Refine search
Results 1-2 of 2
El valor de los metadatos para las estaciones de recuperación de recursos del agua Full text
2022
Daniel Aguado | Frank Blumensaat | Juan Antonio Baeza | Kris Villez | María Victoria Ruano | Oscar Samuelsson | Queralt Plana | Janelcy Alferes
RESUMENLos metadatos hacen referencia a información descriptiva (como ubicación del sensor, unidad de medida, rango de medida, fecha de calibración, fecha de limpieza, si ocurrió algún evento como episodio de lluvia/fallo operativo/vertido tóxico …) que es esencial para convertir los grandes volúmenes de datos que se recogen actualmente en las instalaciones de tratamiento de agua y que están sin procesar en información y recursos útiles. Con el avance de la digitalización en el sector del agua, es fundamental evitar los cementerios de datos y, por otro lado, utilizar los datos almacenados para resolver problemas actuales y futuros. Este artículo se centra en el papel crucial que tienen los metadatos para responder a desafíos futuros y posiblemente impredecibles. El objetivo de este documento es presentar el ‘reto de los metadatos’ y destacar la necesidad de tener en cuenta los metadatos cuando se recoge información como parte de las buenas prácticas de digitalización.
Show more [+] Less [-]Diseño y puesta en marcha de una Infraestructura de Datos Espacial sobre Agricultura y Agua Full text
2014
Erena Arrabal, Manuel | García Galiano, Sandra Gabriela | Universidad Politécnica de Cartagena
La integración de múltiples fuentes de datos espaciales es esencial para el desarrollo de los servicios públicos en todos los dominios temáticos, los datos son suministrados y a la vez consumidos por todos los niveles de la administración. Actualmente, la demanda de datos interoperables está creciendo enormemente entre los gestores del agua para buscar soluciones más eficaces a la gestión o la planificación de este recurso tan importante y escaso, para lo cual se necesita integrar una gran cantidad de datos de carácter geográfico de diferentes procedencias y resoluciones. Sin embargo, a menudo es muy difícil poder integrar conjuntamente la información geográfica disponible para un mismo territorio y temática. Esto es debido a la gran diversidad de modelos de datos, las diferentes especificaciones y los diversos tipos de conectores que utilizan las organizaciones que tienen competencias en un mismo territorio. Para superar estas limitaciones, los organismos deben adoptar unas normas comunes para facilitar la reutilización de los datos espaciales, unas especificaciones estándares y un acuerdo de intercambio de datos basado en sus necesidades, pero que permita compartir estos datos con otras organizaciones. Por esta necesidad están surgiendo las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE o su acrónimo en inglés SDI Spatial Data Infraestructure) en los diferentes dominios temáticos, y para su armonización la UE ha desarrollado la directiva INSPIRE, que proporciona un marco global con una serie de recomendaciones tecnológicas que permiten superar los problemas de la integración de datos desde múltiples fuentes y propósitos. | Al equipo de SIGyT del IMIDA por la ayuda técnica recibida, a los proyectos Telerieg del programa SUDOE y REDSIM de la D. G de Medio Ambiente de la EU por la financiación de los trabajos realizados.
Show more [+] Less [-]