Refine search
Results 1-7 of 7
[Informatic program for rainwater use] | Programa informatico para el aprovechamiento del agua de lluvia
1999
Sanjuan, J.F. (Fundacion para la Investigacion Agraria en la Provincia de Almeria (Espana)) | Garzon, E. | Salinas, J.A. | Bonachera, R.
Se presenta el programa informatico PROAME (Programacion del Agua Mediante Embalses) que ha sido desarrollado para ayudar al control y ahorro del agua de riego, mejorando la programacion de llenado de embalses, aprovechando la cantidad de agua de lluvia recogida sobre la cubierta del invernadero. PROAME ofrece una base de conocimiento con informacion actualizada sobre las necesidades hidricas de cada uno de los cultivos propios de la zona, segun la fecha de siembra, superficie cultivada, fechas de riego y de abastecimiento. Ademas dispone de una amplia base de datos con las precipitaciones caidas en las diferentes zonas de la provincia de Almeria, desde los ultimos 20 anos. El uso general de este programa permite, tras contestar a una serie de preguntas, la seleccion de la fecha mas propicia de llenado de la balsa para maximizar la cantidad recogida de agua de lluvia, asi como el nivel de llenado requerido. Con ayuda de ese programa, se puede llegar a conseguir un auto-abastecimiento total, segun el tipo de invernadero, capacidad de la balsa y las precipitaciones.
Show more [+] Less [-]"CLASAG" Programa para la clasificacion y seguimiento de la calidad del agua para uso agricola
1998
Martinez Rubin de Celis, Enrique | Lopez Martinez, Jose Dimas | Pissani Zuniga, Juan Francisco
[HYDROFEM [Hydrological Finite Element Method]: a three-dimensional model for simulation the water flow in porous media of variable saturation] | HYDROFEM: un modelo tridimensional para la simulación del flujo de agua en medios porosos de saturación variable
2003
Arrarás Ventura, A. (Universidad Pública de Navarra, Pamplona (España). Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos)
HYDROFEM: un modelo tridimensional para la simulaci.n del flujo de agua en medios porosos de saturaci.n variable.
2003
Arrar.s Ventura A.
In general terms, the main object of this paper is the presentation of HYDROFEM code, developed for its use as a simulation tool for the characterization of water flow in the unsaturated zone. The model is based on Richards. equation, a strongly nonlinear expression which requires efficient numerical methods for its integration. In comparison to other similar codes, HYDROFEM solves the water movement equation in those cases that take place over three-dimensional flow domains, permitting the simulation of complex systems which may be impossible to model by simplified one- or two-dimensional schemes. Moreover, the code unifies several features developed by highly-used computer programs among the hydrogeology community, including processes such as precipitation and evaporation, free and deep drainage or multidirectional seepage .through specific boundary conditions., as well as a root water uptake function, in both Feddes. and van Genuchten.s formulations .as the sink term. Treatment of the constitutive relationships of soil hydraulic properties takes into account several analytical models for the study of homogeneous and stratified profiles (such as Brooks-Corey, van Genuchten-Mualem and Vogel-C.slerov.), assuming that their spatial variability is defined by a dominant linear component, characterized through a set of scaling factors. Finally, HYDROFEM presents a graphical user-friendly interface, developed for Windows workstations, which permits a global control over both the input data and the output results. | El presente art.culo tiene como objetivo principal la presentaci.n del c.digo HYDROFEM, desarrollado como herramienta de simulaci.n para la caracterizaci.n de flujos de agua en la zona no saturada del suelo. Gen.ricamente, la aplicaci.n est. basada en la conocida ecuaci.n de Richards, que posee una naturaleza fuertemente no lineal que hace de las t.cnicas num.ricas el medio apropiado para su integraci.n. Frente a otros modelos existentes, .ste facilita la resoluci.n de casos pr.cticos que tienen lugar sobre dominios espaciales tridimensionales y permite de este modo la simulaci.n de sistemas complejos, cuya parametrizaci.n no admite el uso de esquemas simplificados a una o dos dimensiones. De forma adicional, unifica las alternativas incorporadas a distintos programas ampliamente utilizados en el .mbito de la hidrogeolog.a, a.adiendo al modelo general los procesos de precipitaci.n y evaporaci.n, drenaje libre y en profundidad o filtraci.n multidireccional .a trav.s de condiciones de contorno espec.ficas., as. como una funci.n de absorci.n radicular, en sus formulaciones de Feddes y van Genuchten .como t.rmino sumidero. El tratamiento de las propiedades hidr.ulicas del suelo ofrece la posibilidad de introducir diversos modelos anal.ticos para el estudio de perfiles homog.neos y estratificados (tales como Brooks-Corey, van Genuchten-Mualem y Vogel-C.slerov.), asumiendo que su variabilidad espacial queda definida por una componente lineal dominante, caracterizada mediante un conjunto de factores de escala. Por .ltimo, HYDROFEM se halla dotado de una interfaz gr.fica en entorno Windows, que permite la interacci.n del usuario tanto para la entrada de datos como para el postproceso de resultados.
Show more [+] Less [-]Simulacion de eficiencias de riego en aspersion no automatizada en base a patrones tipicos de distribucion de agua.
1993
Roman Lopez Abel
Evaluacion de los parametros de balance de agua del modelo Ceres/Maiz en dos suelos contrastantes de los llanos occidentales.
1993
Torres P S. | Gonzalez R.
Los modelos de simulacion al considerar procesos basicos de la planta y como ellos son influenciados por el ambiente, tienen la ventaja de representar una economia de tiempo y recursos en la investigacion basica de evaluacion de rendimiento y zonificacion de cultivos, constituyendo un avance tecnologico de gran ayuda para la agilizacion del proceso de tranferencia en el campo de la produccion agricola. El presente trabajo forma parte de un proyecto de investigacion mas amplio sobre aplicabilidad del Modelo Ceres/Maiz, y aqui se presentan los resultados correspondientes al componente del balance de agua del Modelo Ceres/Maiz, en dos perfiles de suelos de texturas contrastantes. Adicionalmente se incluye informacion complementaria sobre descripcion del perfil, densidad aparente, caracterizacion de raices y determinacion de curvas caracteristicas de humedad para ambos suelos. Finalmente se comparan los parametros de humedad del Modelo Ceres/Maiz: limite superior de humedad, limite inferior de humedad, el coeficiente de drenaje y el porcentaje de humedad a saturacion para ambos perfiles y se senalan las principales dificultades en la determinacion de los mismos.
Show more [+] Less [-]El uso del SIG y del modelo USLE para determinar mapas de erosión potencial y actual en las microcuencas pilotos de agua grande y Córrego do pensamento, Mamboré, Paraná, Brasil
1995
Merten, G.H.; Caviglione, J.H.; Giacomini, C.C.; Rufino, R.L.; Medeiros, G.B.; Saintraint, D.; Curcio, G.R.; Dedecek, R.A.; Kessler, C.A.
Para obtener el mapa de erosión potencial de una pequeña cuenca hidrográfica localizada en el municipio de Mamboré, Paraná, Brasil, se utilizó el Sistema de Información Geográfica asociado a la Ecuación Universal de Pérdidas de Suelo. También fueron realizadas algunas simulaciones de pérdidas de suelo, a partir de la introducción de prácticas conservacionistas. El mapa de erosión potencial y las simulaciones fueron realizadas a partir de un levantamiento de campo, en que se utilizó un Sistema de Posicionamiento Global, y de datos de parcelas experimentales de evaluación de erosión con lluvia natural. Los resultados presentan una correlación razonable entre las áreas de mayor riesgo de erosión, determinadas por el mapa, y las observadas en el campo, mientras que las pérdidas de suelo estimadas por el modelo fueron similares a las pérdidas medidas. De esta forma, se verificó que el uso del Sistema de Información Geográfica y de la Ecuación Universal de Pérdidas de Suelo pueden ser instrumentos útiles para la planificación conservacionista de pequeñas cuencas hidrográficas.
Show more [+] Less [-]