Refine search
Results 1-3 of 3
Desarrollo morfológico del apéndice masculino del camarón de agua dulce Macrobrachium caementarius (Molina, 1782) Full text
2023
Walter Reyes-Avalos | Marco Medina Morillo | José Vásquez Mori
El objetivo del estudio fue describir el desarrollo morfológico del apéndice masculino del camarón de agua dulce Macrobrachium caementarius. Los camarones se colectaron en el río Lacramarca, Perú. Se analizaron 56 camarones de entre 13 y 32 mm de longitud total. Luego, cada camarón fue sometido a shock frío para inmovilización y eutanasia. El segundo par de pleópodos de los camarones se extrajo por disección y se mantuvo en solución fisiológica e inmediatamente fue realizada la descripción. El desarrollo del apéndice masculino en el endopodito del segundo par de pleópodos permitió diferenciar seis estados morfológicos. En el Estado 0 se considera a los indiferenciados sexualmente. En el Estado I aparece como una yema. En el Estado II hay crecimiento de la yema. El Estado III posee espinas apicales. El Estado IV presenta espinas subapicales. En el Estado V el apéndice masculino está completamente desarrollado. Los camarones de < 16,21 mm de longitud total no tuvieron apéndice masculino (Estado 0), en cambio aquellos de entre 16,21 mm (Estado I) y 21,60 mm (Estado V) de longitud total fueron diferenciados como camarones machos. El crecimiento del apéndice masculino hasta completar su desarrollo incrementó linealmente con la longitud total del camarón. Los camarones ≥ 16,21 mm de longitud total que no mostraron apéndice masculino observable se consideraron como individuos hembras. La postlarva se diferencia del juvenil y este del adulto (no funcional) por el desarrollo del apéndice masculino y por el tamaño del animal.
Show more [+] Less [-]Desarrollo morfológico del apéndice masculino del camarón de agua dulce Macrobrachium caementarius (Molina, 1782) Full text
2023
Walter Reyes-Avalos | Marco Medina Morillo | José Vásquez Mori
El objetivo del estudio fue describir el desarrollo morfológico del apéndice masculino del camarón de agua dulce Macrobrachium caementarius. Los camarones se colectaron en el río Lacramarca, Perú. Se analizaron 56 camarones de entre 13 y 32 mm de longitud total. Luego, cada camarón fue sometido a shock frío para inmovilización y eutanasia. El segundo par de pleópodos de los camarones se extrajo por disección y se mantuvo en solución fisiológica e inmediatamente fue realizada la descripción. El desarrollo del apéndice masculino en el endopodito del segundo par de pleópodos permitió diferenciar seis estados morfológicos. En el Estado 0 se considera a los indiferenciados sexualmente. En el Estado I aparece como una yema. En el Estado II hay crecimiento de la yema. El Estado III posee espinas apicales. El Estado IV presenta espinas subapicales. En el Estado V el apéndice masculino está completamente desarrollado. Los camarones de < 16,21 mm de longitud total no tuvieron apéndice masculino (Estado 0), en cambio aquellos de entre 16,21 mm (Estado I) y 21,60 mm (Estado V) de longitud total fueron diferenciados como camarones machos. El crecimiento del apéndice masculino hasta completar su desarrollo incrementó linealmente con la longitud total del camarón. Los camarones ≥ 16,21 mm de longitud total que no mostraron apéndice masculino observable se consideraron como individuos hembras. La postlarva se diferencia del juvenil y este del adulto (no funcional) por el desarrollo del apéndice masculino y por el tamaño del animal.
Show more [+] Less [-]Diversidad de camarones de agua dulce (Crustacea: Palaemonidae) en afluentes de la cuenca alta del río Itaya, Loreto, Perú Full text
2024
Javier del-Águila-Chávez | Rommy L. García-Meléndez | Luis García-Ruiz | Sybill Prisyla Casado-del-Castillo
Los camarones de agua dulce son organismos esenciales para el correcto funcionamiento de los ecosistemas acuáticos. Sin embargo, actualmente se conoce poco sobre su diversidad y abundancia en los cuerpos de aguas amazónicos. De esta manera el presente estudio tuvo como objetivo realizar un levantamiento preliminar de la diversidad y abundancia de especies de camarones de la familia Palaemonidae en dos afluentes de la cuenca alta del rio Itaya, Loreto, Perú. Fueron realizados 40 muestreos entre octubre y noviembre del 2018, en los afluentes quebrada Huanganaico y Pumayucu del alto rio Itaya. Se registraron un total de 60 individuos pertenecientes a las especies Macrobrachium brasiliense, la más abundante (85% de ocurrencia, n = 52 individuos) y M. amazonicum (15% de ocurrencia, n = 9 individuos). La abundancia mensual indica fluctuaciones de individuos durante los meses muestreados y los índices biológicos bajos niveles de diversidad alfa. Como conclusión, existe baja diversidad de especies de camarones en la cuenca alta de rio Itaya, siendo la especie M. brasiliense la más abundante para la época de captura. Estos resultados contribuyen al conocimiento de la diversidad de camarones de agua dulce en la cuenca del rio Itaya para fines de manejo y conservación.
Show more [+] Less [-]