Refine search
Results 1-6 of 6
Sistema de conduccion y distribucion de agua tipo californiano fijo para huertos frutales y parronales.
1987
Ferreyra E Raul | Lemus S Gamalier
Manejo del agua en la etapa de crecimiento y maduracion de fruto en vid cv. Flame Seedless.
1993
Osorio Acosta Guadalupe
Funcion de produccion y eficiencia en el uso del agua para ocho cultivares de vid en la Comarca Lagunera.
1995
Huitron R Maria Victoria | Godoy Avila Claudio
Durante 1991 se realizo un estudio en 8 cultivares de vid, cuyo objetivo principal fue el de encontrar la relacion entre los kilogramos de materia seca y la evapotranspiracion real (Etr) con la finalidad de hacer una prediccion mas cuantitativa de la produccion en este cultivo. Para la determinacion de la Etr se uso la sonda de neutrones; mientras que la materia seca total se obtuvo al colocar las muestras de la planta en una estufa a una temperatura de 70 grados C. Los resultados muestran que la eficiencia en el uso del agua (EUA) para fruto, feminelas, hojas y total fue de 0.14, 0.24, 0.53, 0.58 y 1.39 kilogramos de materia seca por metro cubico de agua, respectivamente, es decir, el valor de EUA fue mayor y mas cercano al encontrado para las especies C3 a medida que se considera la mayor parte de la planta. | In 1991, a study was conducted using eight grape cultivars, with the main objetive being to find the relation between the kilograms of dry matter and real evapotranspiration (Etr) in order to make a quantitative prediction of the yield in this crop. The real evapotranspiration was calculated using the neutron probe, and the total dry matter was obtained placing plant samples in an oven at 70 grades C. It was found that water use efficiency for fruit, regrowth, leaves and the total were 0.13, 0.24, 0.53, 0.58, and 1.39 kilograms of dry matter per cubic meter of water used, respectively. That is, the water use efficiency value was higher and closer to that found in C3 species, as a larger portion of the plant was considered.
Show more [+] Less [-]Efecto del riego con agua acidificada sobre el crecimiento de la vid (cv Merlot) y la calidad de la uva
2003
Lampreave, M. | Nadal, M.
Relaciones hidricas de la vid, bajo diferentes niveles de riego, usando goteo, aspersion y surcos 1: Evapotranspiracion y eficiencia de uso del agua.
1986
Tosso T Juan | Torres P Juan Jose
Determinacion del nivel de carga asociado al vigor y disponibilidad de agua en el cv. perlette de vid, en la costa de Hermosillo, Son. (2do. ano).
1994
Marquez Cervantes Jesus Arnulfo | Osorio Acosta Guadalupe
El objetivo fue determinar el nivel de carga asociado al vigor y disponibilidad de agua en dicho cultivar. El experimento se realizo en el CECH, durante el ciclo P-V 1991; se manejaron 3 niveles de evapotranspiracion maxima (ETx): K1=100%, K2=70% y K3=40(porciento); 3 tipos de plantas con diferente diametro de tronco: D1=6.0-6.5, D2=7.0-7.5 y3=8.0-8.5 y 4 niveles de carga o numero de racimos/planta: C1=20, C2=30, C3=36 y C4=46. Las variables medidas fueron diametro de baya, longitud de racimo, numero de racimos, grados Brix y dinamica de la cosecha. El diseno fue parcelas divididas con 3 repeticiones; la parcela grande fue de los grados de ETx y en parcela chica el factorial 3 x 4 de los diametros de tronco de las plantas y los niveles de carga. Los resultados indicaron que en los 3 cortes de uva que se realizaron: 23 de mayo y 3 y 14 de junio, se observo que los niveles de carga mas altos (C4) presentaron mayor numero de racimos cosechados con un mayor peso en los 2 primeros cortes con respecto a los demas niveles de carga probados, lo cual indica que bajo las condiciones en que se realizo el experimento es mejor dejar carga suficiente para tener mayor produccion a los primeros cortes y que el dejar menor numero de racimos no promovio que se tuviera mayor produccion en los primeros cortes. El efecto de la ETx presento una tendencia en el 1ro y 2do corte y fue significativo en el 3er corte de mayor numero de racimos cosechados con mayor peso con el tratamiento K2=70% de ETx. El diametro de tronco en el segundo corte fue significativo en favor de D3=8.0-8.5 cm que fueron con plantas con mayor vigor. En las interacciones se observo que C1xD3, C4xD1 y C4xD3 fueron significativos. No se presento significancia en los 3 cortes, lo cual se atribuye al manejo del racimo y el corte a cierto grados Brix.
Show more [+] Less [-]