement central, puisqu'il y a le deuxième port qui transporte la plus grande quantité de cargaison du pays, il a donc fallu proposer des idées liées au contrôle des entités administratives de la ressource, des infrastructures et de l'éducation au population, en les laissant comme un précédent pour de futures recherches qui cherchent la planification, la conception et l'exécution de projets qui contribuent à la solution du problème de l'eau potable en Colombie.
Show more [+] Less [-]Sin agua no vivo: género y derecho humano al agua en el municipio de La Antigua, Veracruz Full text
2017
Vázquez-García,Verónica | Sosa-Capistrán,D. María
Resumen: El presente artículo se plantea la siguiente interrogante: ¿es la descentralización el marco de gobernanza más adecuado para garantizar el derecho humano al agua de las mujeres? El trabajo se realizó a lo largo de 2015 en La Antigua, Veracruz, municipio cuya red de agua potable es administrada desde 2008 por un organismo paramunicipal. Los datos fueron recabados a partir de un diseño metodológico mixto que incluyó una encuesta, entrevistas y talleres. El lugar de residencia la ubicación de la vivienda, el estatus socioeconómico y el estado civil son factores que obstaculizan el disfrute del derecho humano al agua por parte de las mujeres. Todas comparten su exclusión del proceso de toma de decisiones y la necesidad de comprar agua de garrafón para consumo humano. Se concluye que la fragilidad financiera y la falta de participación ciudadana hacen de la descentralización un marco inadecuado para garantizar el derecho humano al agua.
Show more [+] Less [-]Sin agua no vivo: género y derecho humano al agua en el municipio de La Antigua, Veracruz Full text
2017
Vázquez-García, Verónica | Sosa-Capistrán, D. María
Resumen: El presente artículo se plantea la siguiente interrogante: ¿es la descentralización el marco de gobernanza más adecuado para garantizar el derecho humano al agua de las mujeres? El trabajo se realizó a lo largo de 2015 en La Antigua, Veracruz, municipio cuya red de agua potable es administrada desde 2008 por un organismo paramunicipal. Los datos fueron recabados a partir de un diseño metodológico mixto que incluyó una encuesta, entrevistas y talleres. El lugar de residencia la ubicación de la vivienda, el estatus socioeconómico y el estado civil son factores que obstaculizan el disfrute del derecho humano al agua por parte de las mujeres. Todas comparten su exclusión del proceso de toma de decisiones y la necesidad de comprar agua de garrafón para consumo humano. Se concluye que la fragilidad financiera y la falta de participación ciudadana hacen de la descentralización un marco inadecuado para garantizar el derecho humano al agua. | Abstract: This article considers the following question: Is decentralization the framework of governance most adequate to guarantee women’s human right to water? The study was carried out throughout 2015 in La Antigua, Veracruz, municipality where the drinking water network is managed by a para-municipal organization since 2008. The data were collected using a mixed methodological design that included a survey, interviews and workshops. The place of residence, location of the household, socioeconomic status, and marital status are factors that obstruct the benefit of the human right to water by women. All the women share their exclusion from the decision making process and the need to purchase bottled water for human consumption. It is concluded that the financial fragility and the lack of citizen participation make decentralization an inadequate framework to guarantee the human right to water.
Show more [+] Less [-]Gestión territorial para la protección colectiva del agua: demarcación participativa de la zona productora de agua,Carrizalón, Honduras Full text
2010
León, Josué | Prins, Cornelis
Agencia Sueca para el Desarrollo Internacional (ASDI), Managua (Nicaragua) | CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, Turrialba, Costa Rica | Este documento rescata una experiencia práctica y novedosa en la que se unieron esfuerzos de comunidades, municipios e instituciones para decidir cómo proteger de manera efectiva y concertada, un área abastecedora de agua. Se ofrecen las lecciones aprendidas, experiencias e insumos para avanzar en la aplicación masiva y efectiva de la protección a los recursos hídricos en el país, de acuerdo con la legislación forestal y la del agua. La metodología desarrollada y validada no es rígida, de modo que cada institución la puede utilizar según sus objetivos y adaptarla a sus condiciones particulares.
Show more [+] Less [-]Uso del agua subterránea y desarrollo sostenible Full text
2015
Kruse, Eduardo Emilio
La extracción de aguas subterráneas a nivel mundial se ha incrementado de manera significativa en las últimas décadas debido a que han mejorado las técnicas de exploración y los métodos de perforación, lo cual a su vez permitió que los costos fueran relativamente más accesibles. De acuerdo con los documentos de la UNESCO,1 aproximadamente 2,5 billones de personas en el mundo dependen exclusivamente del agua subterránea para satisfacer sus necesidades de agua potable y cientos de millones de agricultores dependen de ella para mantener sus medios de subsistencia y contribuir a la seguridad alimentaria a nivel global. Si bien se han logrado grandes avances en el conocimiento sobre las aguas subterráneas, aún hay temas que profundizar, como el funcionamiento detallado de los sistemas acuíferos. Sin embargo, según los expertos de la UNESCO, la gobernanza de gran parte de los acuíferos no tiene en cuenta la sostenibilidad necesaria para conservar y proteger estos recursos vitales para el hombre. Esto es motivo de un creciente riesgo global de agotamiento, contaminación y deterioro de la calidad de las aguas subterráneas, e incluso de la asignación no equitativa del recurso del agua. | Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena
Show more [+] Less [-]La gestión del agua en Valle de à ngeles, Honduras: elementos claves para la protección y buen aprovechamiento del agua Full text
2008
Angulo Aguilar, Oscar | Prins, Cornelis | Faustino, Jorge | Madrigal Ballestero, Róger
ASDI, San José (Costa Rica) | El estudio se enfocó en cuatro temas relevantes para el manejo y gestión de los recursos hídricos en el municipio: i) las instituciones del Estado y las leyes nacionales existentes para la gestión del agua, ii) la capacidad de los actores locales (municipalidad y juntas administradoras del agua) para proteger y administrar el agua, iii) el análisis de los conflictos socio-ambientales y situaciones problemáticas en torno a este recurso, iv) el análisis de los factores y actores (fuerzas sociales) que están a favor - o en contra - de la gestión del agua en el municipio de Valle de Ángeles. Con esto se busca definir elementos claves que coadyuven a una mejor gobernabilidad y creación de instituciones para la gestión de los recursos hídricos. La metodología de investigación estuvo orientada por cuatro componentes de trabajo interrelacionados:.1. Análisis de la situación del marco legal vigente para conocer la normativa existente a nivel nacional y municipal y las prácticas locales para el cuidado del agua.2. Conocimiento de la capacidad y roles de actores para determinar la capacidad de la municipalidad y las juntas de agua para cuidar y manejar el agua. 3. La determinación de conflictos existentes para conocer los tipos de conflictos en el tema agua, los actores involucrados y los pasos para su posible solución.4. El análisis de la correlación de fuerzas sociales para conocer aquellos factores y actores que están a favor o en contra de la protección del agua. También se observaron procesos cambiantes a partir de medidas y estrategias implementadas en el ámbito local. | CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Turrialba, Costa Rica
Show more [+] Less [-]Protocol to monitor water governance based on indicators for rural basins | Protocolo para monitorear la gobernabilidad del agua con base en indica-dores para cuencas rurales Full text
2023
Caro Camargo, Carlos Andrés | Bladé i Castellet, Ernest | Gerónimo Soler, David | Hernandez Torres, Juan Diego | Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Enginyeria Civil i Ambiental
The use of quality indicators guarantees the accurate monitoring of sustainability processes around the world. This work proposes a protocol to detail the indicators that make up the rural basin management index (GWI) in order to assess the degree of water management in a predominantly rural basin or region. The methodology contemplates the development of indicators to evaluate performance and its monitoring over time as the basis for planning. This research is based on the in situ evaluation of four municipalities within the department of Boyacá, Colombia, where there is a lack of a culture regarding the long-term planning and management of water and environmental resources. Water availability is the most sensitive factor in this context. This study raises the need for the use of monitoring systems in sustainability processes at the level of rural basins, as a result of the findings of four study cases, where processes with a low level of sustainability were evidenced. | Peer Reviewed | Postprint (published version)
Show more [+] Less [-]Manejo del agua en el municipio de Unión de Tvla desde un enfoque de gobernanza | Water management in the municipality of Union de Tvla from a governance approach Full text
2010
Salcido Ruiz, Silvia; Universidad de Guadalajara | Gerritsen, Peter R. W.; Universidad de Guadalajara | null | null
Diversos problemas por el agua han sido causa de conflictos a diferentes escalas y entre diferentes actores. Por esta razón, se han propuesto modificaciones al sistema institucional y político, lográndose un cambio en la forma de gobernabilidad hacia formas nuevas de gobernanza, donde nuevos actores participan en la toma de decisiones en asuntos de interés público, como es el que nos ocupa. Este trabajo presenta un estudio de caso del manejo del agua en el municipio de Unión de Tvla, Jalisco, realizado desde el enfoque de gobernanza y a través del Marco Analítico de la Gobernanza (MAG), conformado por cinco unidades que son: los problemas, los actores, los puntos nodales, las normas y los procesos. Los resultados del análisis indican que el manejo del recurso en el municipio, se realiza a través de un Organismo Operador que se encuentra ante la problemática relacionada con la distribución, la contaminación y el consumo. Pero, también ha ocurrido que los actores sociales diversos, que integran puntos nodales para la toma de decisiones, han formado a través del tiempo procesos de gobernanza con influencia en el manejo actual del agua. | Problems related to water resources have been the source of conflicts at different levels and between different actors. Consequently, new political-institutional schemes have been proposed, shifting towards governance, permitting the involvement of new actors in political decision-making processes. This article presents a case study on water management in the municipality of Union de Tvla in western Mexico, using the Analytical Governance Framework, which addresses five elements: problems, actors, nodal points, norms and processes. Results indicate that the management of water in the municipality is performed through a special organization that faces problems such as contamination and water consumption. However, several non-political actors have influenced the water management at local level.
Show more [+] Less [-]La gobernanza del agua de riego en la región de Murcia Full text
2022
Gómez Espín, José Mª | Gómez Gil, José Mª | Gil Meseguer, Encarnación
En el cuadrante suroriental de la península ibérica, se han sucedido formas de organizarse losregantes que reciben agua de una misma toma (heredamiento de aguas, comunidad de propietarios,sociedad civil de bienes, junta de usuarios, comunidad de regantes, etc.). Son modelos de gobernanzaen la gestión de un recurso escaso como es el agua para riego. La investigación es un estudio regional,diacrónico y comparado del uso del agua para riego en la Región de Murcia, en el que se analiza lapérdida de autonomía y autogestión de los regantes en la administración del agua, para ser finalmentetutelados por el Estado a través de las confederaciones hidrográficas. Es un estudio de casos en regadíoshistóricos tradicionales de Calasparra, Molina de Segura, Librilla, Fortuna y Abanilla. Se ha realizadouna amplia búsqueda de fuentes originales en los archivos de heredamientos y comunidades de regantes,en los de varios municipios, y en el de la Confederación Hidrográfica del Segura. El trabajo de campoen los perímetros regables y las entrevistas a gestores del acopio y distribución del agua han permitido conocer las singularidades de la gobernanza entre agricultores-regantes, así como los rasgos de los paisajes culturales construidos por esos aprovechamientos de agua.
Show more [+] Less [-]La calidad del agua subterránea como parte importante de su gobernanza Full text
2013
Custodio, Emilio
En las regiones áridas y semiáridas los acuíferos son una parte importante del conjunto de recursos hídricos. Su gestión ha de integrarse dentro del conjunto de los recursos de agua y tener en cuenta el uso del territorio, como elementos de su gobernanza. En esas áreas suele dominar la preocupación por la cantidad del agua, por su relativa escasez, pero los aspectos de calidad son tanto o más importantes y lo serán aún más en el futuro. Entre los aspectos principales de esa gobernanza de la calidad de las aguas subterráneas y los obstáculos y desafíos que se tienen para su implementación, unos son de carácter científico y técnico en relación con el conocimiento y la información, pero otros, en general los más importantes, son de tipo institucional, tanto del gobierno como de los usuarios, como de la sociedad en general. Tales son la dificultad para coordinar responsabilidades y acciones sectoriales y la falta de conciencia de que el agua subterránea es un patrimonio común, limitado y vulnerable, que está asociada a servicios ecológicos y que requiere valoraciones económicas y sociales a largo plazo y que pueden afectar a generaciones futuras. | Groundwater quality is an important component of its governance. In arid and semiarid regions, the aquifers are an important part of total water resources. Their management has to be considered as part of the total water resources and take into account land use, as elements for their governance. In these areas, the concern about water quantity often dominates due to be relatively scarce. Among the main aspects of groundwater quality governance and the handicaps and challenges for its implementation, some have a scientific and technical character which refer to knowledge and information, but others, generally the most important, are of institutional nature and refer to government, users and society in general. They include the difficult coordination of sectorial responsibilities and activities, and the lack of conscience of groundwater being a common heritage, which is limited and variable, linked to ecological services and need long–term and inter–generational social and economic evaluation. | Universidad Nacional de La Plata
Show more [+] Less [-]