Refine search
Results 1-7 of 7
Factores que inciden en el consumo de agua doméstico. Estudio a partir de un análisis bibliométrico | Factors that influence domestic water consumption. Study from a bibliometric analysis Full text
2017
Morote Seguido, Álvaro Francisco | Universidad de Alicante. Instituto Interuniversitario de Geografía | Agua y Territorio
El mundo desarrollado ha vivido importantes transformaciones territoriales desde la segunda mitad del siglo XX. Algunos de estos cambios han sido el intenso proceso de urbanización, que a su vez, se ha traducido en un espectacular aumento de viviendas y población, al igual que la demanda de determinados recursos como el agua. En este sentido, la cuestión relacionada con el consumo de agua se ha convertido en un tema de estudio en las últimas décadas, principalmente, en aquellas áreas caracterizadas por la escasez de recursos hídricos y donde el proceso de urbanización ha sido más intenso. El objetivo de esta investigación es analizar y poner de manifiesto cuáles son los factores que inciden en el consumo de agua a partir de un estudio bibliométrico. Los resultados indican una gran variedad de factores que pueden incidir en el consumo de agua y las principales áreas donde esta temática es estudiada. | The developed world has been suffered important land uses changes since the half XX century. Some of these changes were the intense process of urbanization and the increase of dwellings and population and the demand of resources like water. In this sense, water consumption has been important in the studies in recent years, in general, in areas characterized by lack of water resources and where the urbanization process has been significant. The aim of this research is to analyze and highlight which factors influence water consumption from a bibliometric study. The results suggest that there are some factors that could influence water consumption and where this line of study is more important. | Este artículo es resultado de la concesión de una beca pre-doctoral de Formación de Profesorado Universitario del Programa Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (FPU) y se inserta en los proyectos de investigación “Urbanización y metabolismo hídrico en el litoral de Alicante: análisis de tendencias para el periodo 2000-2010” (CSO2012-36997-CO2-02) financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología y “Usos y gestión de recursos hídricos no convencionales en el litoral de las regiones de Valencia y Murcia como estrategia de adaptación a la sequía” (CSO2015-65182-C2-2-P) financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad.
Show more [+] Less [-]Incidencia del Bombus ephippiatus (Hymenoptera, Apidae) en la comunidad Agua del Sauco Full text
2023
Ambriz Trujillo, Nancy Elizabeth | Rosales Rentería, Ricardo Rafael | Hueso Guerrero, Eva Judith | Cárdenas Flores, Francisco Javier
Resumen En el presente trabajo de investigación se determinó la incidencia poblacional del abejorro Bombus ephippiatus en la comunidad de Agua del Sauco, en el municipio de Techaluta de Montenegro. Para ello, se colectaron 392 insectos, de los cuales 372 son abejorros de la especie Bombus ephippiatus y 20 corresponden a otro insecto. Todas las poblaciones de abejorros se encontraron pecoreando. La incidencia poblacional de reinas de abejorros aumentó en el mes de julio, con el mayor pico en los meses de agosto y marzo, lo que nos da una ventana más amplia para la reproducción de abejorros en cautiverio. | Abstract In the present research work, the population incidence of the bumblebee Bombus ephippiatus in the community of Agua del Sauco was determined in the Municipality of Techaluta de Montenegro. 392 insects were collected, of which 372 are bumblebees of the species Bombus ephippiatus and 20 correspond to another insect. All bumblebee populations collected were found foraging. The population incidence of bumblebee queens increased in the month of July with the highest peak in the months of August and March. Which gives us a wider window for bumblebee breeding in captivity. | Resumo No presente trabalho de pesquisa foi determinada a incidência populacional do zangão Bombus ephippiatus na comunidade de Agua del Sauco, no município de Techaluta em Montenegro. Para isso foram coletados 392 insetos, dos quais 372 são abelhas da espécie Bombus ephippiatus e 20 correspondem a outro inseto. Todas as populações de abelhas foram encontradas forrageando. A incidência populacional de abelhas rainhas aumentou no mês de julho, com maior pico nos meses de agosto e março, o que nos dá uma janela mais ampla para a reprodução de abelhas em cativeiro.
Show more [+] Less [-]Incidencia del Bombus ephippiatus (Hymenoptera, Apidae) en la comunidad Agua del Sauco Full text
2023
Ambriz Trujillo,Nancy Elizabeth | Rosales Rentería,Ricardo Rafael | Hueso Guerrero,Eva Judith | Cárdenas Flores,Francisco Javier
Resumen En el presente trabajo de investigación se determinó la incidencia poblacional del abejorro Bombus ephippiatus en la comunidad de Agua del Sauco, en el municipio de Techaluta de Montenegro. Para ello, se colectaron 392 insectos, de los cuales 372 son abejorros de la especie Bombus ephippiatus y 20 corresponden a otro insecto. Todas las poblaciones de abejorros se encontraron pecoreando. La incidencia poblacional de reinas de abejorros aumentó en el mes de julio, con el mayor pico en los meses de agosto y marzo, lo que nos da una ventana más amplia para la reproducción de abejorros en cautiverio.
Show more [+] Less [-]Etiología de la marchitez del 'chile de agua' (Capsicum annuum L.) en Oaxaca, México Full text
2009
Vásquez López,Alfonso | Tlapal Bolaños,Bertha | Yáñez Morales,M. de Jesús | Pérez Pacheco,Rafael | Quintos Escalante,Manuel
Se determinaron los agentes causales de la marchitez de plantas de 'Chile de agua' (Capsicum annuum L.) en Cuilapam de Guerrero, San Jerónimo Tlacochahuaya y San Sebastián Abasolo, Oaxaca, México. Se colectaron 120 plantas con síntomas de marchitez y se obtuvieron 95 aislamientos fungosos pertenecientes a los géneros: Alternaría, Fusarium, Macrophomina, Rhizoctonia, y Stemphylium, los cuales se aislaron de 15, 19, 6, 38 y 17 muestras, respectivamente. Además se obtuvieron ocho y siete aislamientos de los oomicetes Phytophthora y Pythium, respectivamente. Los postulados de Koch se cumplieron in vitro e invernadero. En plántulas de 5 d de edad in vitro, Fusarium lateritium, F. oxysporum, Macrophomina sp., Phytophthora capsici, Pythium sp., Rhizoctonia sp. (binucleada) y R. solani causaron estrangulamiento y necrosis del cuello de la raíz (ahogamiento) y muerte de plántulas. En plantas de 45 d de edad inoculadas en invernadero los aislamientos patogénicos fueron P. capsici y R. solani. P. capsici causó marchitez, necrosis de cuello de raíz y tallo sin desprendimiento de epidermis y muerte de planta a 6 d después de la inoculación (ddi). R. solani causó marchitez con recuperación temporal de turgencia, necrosis de cuello de raíz y tallo con desprendimiento de epidermis y estrangulamiento de raíces secundarias a 34 ddi.
Show more [+] Less [-]Procesos del café y su incidencia de las fuentes de agua del Centro Poblado Sugllaquiro del distrito de Moyobamba Full text
2021
Sanchez Pardo, Geiner Elimen | Tuesta Casique, Angel
La presente investigación titulado “Procesos del café y su incidencia de las fuentes de agua del Centro Poblado Sugllaquiro del distrito de Moyobamba”, tuvo como área de estudio al Centro Poblado de Sugllaquiro, para el cual se contempló como problemática acerca de ¿Cuál es la incidencia de los procesos de café en las fuentes de agua del Centro Poblado Sugllaquito del distrito de Moyobamba?, a raíz del cual se tuvo a bien formular el objetivo principal que fue “Evaluar la incidencia de los procesos de café en las fuentes de agua del Centro Poblado Sugllaquiro del distrito de Moyobamba”, para todo lo cual fue necesario realizar una identificación y evaluación de impactos de los procesos de café en la calidad del agua, que fue desarrollado de manera in situ en campo, así como la aplicación de una entrevista a pobladores y agricultores acerca de sus percepción sobre el tema abordado, por otro lado fue parámetros y se recolectaron 4 muestras en meses diferentes, lo que permitió evaluar la incidencia de los procesos de café en la calidad de agua, mediante una regla de tres simples donde el 100% es equivalente a los estándares de calidad para agua de la categoría 4, subcategoría E2: Ríos de la selva, todo ello constituyo parte fundamental para dar cumplimiento a los objetivos contemplados, encontrándose como resultados que el lavado de café es el proceso que puede ocasionar mayor impacto siendo este moderado a comparación de los demás, resultado corroborado con la percepción de la población quienes mencionaron a este proceso como principal causante de impactos en el agua, por otro lado, se determinó que los procesos de café inciden en el 100% de parámetros analizados, teniendo mayor incidencia en el fosforo total, demanda bioquímica de oxígeno, nitratos y solidos suspendidos totales y menor incidencia en el pH y temperatura, todo lo cual permite conclusir de manera general la incidencia significativa de los procesos de café en la fuente de agua en el Centro Poblado Sugllaquiro. | The present investigation titled "Processes of the coffee and its incidence of the sources of water of the Populated Center Sugllaquiro of the Moyobamba district", had like area of study to the Populated Center of Sugllaquiro, for which it was contemplated as problematic about Which is the incidence of the processes of coffee in the sources of water of the Populated Center Sugllaquito of the Moyobamba district, The main objective was to "Evaluate the incidence of coffee processes on the water sources of the Sugllaquiro Village Centre in the Moyobamba district ", for which it was necessary to identify and evaluate the impact of coffee processes on water quality, which was carried out in situ in the field, In addition, four samples were collected in different months, which allowed us to evaluate the impact of coffee processes on water quality, using a simple rule of three where 100% is equivalent to the quality standards for water of category 4, subcategory E2: Rivers of the jungle, all of which constituted a fundamental part in order to comply with the contemplated objectives, finding as results that the washing of coffee is the process that can cause the greatest impact being this moderate compared to the others, a result corroborated with the perception of the population who mentioned this process as the main cause of impacts on water, on the other hand, On the other hand, it was determined that coffee processes have an impact on 100% of the parameters analysed, with the greatest impact on total phosphorus, biochemical oxygen demand, nitrates and total suspended solids and the least impact on pH and temperature, all of which allows us to conclude in a general way the significant impact of coffee processes on the water source in the Sugllaquiro settlement.
Show more [+] Less [-]Incidencia del manejo inadecuado de residuos sólidos en la calidad ambiental (agua-suelo) de la comunidad Matapalo del cantón Tosagua Full text
2019
Cedeño Zambrano, Diana Carolina | Alcívar Pinargote, Sergio
The objective of this research was to evaluate the incidence of inadequate management of solid waste on the environmental quality (soil - water) of the Matapalo Community of Tosagua Canton. The methods used in the research were the Inductive and Quantitative-Qualitative. The main techniques used were questions and sampling questionnaires. A total population of 441 people was studied, depending on the heads of household of the community (118 in total). The first phase consisted of making field visits to the place of study, gathering information through social instruments to the local inhabitants, Geo referencing the study area, and characterizing the SRs of the community. The second phase consisted of the identification of the environmental aspects and impacts associated with the water and soil resource due to the inadequate management of RS. Finally, an environmental action plans were developed for the community to study the management of RS. It was found that the CFP of the community is 0.97 Kg / inhabitant / day; higher figure compared to similar studies; which indicates that the inhabitants consume a high resource rate. In addition, indiscriminate dumping, inadequate treatment and poor recovery of organic fractions in community areas have caused adverse effects on the ecology, environment and human health. It is concluded that the sustained discharge of solid waste without treatment has overloaded the assimilative capacity of the surrounding environment. All these drawbacks are presented as a consequence of the low socioeconomic level of the local population. | Esta investigación tuvo como objetivo evaluar la incidencia del manejo inadecuado de los residuos sólidos en la calidad ambiental (suelo - agua) de la Comunidad Matapalo del Cantón Tosagua. Los métodos utilizados en la investigación fueron el Inductivo y Cuantitativo-Cualitativo. Las principales técnicas utilizadas fueron Cuestionarios de preguntas y muestreos. Se estudió una población total de 441 personas, en función de los jefes de hogar de la comunidad (118 en total). La primera fase consistió en realizar visitas de campo al lugar de estudio, recabar información a través de instrumentos sociales a los habitantes locales, Geo referenciar el área de estudio, y caracterizar los RS de la comunidad. La segunda fase consistió en la identificación de los aspectos e impactos ambientales asociados al recurso agua y suelo por el inadecuado manejo de RS. Finalmente, se desarrollaron planes de acción ambiental a la comunidad estudio sobre el manejo de RS. Se encontró que la PPC de la comunidad es de 0.97 Kg/hab/día; cifra superior en comparación con estudios similares; lo que indica que los habitantes consumen una tasa de recursos elevada. Además, el vertido indiscriminado, el tratamiento inadecuado y la escasa recuperación de fracciones orgánicas en las áreas de la comunidad han causado efectos adversos en la ecología, ambiente y la salud humana. Se concluye que el vertimiento sostenido de residuos sólidos sin tratamiento ha sobrecargado la capacidad de asimilación del medio ambiente circundante. Todos estos inconvenientes se presentan como consecuencia del bajo nivel socioeconómico de la población local.
Show more [+] Less [-]Incidencia de los fertilizantes del cultivo de arroz en la calidad del agua de la quebrada Shatona del Distrito de Jepelacio - 2019 Full text
2021
Saboya Arevalo, Javier | Rojas Bardalez, Alfonso
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la incidencia de los fertilizantes del cultivo de arroz en la calidad del agua de la quebrada Shatona del Distrito de Jepelacio, teniendo como variable independiente a los fertilizantes utilizados por los agricultores y como variable dependiente a la calidad de agua. Para poder determinar el tipo de fertilizantes utilizado en el área de estudio, se utilizó el instrumento de encuesta, que contenía 09 preguntas, las mismas que fueron aplicados a una muestra conformado por 11 personas que cuentan con terrenos de cultivo de arroz. Para determinar la calidad del agua con referencia a los fertilizantes, se realizó dos tomas de muestras, llevándose a cabo en el mes de agosto y octubre del año 2020, siendo las mismas llevadas a un laboratorio para su estudio. Los parámetros monitoreados fueron: Demanda bioquímica de oxígeno, fosforo total, nitrato, oxígeno disuelto, pH, sulfuros, temperatura, además se considerando dos tipos de plaguicidas: malatión y paration. Para analizar el nivel de incidencia de los fertilizantes en la calidad del agua se realizó una comparación con los ECA para agua. Los resultados en la investigación indican que de los parámetros analizados el malatión tiene mayor nivel de incidencia (200.0%), asimismo, el segundo parámetro que tiene un mayor nivel de influencia son los sulfuros Se concluye además que los fertilizantes utilizados por los agricultores influyen en el 100% de parámetros analizados por lo cual tienen una incidencia alta en la calidad del agua de la quebrada. | The objective of this research was to evaluate the incidence of rice cultivation fertilizers on the water quality of the Shatona stream of the Jepelacio District, taking the fertilizers used by farmers as an independent variable and the water quality as a dependent variable. . In order to determine the type of fertilizers used in the study area, the survey instrument was used, which contained 09 questions, the same ones that were applied to a sample made up of 11 people who have rice fields. To determine the quality of the water with reference to the fertilizers, two samples were taken, taking place in the month of August and October of the year 2020, being the same taken to a laboratory for study. The monitored parameters were: Biochemical oxygen demand, total phosphorus, nitrate, dissolved oxygen, pH, sulfides, temperature, in addition, two types of pesticides were considered: malathion and parathion. To analyze the level of incidence of fertilizers on water quality, a comparison was made with ECAs for water. The results of the research indicate that of the analyzed parameters malathion has a higher level of incidence (200.0%), likewise, the second parameter that has a higher level of influence is sulfides It is also concluded that the fertilizers used by farmers influences 100% of the parameters analyzed, therefore, they have a high impact on the water quality of the stream.
Show more [+] Less [-]