Refine search
Results 1-8 of 8
Niveles de hierro y manganeso en el agua potable de consumo publico de Madrid.
1993
Vidal Marin M. | Tenorio Sanz M.D. | Garcia Mata M.
Remoción de manganeso en la planta de tratamiento de agua potable de Tocancipá – Cundinamarca Full text
2017
Barrera Martínez , Diana Isolina | Romero Rojas, Jairo Alberto ( dir)
El proyecto de investigación evalúa la remoción de manganeso en el sistema de tratamiento convencional de agua potable del municipio de Tocancipá, ya que este elemento químicos ha generado dificultad para ser removido y cumplir permanentemente con el valor máximo permisible de conformidad con la resolución 2115 de 2007, que es de 0.1 mg Mn/l; se realizaron análisis de las condiciones actuales de tratamiento del sistema, considerando las características del agua cruda, agua tratada y se evaluó el proceso de oxidación del manganeso con peróxido de hidrógeno que es el método utilizado actualmente. | The research project evaluates the removal of manganese in a conventional drinking water treatment Plant of the municipality of Tocancipá, since this chemical element has generated difficulty to be removed and permanently keep under the maximum permissible value in accordance with resolution 2115 of 2007 , which is 0.1 mg Mn/l; several analysis of the current treatment conditions of the system were analysed, including the characteristics of raw water, treated water and finally evaluated the oxidation process of manganese with hydrogen peroxide that is the method currently used. | Maestría | Magíster el Ingeniería Civil con Énfasis en Ingeniería Ambiental
Show more [+] Less [-]Análisis del contenido de hierro y manganeso en el agua para consumo humano en San Clemente del Tuyú Full text
2008
Carretero, Silvina Claudia
El objetivo de este trabajo es analizar el contenido de hierro y manganeso en el agua subterránea, considerando los límites aconsejables para consumo humano según las normativas nacionales e internacionales. A su vez se trata de valorar posibles riesgos a la salud frente a altas concentraciones de estos elementos en el agua para abastecimiento de la población. | Eje: La calidad del agua para distintos usos - C/A Aguas | Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena
Show more [+] Less [-]Deteccion y tratamiento de remocion de hierro y manganeso en agua de consumo de la localidad de Lumaco (9 region).
1983
Villarroel T M. | Diez Jerez M.C.
Efecto de metales traza de los Ríos afluentes (Ramis, Coata e Ilave) sobre la calidad de agua y sedimento del Lago Titicaca Full text
2021
Alfaro Jaucha, Jonathan Delio | Tam Málaga, Jorge
El lago Titicaca ubicada en la provincia de Puno, es un sistema acuático donde los metales traza pueden estar presente de manera natural y/o antrópica en matrices de agua y sedimento. Sin embargo, la presencia de ríos afluentes (Ramis, Coata e Ilave) que desembocan en el Lago Titicaca son un medio de transporte de estos metales traza (As, Al, Ba, Mn). El objetivo de este estudio fue evaluar si las concentraciones de metales traza en los ríos afluentes tiene un efecto negativo en la calidad ambiental de agua y sedimento dentro del lago. Los datos de concentración de metales en matriz agua de los años 2013-2016 (Autoridad Nacional del Agua – ANA) fueron evaluados en base a los estándares de calidad ambiental (Decreto Supremo N°004-2017- Ministerio del Ambiente). Por otro lado, la concentración de metales en matriz sedimento lacustre de los años 2013-2014, se evaluó mediante la norma de calidad de sedimento lacustre emitida por la agencia de protección ambiental US EPA para matriz sedimento. Se determinó la existencia de una relación estadísticamente significativa (p < 0.05) de metales traza en: agua y sedimento lacustre, agua fluvial y lacustre, y sedimento fluvial y lacustre. Asimismo, se comparó la concentración de metales traza durante el año 2014 en diferentes épocas (lluvia-estiaje) encontrándose diferencias significativas para la mayoría de los metales traza (As, Al, Mn) en matriz agua. Sin embargo, en matriz sedimento no se existió una diferencia de concentración de metales traza para dichas épocas. Finalmente se determinó la relación grafica entre los metales en agua y sedimento del lago Titicaca y las desembocaduras de los ríos afluentes. | Tesis
Show more [+] Less [-]Evaluación de la remoción del Manganeso de aguas superficiales para abastecimiento en zonas rurales utilizando la planta macrófita Eichhornia crassipes (Mart.) Solms-Laubach, conocida como Jacinto de Agua Full text
2022
Meza Barragán, Olga Lucía | Agudelo Castañeda, Dayana | Monroy Licht, Andrea
El Manganeso (Mn) es un elemento pesado que se encuentra de forma abundante en la corteza terrestre comprendiendo aproximadamente el 0,1% de la misma. Este elemento es un nutriente esencial en humanos y animales, que juega un importante papel en la mineralización ósea, el metabolismo de proteínas y energía. Si bien el elemento reporta algunos beneficios y se presenta como un nutriente esencial, se ha podido determinar que tiene efectos neurotoxicos en las personas sobreexpuestas, sobre todo a raíz de su presencia en los pesticidas que contaminan fuentes de aguas empleadas para el abastecimiento en zonas rurales. Mediante este estudio se evaluó la capacidad de remoción bajo concentraciones crecientes (0.1 mg/L, 0.5 mg/L, 1 mg/L, 1.5mg/, 2 mg/L y 2.5 mg/L) del Mn por E. crassipes de una muestra de agua superficial proveniente de una represa artificial en Pueblo Bujo, zona rural de Montería – Córdoba. La hipótesis analizada estadísticamente pudo demostrar la efectividad de la E. crassipes en la remoción de concentraciones superiores a los 0.1 mg/L de Mn, siendo la eficiencia de remoción para un periodo de 7 días del 66,8%; encontrando que bajo concentraciones en el rango de 0.1-2.0 mg/L E. crassipes puede acumular Mn, obteniendo remociones promedio de 94%, pero a concentraciones desde 2.5 mg/L Mn esta capacidad comienza a reducir a valores de 66.32%. | Maestría | Magister en Ingeniería Ambiental
Show more [+] Less [-]Limpieza química de tuberías de abastecimiento: eliminación de las incrustaciones de hierro y manganeso, control de los niveles de metales disueltos y mantenimiento de la calidad del agua potable en la red Full text
2000
Escot Toledo, Encarnación | Fernández, Jorge | Medialdea González, Juan Miguel | Morón, Mª José | Martínez Villa, María Fernanda | Lebrato Martínez, Julián | Fernández, Francisco | Fernández, Lázaro | Navas, Antonio | Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Química y Ambiental
Artículo original escaneado para el Repositorio (archivo delegado) | La presencia de hierro y manganeso en las aguas de abastecimiento público supone un grave problema para el mantenimiento de unos niveles óptimos de calidad. La oxidación de los estados solubles de los dos metales da lugar a la formación de precipitados que confieren mal sabor y color al agua, y pueden llegar abstruir las tuberías. La limpieza química de la red de distribución utilizando H2O2 es un método adecuado para la eliminación de las deposiciones de Fe y Mn, y para el control de las concentraciones de ambos metales disueltas en el agua. En este trabajo se presentan los resultados de la aplicación de este tratamiento para la mejora de la calidad del agua potable en la localidad de Valencia del Ventoso (Badajoz). Así, se proponen medidas para el adecuado mantenimiento de dicha calidad basadas en el ajuste del sistema de potabilización actualmente en funcionamiento en el pueblo. | Chemical cleaning of supply pipes. Presence of iron and manganese in drinking water means a serious problem for the maintenance of water quality. Oxidation of both metals produces precipitates that give the water bad taste and colour, and may block the supplying pipes. Chemical cleaning of the water supply network using hydrogen peroxide is an effective method for removing Fe and Mn, and for controlling concentrations of both metals in the water. In this paper, results of H2 O2 application for the improvement of drinking water in Valencia del Ventoso (Badajoz) are presented. Moreover, a set of steps based on the adjustment of treatment processes in the Municipal Water Treatment Plant are proposed to achieve an appropriate maintenance of water quality.
Show more [+] Less [-]Evaluación de eficiencia de la harina de cáscara de plátano (Musa spp) utilizando un filtro casero, para la adsorción de hierro y manganeso en agua para consumo humano, barrio Miramayo, distrito de Yantaló – Moyobamba – San Martín Full text
2018
Campos Pardo, Harley Smith | Porras Becerra, Josue Jhonatan | Azabache Liza, Yrwin Francisco
Las familias que viven en lugares donde no hay un sistema de tratamiento de agua potable, consumen agua de pozos o manantiales, que presentan elevadas concentraciones de metales, tales como el hierro y manganeso. Ante esta problemática, el presente trabajo se ha enfocado en la búsqueda de una alternativa de solución a través del tratamiento físico del agua de pozo del barrio Miramayo, Yantaló - Moyobamba, que consiste en la adsorción de hierro y manganeso utilizando un filtro casero con arena, grava cuarzosa y harina de cáscara de plátano musa spp, mediante un proceso de filtración. Los elementos para el éxito de este proceso de filtración han sido determinar las concentraciones y temperaturas más eficientes de la harina de cáscara de plátano musa spp, luego de utilizarlo en un tratamiento por filtración. Según los resultados, se obtuvo una considerable disminución de la concentración de hierro y manganeso inicial presentes en el agua de pozo, las concentraciones evaluadas fueron de 100, 150, 200, 250, 300, 350, 400 y 450 g de harina cáscara de plátano musa spp a diferentes temperaturas de 90, 100, 110 y 120 °C. Las concentraciones más eficientes fueron para el hierro: a una C1 (200 g) y una temperatura (100 °C), se adsorbe hasta un 82.26 % de Fe, para el caso del manganeso: a una C1 (100 g) y una temperatura (90 °C), se adsorbe hasta un 89.1 % de Mn. Esto demuestra que se han disminuido significativamente los parámetros de Fe y Mn del agua de pozo después del tratamiento. | Families living in places where there is no drinking water treatment system consume water from wells or springs, which have high concentrations of metals such as iron and manganese. Faced with this problem, the present work has focused on the search for an alternative solution through the physical treatment of well-water in the Miramayo neighborhood of Yantaló, Moyobamba, which contains adsorbed iron and manganese, by means of a filtration process, using a homemade filter composed of sand, quartz-gravel and banana peel flour (Musa spp). The key to success in this filtration process had been in determining the most efficient concentrations and temperatures of the banana peel flour, then using it in a filtration treatment. According to the results, a considerable decrease in the initial concentration of iron and manganese present in the well-water was obtained. The evaluated concentrations were 100, 150, 200, 250, 300, 350, 400 and 450g of banana peel flour (Musa spp) at different temperatures of 90, 100, 110 and 120°C. The most efficient concentrations were for iron: at a C1 (200g) and temperature of 100°C, up to 82.26% of Fe is adsorbed; for manganese: at a C1 (100g) and a temperature of 90°C, up to 89.1% Mn is adsorbed. This shows that the Fe and Mn parameters of the well-water were significantly decreased after treatment.
Show more [+] Less [-]