Refine search
Results 1-10 of 35
[Water and sustainable agriculture] | Agua y agricultura sostenible
2001
Girona i Gomis, J. (Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries, Lleida (España). Area de Tecnología Frutícola)
[Use of desalinated water in irrigated lands] | Utilización del agua desalada en el regadio
2000
Segura Graíño, R.
Con esta comunicación se pretende plantear un debate sobre las implicaciones derivadas del suministro comercial de agua desalada a las explotaciones de regadío. Con este objetivo se describen las principales características del proceso de desalación. Finalmente, se mencionan los principales problemas previsibles.
Show more [+] Less [-]Water and technology in table grape production | Agua y tecnología en la producción de uva de mesa
2007
Caballero, P. | Fernández Zamudio, M.A.,Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, Moncada (España). Dept. de Economía y Sociología Agrarias | Alcón, F.J. | Miguel, M.D. de
En España la uva de mesa está localizada principalmente en la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia, donde se concentra el 78% de la superficie y más del 85% de la producción nacional. La aptitud y especialización de las comarcas productoras tiene, como principal dificultad, la escasez de agua de riego. El desarrollo de este trabajo incide sobre los efectos que pueden tener las mejoras tecnológicas en la producción de uva de mesa en el Valle del Vinalopó (Alicante) y Valle del Guadalentín (Murcia). Para el análisis se han elaborado modelos resueltos con programación lineal, con los que se valoran diversos aspectos del riego, de la composición varietal, de los sistemas de conducción y de las técnicas de cultivo. Así mismo se han simulado otros contextos, en los que las dotaciones y precios del agua de riego son diferentes a las actuales. Las conclusiones informan sobre la evolución que pueden seguir las dos zonas analizadas, cercanas geográficamente, pero con orientación empresarial muy diferente. Murcia está efectuando importantes cambios en su composición varietal, introduciendo variedades extratempranas y apirenas, que amplían el calendario de comercialización. En el Vinalopó sigue predominando la uva embolsada, respaldada por su Denominación de Origen, no obstante, para asegurar la competitividad, es preciso aumentar la mecanización y la oferta varietal. Hay que valorar favorablemente que, la uva de mesa consume menos agua que otros cultivos frecuentes en estas zonas, sin embargo las dotaciones de riego habituales son algo inferiores a las que optimizarían el cultivo, por lo que la disponibilidad de agua en la explotación tiene más efecto que su precio.
Show more [+] Less [-][Economic evaluation in drinking water project : improvement and enlargement drinking water Cayetano Heredia, Villa Salud, District : San Martin de Porres] | Evaluación económica del proyecto de agua potable : mejoramiento y ampliación de agua potable Cayetano Heredia, Villa Salud, distrito : San Martin de Porres
1999
Talavera Chaparro, P.R.
Utilizacion del agua desalada en el regadio.
2000
Segura Graino R.
Con esta comunicacion se pretende plantear un debate sobre las implicaciones derivadas del suministro comercial de agua desalada a las explotaciones de regadio. Con este objetivo se describen las principales caracteristicas del proceso de desalacion. Finalmente, se mencionan los principales problemas previsibles.
Show more [+] Less [-]Culture of Poecilia reticulata (Pisces: Poecilidae) in tropical water bodies, Veracruz, México | Cultivo de Poecilia reticulata (Pisces: Poecilidae) en cuerpos de agua tropicales, Veracruz, México Full text
2004
Devezé Murillo, Patricia | Reta Mendiola, Juan Lorenzo | Sánchez Luna, Basilio
Poecilia reticulata, also known as guppy, is the most popular fish in the aquarium environment. Guppys areviviparous fish with high tolerance to extreme temperatures. The development of the offspring takes between25 and 30 days. We developed a technology for raising guppys, which outlines infrastructure and devices forreproduction, nursery, feeding, and commercialization, evaluating the financial and technical feasibility of thistechnology in a case study. The complete reproductive cycle occured in floating cages with 1 mm mesh and themethod was tested in a tropical lagoon in Mexico. Water quality was monitored throughout the study period(temperature, dissolved oxygen and pH levels). A marketing survey was carried out at all existing aquariumshops in Veracruz City. Data collected depict quantities demanded and offered for each species by season, placeof origin, and resistance to handling. The hydrobiological characteristics were: average temperature 31.4oC,dissolved oxygen 4.5 mgl-1, and pH level 6.8. With these values we built a production function, and used it toevaluate profitability. We estimate a benefit/cost ratio of 1.16, with a net annual income of US$257.67. Thesystem may provide two permanent jobs. | Los peces ornamentales cultivados se han popularizado como mascotas, generando una demanda local que no se ha podido cubrir con la producción de México y por lo tanto deben importarse. Poecilia reticulata “guppy”, es un pez muy popular en el ámbito acuarístico, hoy en día se ha logrado desarrollar una gran cantidad de variedades según su coloración, tipo y forma de cola. Son peces vivíparos que toleran un ámbito extremo de temperatura, siendo la más adecuada entre 25oC y 28oC. El tiempo que tardan las hembras en expulsar a las crías una vez que quedan preñadas, oscila entre los 25 y 30 días dependiendo de la temperatura. En esta investigación, el ciclo reproductivo completo se desarrolló en jaulas flotantes, en una laguna tropical situada en la Llanura Costera del Golfo Sur, Veracruz, México. Se diseñó la infraestructura necesaria para producir guppys (P. reticulata) incluyendo el manejo de reproductores, crianza, engorda, alimentación y comercialización, evaluando su factibilidad técnica y financiera. Se realizó un estudio de mercado, a través de una encuesta aplicada a los propietarios de los 22 acuarios existentes en la Ciudad de Veracruz, México. Se analizaron las frecuencias de oferta y demanda de cada especie con respecto a la temporada del año, lugar de origen y resistencia al manejo. Las características hidrobiológicas presentaron valores medios de temperatura (31.4ºC), oxígeno disuelto (4.5 mgl-1) y pH (6.8). Con los datos obtenidos en campo se realizó un modelo para producción de P. reticulata, obteniendo una relación beneficio/costo= 1.16, correspondiente al ingreso mínimo potencial con una ganancia bruta de US$257.67, proporcionando empleo a dos personas El aprovechamiento de cuerpos de agua en regiones tropicales a través de la producción de peces de ornato representa una alternativa para disminuir la presión sobre las poblaciones silvestres y las tierras de cultivo, proporcionar fuentes de empleo e incrementar los ingresos para el productor en comparación con sistemas tradicionales de producción.
Show more [+] Less [-]Cultivo de Poecilia reticulata (Pisces: Poecilidae) en cuerpos de agua tropicales, Veracruz, México | Culture of Poecilia reticulata (Pisces: Poecilidae) in tropical water bodies, Veracruz, México Full text
Evaluacion economica del proyecto de agua potable : mejoramiento y ampliacion de agua potable Cayetano Heredia, Villa Salud, distrito : San Martin de Porres.
1999
Talavera Chaparro P.R.
Eficiencia tecnica en la utilizacion del agua de riego.
1994
Losada Villasante A.
El articulo se centra en el interes de que la administracion del agua utilizada en el regadio espanol sea adecuada, lo que justifica en base a su importancia cuantitativa en el balance hidrico. Analiza su problematica haciendo referencia a condicionamientos basicamente tecnicos, aunque reconoce que este marco es relativamente estrecho, por comparacion con el impuesto por otras limitaciones de caracter economico-social. El trabajo destaca las dificultades tecnicas para manejar correctamente el agua de riego y hace observar la meticulosa atencion que requiere su utilizacion eficiente. Pone de manifiesto que la informacion actualmente disponible sobre los terminos del balance hidrico relativos al riego es insuficiente, tanto a escala de grandes sistemas de riego como de unidades de cultivo. Justifica asi la conveniencia de desarrollar programas de asistencia tecnica basados en una intensa y permanente actividad para evaluar riegos en campo; pero considera que la actual estructura de la administracion de las aguas no dispone de los medios necesarios para ello, lo que contribuye a explicar que las expectativas generadas por el avance tecnologico actual no hayan sido debidamente respondidas. Haciendo referencia a aspectos administrativos que condicionan la explotacion de las aguas de riego, concluye que, complementariamente a disposiciones legales que han promovido el mejoramiento de sistemas de riego antiguos y con las que se tiende a su modernizacion, se hace necesario impulsar autenticos programas de asesoramiento a los regantes. Logicamente, acompanandolos de acciones legales que flexibilicen el manejo de los sistemas de riego y reconozcan a sus comunidades de regantes una mayor capacidad de autogestion y de autofinanciacion.
Show more [+] Less [-][The irrigation water cost and the competitiveness of agrarian productions from irrigated lands] | El coste del agua de riego y la competitividad de las producciones agrarias de regadío
2001
Cascelén López, V. (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Madrid (España))