Refine search
Results 1-4 of 4
Reutilización del agua para la producción sustentable en un establecimiento intensivo porcino Full text
2017
Hongn, Paula Anabel | Vottero, María Emilia | Kopp, Sandra Beatriz
Trabajo final integrador. (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017 | Durante el transcurso de los últimos años la actividad porcina creció de una forma inesperada, donde los productores se vieron obligados a incorporar tecnologías para aumentar su eficiencia al producir. A las que mayor importancia les dio fue al mejoramiento genético, las instalaciones, la nutrición y a la sanidad dejando de lado aspectos negativos que la actividad presenta en el medio ambiente, como lo son los efluentes. Los mismos están compuestos por una parte seca, formada por el estiércol de los animales y restos de alimentos, y otra, que es una mezcla de deyecciones de los animales, remanentes de agua de los bebederos y de lavado de la explotación. Si estos efluentes no reciben un correcto tratamiento, constituyen una fuente de contaminación del agua como así también del suelo y el aire. En el establecimiento de producción porcina intensiva “El Criadero” ubicado en la localidad de Monte Maíz, en el sudeste de la provincia de Córdoba, los desechos producidos poseen un pre tratamiento en la fosa de decantación para luego ser derivados a lagunas de almacenamiento, donde en algunos sectores de la misma se encuentran en contacto con la napa, situación que se encuentra generalizada en la zona y agrava el riesgo ambiental futuro. A raíz de la situación presente, del lugar de estudio, surge como objetivo fitoremediar de forma completa las lagunas naturales que reciben los efluentes, a través de la utilización de dos especies acuáticas Eichhornia crassipes y Lymnobium laevigatum. De este modo se pretende controlar y disminuir la contaminación ocasionada por los residuos animales mal manejados, persiguiendo un modo de accionar sostenible en el tiempo, mediante la creación de un hábitat en donde nuevas especies botánicas puedan convivir con aquellas con fines productivos. Se deduce que, si bien es una tecnología del futuro, en el presente se debe comenzar a capacitar para poder llevar cabo su implementación, siendo los municipios de zonas productoras, los responsables de fomentar, controlar e incentivar a los productores, a que adopten técnicas amigables al ambiente, con bajo costo y de usos múltiples, causando un bienestar general a la sociedad.
Show more [+] Less [-][Good phytosanitary practices for a best water quality. TOPPS project: Train the Operators to prevent Pollution from Point Sources] | Buenas prácticas fitosanitarias para una mejor calidad del agua. Proyecto TOPPS: Train the Operators to prevent Pollution from Point Sources
2008
Gil Moya, E. (ed.) | Bernat i Juanós, C. | Llop i Casamada, J. | Llorens Calveras, J. | Queraltó Alcázar, M., Universitat Politècnica de Catalunya, Barcelona (España). Escola Superior d'Agricultura de Barcelona | Escolá i Agustí, A.
Propuesta de mejora para la gestión ambiental de agua y efluentes dentro de la Unidad Minera Ticlio - Volcan Full text
2023
Gómez Agüero, Lucía Grecia | Baldeón Quispe, Wilfredo Celestino
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias. Departamento Académico de Ingeniería Ambiental, Física y Meteorología | El objeto del presente estudio es la elaboración de una propuesta de mejora para la gestión ambiental de agua y efluentes en la Unidad Económica Administrativa (U.E.A.) Ticlio, que pertenece a la Compañía Minera Volcan S.A.A.; ubicada en el departamento de Junín sobre los 4800 m s. n. m., y que se encuentra rodeada de muchas lagunas naturales y quebradas que podrían verse afectadas en el caso de no cumplir con los estándares de calidad ambiental y los límites máximos permisibles conforme a la normativa vigente. En el estudio descriptivo, la metodología se desarrolló a través de la técnica de observación y análisis documentario correspondiente al periodo 2017 – 2018. Para ello se realizó un diagnóstico inicial de la gestión ambiental de agua y efluentes para identificar las causas de los principales problemas en la gestión y proponer un plan de mejora para la gestión ambiental de agua y efluentes en la unidad. El resultado del diagnóstico inicial, evidencia que la (U.E.A.) Ticlio tuvo un cumplimiento legal del 63 %; y un desempeño de los riesgos críticos ambientales de agua y efluentes de 53 % de avance de implementación. Así mismo las principales causas de los problemas hallados, fueron que algunos de los componentes de la mina no se encontraban dentro de ningún instrumento ambiental o se encontraban en proceso, y que existen muchas limitaciones en el área operativa de asuntos ambientales. Por otro lado, las constantes fallas técnicas en las operaciones de interior mina; sumado al poco compromiso ambiental de la gerencia de operaciones de la mina contribuyeron a una gestión deficiente. Como parte de las mejoras, se propone reestructurar el área de asuntos ambientales, asignarle un presupuesto mayor para la operación y control de las plantas de tratamiento y optimizar de este modo los indicadores ambientales de la unidad. Para el periodo analizado se concluye que la (U.E.A.) Ticlio, se considera como una empresa infractora en el tema ambiental y que la gestión de agua y efluentes es deficiente. La mala estructuración y la falta de liderazgo en la organización del área de asuntos ambientales fueron las principales desviaciones encontradas. Finalmente, la propuesta elaborada ayudará a mejorar el desempeño de la gestión de agua y efluentes y al cumplimiento de la normativa ambiental vigente dentro de la unidad. | The object of this study is the elaboration of a proposal for improvement for the environmental management of water and effluents in the Administrative Economic Unit (U.E.A.) Ticlio, which belongs to the Volcan Mining Company S.A.A.; located in the department of Junín over 4800 m a.s.l. n. m., and that it is surrounded by many natural lagoons and streams that could be affected in the event of not complying with environmental quality standards and the maximum permissible limits according to current regulations. In the descriptive study, the methodology was developed through the technique of observation and documentary analysis corresponding to the period 2017 - 2018. For this, an initial diagnosis of the environmental management of water and effluents was carried out to identify the causes of the main problems in management and propose an improvement plan for the environmental management of water and effluents in the unit. The result of the initial diagnosis shows that the (U.E.A.) Ticlio had a legal compliance of 63%; and a performance of the critical environmental risks of water and effluents of 53% implementation progress. Likewise, the main causes of the problems found were that some of the components of the mine were not included in any environmental instrument or were in process, and that there are many limitations in the operational area of environmental matters. On the other hand, the constant technical failures in operations inside the mine; Added to the little environmental commitment of the mine operations management, they contributed to poor management. As part of the improvements, it is proposed to restructure the environmental affairs area, allocate a larger budget for the operation and control of the treatment plants and thus optimize the unit's environmental indicators. For the analyzed period, it is concluded that the (U.E.A.) Ticlio is considered an offending company in environmental issues and that water and effluent management is deficient. Poor structuring and lack of leadership in the organization of the environmental affairs area were the main deviations found. Finally, the proposal prepared will help improve the performance of water and effluent management and compliance with current environmental regulations within the unit.
Show more [+] Less [-][Project of placing water loading points and pesticide containers management in the Canalejas de Peñafiel municipality [Valladolid, Spain]] | Proyecto de implantación de puntos de carga de agua y gestión de envases de fitosanitarios en el municipio de Canalejas de Peñafiel [Valladolid, España]
2008
Martínez Méndez, C.