Refine search
Results 1-10 of 11
La empresa agraria y el estudio del recurso agua en dos dimensiones Full text
2013
Maiztegui Martínez, Horacio Francisco
El tema elegido refiere al problema de la degradación del agua en la Provincia de Entre Ríos, y la falta de adecuación de la ley Nacional como la ley 25688 que estableció un régimen de gestión ambiental, o la ley de Entre Ríos N° 9172 (Código de aguas) a los principios de la sustentabilidad concebidos en el art. 41 de la CN y la ley Nº 25.675 general del ambiente. Para superar la crisis actual, proponemos el estudio del agua en dos dimensiones, la primera dimensión (estática) es la consideración “del agua” como un recurso natural, y la segunda dimensión (dinámica), es la del agua y la relación con la actividad que se lleva adelante sobre el suelo en la producción agraria, que influye sobre el recurso. Para ello consideramos elemental que se reconozca la existencia de la Empresa agraria como institución necesaria que gestiona los recursos naturales, y la utilización de los instrumentos de política ambiental que están establecidos en la ley Nº 25.675. | Eje temático III: Código de aguas y políticas hídricas | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Show more [+] Less [-]Informe sobre análisis bacteriológico de agua en tambos del sur del país Full text
1975
Laborde , Manrique | Bonilla de Del Baglivi, Mirtha
El decreto del 31 de enero de 1950 reglamentario de las leyes N.°10.707 del 9 de enero de 1946 y N.° 11.030 del 12 de enero de 1948, establecen que para la habilitación de tambos que produzcan leche destinada al consumo de la población, éstos deben contar con agua potable y abundante.
Show more [+] Less [-]El dominio del agua en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación Full text
2018
Pinedo, María Florencia
Se pretende en este trabajo realizar un análisis del articulado del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación en relación al agua. El nuevo código, aprobado por Ley 26.994, generó un cambio normativo que inspiró el estudio de distintos temas por él regulados, en este caso los relativos al recurso hídrico; la regulación dominical, los derechos de los particulares y los aspectos de su publicidad. | The aim of this work is to analyze the new Civil and Commercial Code of the Nation and its articles in relation to water. The new code, approved by Law 26,994, generated a normative change that inspired the study of different topics regulated by it, in this case those related to water resources; the Sunday regulation, the rights of the individuals and the aspects of their publicity. | Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Show more [+] Less [-]Los códigos de agua provinciales y la distribución de competencias legislativas en la constitución Full text
2013
Torre, Genaro Osmar de la
El sumario de la ponencia contiene: I- Introducción. II- Referencias sobre el Agua en los textos Constitucionales. a) Constitución Nacional; b) Constitución de la Provincia de Buenos Aires; III.-Deslinde de competencias legislativas entre la Nación y las Provincias. IV- El agua como objeto de derechos reales. V- Agua de dominio público y agua de dominio privado. Enumeración. VI.- Regulación del uso, los Códigos de Agua. | Eje temático | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Show more [+] Less [-]Administración y legislación de aguas fundamentos básicos y reglamentarios del manejo del agua :aspectos interinstitucionales Full text
2018
Barros Luque, Rafael
Congreso Internacional del Agua, no. 1. Medellín (Colombia) 21-25 Sep. 1993. Memorias del primer congreso internacional de agua : resumen de conferencias. | p. 37-49 | Medellín | 63638 | Corporación del Agua, Medellín (Colombia)
Show more [+] Less [-]Administración y legislación de aguas fundamentos básicos y reglamentarios del manejo del agua :aspectos interinstitucionales Full text
1993
Barros Luque, Rafael
Explotación sustentable del agua subterránea para el uso agropecuario en la provincia de Buenos Aires Full text
2013
Diloreto, Alfredo Gustavo
Repaso histórico sobre las distintas legislaciones sancionadas en relación protección, conservación y manejo del recurso hídrico de la provincia de Buenos Aires. | Eje temático III: Códigos de aguas y políticas hídricas. | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Show more [+] Less [-]Análisis de la calidad del agua con fines turísticos para la laguna llano el espino del Municipio de Ahuachapán Full text
2018
Solano Cristales, Berta María | Zambrano Melgar, Elisa María | Cabrera de Guevara, Nidia Suleyma
El trabajo de graduación a desarrollar versa sobre la propuesta de investigación denominada “ANÁLISIS DE LA CALIDAD DEL AGUA CON FINES TURÍSTICOS PARA LA LAGUNA LLANO EL ESPINO DEL MUNICIPIO DE AHUACHAPÁN”, el sitio de estudio se encuentra ubicado en el Cantón Llanos de La Laguna, perteneciente al Municipio y Departamento de Ahuachapán
Show more [+] Less [-]Evaluación del riesgo ambiental asociado a una planta de tratamiento de agua residual de un Condominio Horizontal ubicado en Santa Ana. Full text
2013
Quesada-Rodríguez, Daniela
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería Ambiental) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Química, 2013. | Al encontrarse inconforme la administración del Condominio con el servicio brindado por la empresa consultora, que atendía la planta de tratamiento de aguas residuales en ese momento, deciden buscar los servicios de otra empresa. Por medio de esta empresa, se da la oportunidad de evaluar la planta, ya que no se contaba con información, ni se tenía conocimiento del estado actual. Es por esto que la presente investigación tuvo como objetivo general evaluar el sistema de tratamiento de aguas residuales para verificar su funcionamiento y cumplimiento con la legislación. Esta evaluación se llevó a cabo por medio de visitas de campo, conversaciones con el encargado de mantenimiento y muestreos de agua y de lodo. Se tomaron muestras de agua a la entrada, salida y en el tanque de aireación y se les analizaron diversos parámetros fisicoquímicos. Además se tomó una muestra de lodo del sedimentador para realizarle un análisis microbiológico. Con lo anterior, se determinó que la planta de tratamiento funcionaba de manera deficiente, encontrándose la DBO, la DQO y los SST fuera de los límites máximos permisibles según la legislación. Además, los tiempos de retención resultaron ser inferiores a los requeridos y la relación alimento-microorganismos se encontró fuera del rango recomendable para el sistema. Por lo tanto, la recomendación resultante fue el construir una planta de tratamiento de lodos activados por aireación extendida, que trabaje de manera paralela con la planta que se encuentra actualmente en funcionamiento, lo cual tendrá un costo aproximado de 23.973.703 colones.
Show more [+] Less [-]Evaluación de los objetivos de calidad en agua de mar. Aplicación al litoral andaluz | Evaluating seawater quality objectives: Application to the Andalusian littoral Full text
2001
Garrido Pérez, M. C. | Sales Márquez, D. | Nebot Sanz, E. | López-Aguayo, F. | Mosquera-de-Arancibia, C. (Concha)
The University of Cadiz (southern Spain) and the Andalusian Environmental Agency (AMA) have signed an agreement to draw up a proposal of quality objectives for Andalusian littoral waters in accordance with the classification of zones approved in the Andalusian Littoral Waters Quality Objectives Regulations (Decree 14/1996, 01-16-1996, BOJA no. 19, 02-08-1996). The present paper reviews different regulations (European Union, Spain and the United States) concerning seawater quality criteria and presents the quality criteria proposed by the University of Cadiz. | La Universidad de Cádiz y la Agencia de Medio Ambiente Andaluza (AMA) han desarrollado un convenio cuya finalidad es la realización de una propuesta de objetivos de calidad para las aguas litorales andaluzas según la clasificación de zonas establecida en el Decreto 14/1996, por el que se aprueba el Reglamento de Calidad de las Aguas Litorales Andaluzas (BOJA n.° 19 de 8 de febrero de 1996). En este trabajo se hace una revisión de la normativa referente a los objetivos de calidad de las aguas marinas en la Unión Europea, España y Estados Unidos. Además, se recoge la propuesta de objetivos de calidad de aguas litorales realizada por la Universidad de Cádiz. | Instituto Español de Oceanografía
Show more [+] Less [-]