Refine search
Results 1-8 of 8
[Markets and prices of water in Tenerife [Canary Islands, Spain]] | Mercados y precios del agua en Tenerife
2001
Hoyos-Limón Gil, A. | Puga Miguel, L.O. (Gobierno de Canarias, Santa Cruz de Tenerife (España). Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Aguas)
Evaluation of irrigation water pricing policy. Empirical evidences in Navarra [Spain] | Evaluación de la política de precios del agua de riego. Evidencias empíricas en Navarra Full text
2010
Olona Blasco, J. | Horta Sicilia, M.A.
El carácter comunal del agua de riego hace que su asignación eficiente no se produzca a través del mercado sino mediante otro tipo de instituciones más específicas. Éstas logran su eficacia integrando la negociación y la cooperación entre los agentes implicados y dando cabida a sus múltiples objetivos y diversidad de intereses. Por tanto, el paradigma neoclásico de los mercados de competencia perfecta no asegura las garantías de fiabilidad y utilidad deseables para el análisis económico del agua de riego. Por ello, se aboga por otro marco teórico alternativo que, resolviendo controversias, sea plenamente aceptado y represente mejor los verdaderos mecanismos que determinan la asignación eficiente del recurso.
Show more [+] Less [-]Especies potenciales para cultivo "Especies de agua templado-frías"
2002
Luchini, L.
Análisis econométrico de la demanda de agua en Tijuana, México Full text
2023
Fidel Bautista-Mayorga | José Alberto García-Salazar | José Saturnino Mora-Flores
La escasez de agua, y el fuerte crecimiento de la población y del sector industrial en la ciudad de Tijuana hace necesario un uso adecuado del recurso. El objetivo de este artículo fue determinar los factores que afectan la demanda de agua en los sectores residencial e industrial de Tijuana, y analizar el efecto que un aumento en los precios del agua y energía eléctrica tienen sobre el consumo del líquido en ambos sectores. Se estimó un modelo de ecuaciones simultáneas de la demanda de agua y se usaron datos anuales de 1991 a 2019. Los resultados indican que la demanda de agua en el sector residencial e industrial responde de manera inelástica a sus respectivos precios. El precio del agua tendría que aumentar en 53.1 y 57.7 % para disminuir la demanda de agua en 10 % en los sectores residencial e industrial, respectivamente; y el precio de la energía eléctrica tendría que aumentar en 17.0 y 64.3 % para lograr el mismo efecto en el consumo en ambos sectores. La escasez de agua en la ciudad justifica el aumento en los precios anteriores para lograr disminuir el consumo del vital líquido.
Show more [+] Less [-][Comparing water application costs with one diameter pivot equipments versus multidiameter. Effect of electric rate] | Comparación de los costes de aplicación de agua con equipos pivote de diámetro único frente a multidiámetro. Efecto de la tarifa eléctrica
2010
Valiente Gómez, M., Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete (España). Centro Regional de Estudios del Agua | Tarjuelo Martín-Benito, J.M., Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete (España). Centro Regional de Estudios del Agua | Moreno Hidalgo, M., Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete (España). Centro Regional de Estudios del Agua | Montero Martínez, J., Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete (España). Centro Regional de Estudios del Agua
El objetivo del trabajo ha sido analizar los principales factores que influyen en los costes de aplicación del agua con equipos pivote, tales como: el tamaño del equipo, el diámetro de tubería, el tipo de la presión de trabajo del emisor, la dotación del equipo, la eficiencia de riego, el precio del agua y el precio de la energía. Los costes de aplicación del agua con equipos pivote, expresados como coste total anual por unidad de superficie (CT, en Euros/ha/año), se han determinado como la suma de: coste de inversión (Ca), coste energético (Ce), coste del propio agua (Cw) y coste de mantenimiento de los equipos (Cm). Se han estudiado tamaños de parcela regada de 1 a 190 ha, utilizando cuatro diámetros de tubería (127 mm (5 in), 168,3 mm (6 5/8 in), 219 mm (8 5/8 in) y 254 mm (10)), tres tipos de emisores (Spray, Rotator y Wobbler), y considerando valore de eficiencia de riego de 0,70, 0,75, 0,80, 0,85 y 0,90, dotaciones de 1,0, 1,25 y 1,5 l/s/ha, precios del agua de 0,03, 0,06, 0,09 y 0,12 Euros metro cúbico y precios de la energía eléctrica de 0,05, 0,10 y 0,15 Euros/kW/h. También se estudiaría la influencia de la aplicación de la tarifa eléctrica por periodos, la jornada efectiva de riego (JER)y la longitud de la máquina (L) sobre el diseño de equipos pivotes multidiámetro.
Show more [+] Less [-]Productivity, willingness to pay and technical efficiency in the use of water: the intensive horticulture in Murcia [Spain] | Productividad, disposición al pago y eficiencia técnica en el uso del agua: la horticultura intensiva de la Región de Murcia
2007
Colino Sueiras, J. | Martínez Paz, J.M., Universidad de Murcia (España). Facultad de Economía y Empresa
Este trabajo presenta los resultados derivados de un estudio sobre eficiencia y productividad del agua en la horticultura intensiva litoral del sureste español. Tras la caracterización de esta actividad productiva, se analizan 230 encuestas directas a horticultores y 50 entrevistas a técnicos agrarios realizadas en la campaña 2004/05, calculando la productividad aparente y los precios de nivelación y cierre para los cultivos más característicos. Seguidamente se estima la disposición al pago por el agua de los horticultores, la cual muestra una relación positiva con los niveles de eficiencia técnica previamente estimados para este sistema productivo.
Show more [+] Less [-]Quelques commentaires sur les aspects economiques du schema directeur de developpement integre du cours moyen de l' Incomati. Serie Terra e Agua do Instituto Nacional de Investigacao Agronomica, Documento interno 11.
1986
De Grandi J.C.
Farmers decision-making in two irrigated areas in Southern Spain. A multicriteria model | Análisis de la toma de decisiones de los agricultores ante cambios en el precio del agua. Modelos de decisión multicriterio
2001
Berbel Vecino, J. | Torrico Herruzo, M. (Universidad de Córdoba (España)) | Jiménez Bolivar, J.F.
Este trabajo hace un análisis del impacto que tendrá en la agricultura un precio creciente del agua en dos zonas regables. Para ello emplea un modelo de programación clásico y otro en el que se efectúa una simulación de función de utilidad deducido a partir de metodología multicriterio
Show more [+] Less [-]