Refine search
Results 1-4 of 4
Evaporative water loss and dehydration during the night in hummingbirds Pérdida de agua evaporativa y deshidratación nocturna en picaflores Full text
2007
BRADLEY HARTMAN BAKKEN | PABLO SABAT
Nectar-feeding birds oscillate between avoiding overhydration when they are feeding and preventing dehydration during fasts. Here, we examined how resting rates of total evaporative water loss (TEWL) and metabolic water production (MWP) influence water balance in the green-backed firecrown (Sephanoides sephanoides), a Chilean hummingbird. We hypothesized that a circadian rhythm in TEWL would assuage the dehydration risk that hummingbirds face during the night. However, we did not find support for this idea. In resting hummingbirds, rates of TEWL during the day (54 ±6 µLh-1,n = 8) and night (65 ± 12 h-1, n = 5) were similar. Rates of MWP were also similar between the day (22 ±3 µL h-1, n = 8) and night (23 ± 2 µL h-1, n = 5). MWP rates were significantly lower than TEWL rates during both the day and night. Our findings both support the notion that hummingbirds dehydrate during extended fasts and illustrate that evaporative water loss is an important osmoregulatory consideration in hummingbirds. However, because the technique we used to estimate rates of TEWL and MWP at night was indirect, our findings should be interpreted cautiously until direct measurements are available<br>Las aves nectarívoras oscilan entre la sobrehidratación durante los períodos de alimentación y la prevención de la deshidratación durante el ayuno. Examinamos cómo las tasas de pérdida total de agua evaporativa (TEWL) y la producción de agua metabólica (MWP) durante el descanso influyen sobre el balance hídrico en el picaflor chileno (Sephanoides sephanoides). Hipotetizamos que el ritmo circadiano en la TEWL podría disminuir el riesgo de deshidratación que los picaflores enfrentan durante la noche. Sin embargo, no encontramos apoyo de esta hipótesis. En los picaflores en reposo, las tasas de TEWL durante el día (54 ± 6 µL h-1, n = 8) y la noche (65 ± 12 µL h-1, n = 5) fueron similares. Las tasas de MWP también fueron similares durante el día (22 ±3 µL h-1, n = 8) y la noche (23 ± 2 µL h-1, n = 5). Independiente del período de medición las tasas de MWP fueron significativamente menores que las tasas de TEWL. Nuestros resultados apoyan la noción de que los picaflores se deshidratan durante períodos de ayuno prolongado y además ilustran que la pérdida de agua evaporativa es una consideración osmorregulatoria importante en picaflores. Sin embargo, debido a que la técnica que utilizamos para estimar las tasas de TEWL y MWP fue indirecta, nuestros hallazgos debieran ser interpretados con precaución hasta que medidas directas estén disponibles
Show more [+] Less [-]Influencia de la alimentación sobre el ritmo circadiano de las enzimas digestivas en el cultivo de juveniles de la langosta de agua dulce Cherax quadricarinatus (Parastacidae) Full text
2013
Hernán J Sacristán | Luis M Franco-Tadic | Laura S López-Greco
Se analiza en juveniles en etapa de engorde (7 g) de Cherax quadricarinatus, el ritmo circadiano de los niveles de proteínas totales, la actividad de las proteasas, lipasas y amilasas, y su posible modificación en función del momento de alimentación matutino (8 h) y vespertino (17 h). En general, la actividad de las enzimas digestivas de los juveniles de C. quadricarinatus no mostró un patrón circadiano de secreción, a excepción de las lipasas, donde se observó un incremento de actividad hacia la tarde-noche y disminución hacia las primeras horas de la mañana. Los niveles de proteína total, la actividad de proteinasas y amilasas registradas en la glándula digestiva, permanecieron prácticamente inalterados en todos los experimentos. A pesar de ello, se observó tendencia a que los niveles de actividad de proteinasas disminuyan luego del pulso de alimentación, recuperando los niveles anteriores 3 h después, independientemente del horario de alimentación. En cambio la actividad de amilasa no mostró ninguna tendencia por efecto del horario de alimentación. El estudio de los patrones de secreción de las enzimas digestivas y sus posibles modificaciones, podría ser utilizado como una herramienta para establecer los momentos del día más propicios para la alimentación de los juveniles en cultivo.
Show more [+] Less [-]Influencia de la alimentación sobre el ritmo circadiano de las enzimas digestivas en el cultivo de juveniles de la langosta de agua dulce Cherax quadricarinatus (Parastacidae) Full text
2013
Sacristán, Hernán J(Universidad de Buenos Aires Depto. de Biodiversidad y Biología Experimental Laboratorio de la Reproducción y el Crecimiento de Crustáceos Decápodos) | Franco-Tadic, Luis M(Universidad de Buenos Aires Depto. de Biodiversidad y Biología Experimental Laboratorio de la Reproducción y el Crecimiento de Crustáceos Decápodos) | López-Greco, Laura S(Universidad de Buenos Aires Depto. de Biodiversidad y Biología Experimental Laboratorio de la Reproducción y el Crecimiento de Crustáceos Decápodos)
We analyze in juvenile Cherax quadricarinatus fattening stage, the circadian rhythm of total protein levels, activity of proteases, lipases and amylases, and their possible change as a function of morning (8 h) and evening (17 h) feeding. In general, the activity of digestive enzymes of juvenile C. quadricarinatus showed no circadian pattern of secretion of lipases except where there was an increase towards the evening-night and a decrease towards the early hours of the morning. The total protein levels, the activity of proteinases and amylases of juveniles of C. quadricarinatus registered in the midgut gland remained virtually unchanged in all experiments. However, a non-significant tendency to diminish the proteinase activity levels after the feeding pulse was observed, with a return to previous enzymatic levels after 3 h. In contrast, the amylase activity did not show an observable effect by the feeding schedule. The study of the patterns of the digestive enzyme secretion and their possible changes, could be used as a tool to establish the most favorable times of the day for juveniles feeding. | Se analiza en juveniles en etapa de engorde (7 g) de Cherax quadricarinatus, el ritmo circadiano de los niveles de proteínas totales, la actividad de las proteasas, lipasas y amilasas, y su posible modificación en función del momento de alimentación matutino (8 h) y vespertino (17 h). En general, la actividad de las enzimas digestivas de los juveniles de C. quadricarinatus no mostró un patrón circadiano de secreción, a excepción de las lipasas, donde se observó un incremento de actividad hacia la tarde-noche y disminución hacia las primeras horas de la mañana. Los niveles de proteína total, la actividad de proteinasas y amilasas registradas en la glándula digestiva, permanecieron prácticamente inalterados en todos los experimentos. A pesar de ello, se observó tendencia a que los niveles de actividad de proteinasas disminuyan luego del pulso de alimentación, recuperando los niveles anteriores 3 h después, independientemente del horario de alimentación. En cambio la actividad de amilasa no mostró ninguna tendencia por efecto del horario de alimentación. El estudio de los patrones de secreción de las enzimas digestivas y sus posibles modificaciones, podría ser utilizado como una herramienta para establecer los momentos del día más propicios para la alimentación de los juveniles en cultivo.
Show more [+] Less [-]Influencia de la alimentación sobre el ritmo circadiano de las enzimas digestivas en juveniles de engorde de la langosta de agua dulce Cherax quadricarinatus (Parastacidae). | Influence of feeding on the circadian rhythm of digestive enzymes in cultivated juveniles of the freshwater crayfish Cherax quadricarinatus (Parastacidae) Full text
2013
Sacristán, Hernán Javier | Franco-Tadic, Luis M. | Lopez, Laura Susana
Se analiza en juveniles en etapa de engorde (7 g) de Cherax quadricarinatus, el ritmo circadiano de los niveles de proteínas totales, la actividad de las proteasas, lipasas y amilasas, y su posible modificación en función del momento de alimentación matutino (8 h) y vespertino (17 h). En general, la actividad de las enzimas digestivas de los juveniles de C. quadricarinatus no mostró un patrón circadiano de secreción, a excepción de las lipasas, donde se observó un incremento de actividad hacia la tarde-noche y disminución hacia las primeras horas de la mañana. Los niveles de proteína total, la actividad de proteinasas y amilasas registradas en la glándula digestiva, permanecieron prácticamente inalterados en todos los experimentos. A pesar de ello, se observó tendencia a que los niveles de actividad de proteinasas disminuyan luego del pulso de alimentación, recuperando los niveles anteriores 3 h después, independientemente del horario de alimentación. En cambio la actividad de amilasa no mostró ninguna tendencia por efecto del horario de alimentación. El estudio de los patrones de secreción de las enzimas digestivas y sus posibles modificaciones, podría ser utilizado como una herramienta para establecer los momentos del día más propicios para la alimentación de los juveniles en cultivo. | ABSTRACT. We analyze in juvenile Cherax quadricarinatus fattening stage, the circadian rhythm of total protein levels, activity of proteases, lipases and amylases, and their possible change as a function of morning (8 h) and evening (17 h) feeding. In general, the activity of digestive enzymes of juvenile C. quadricarinatus showed no circadian pattern of secretion of lipases except where there was an increase towards the evening-night and a decrease towards the early hours of the morning. The total protein levels, the activity of proteinases and amylases of juveniles of C. quadricarinatus registered in the midgut gland remained virtually unchanged in all experiments. However, a non-significant tendency to diminish the proteinase activity levels after the feeding pulse was observed, with a return to previous enzymatic levels after 3 h. In contrast, the amylase activity did not show an observable effect by the feeding schedule. The study of the patterns of the digestive enzyme secretion and their possible changes, could be used as a tool to establish the most favorable times of the day for juveniles feeding. | Fil: Sacristán, Hernán Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biologia Experimental; Argentina; Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biologia Experimental y Aplicada; Argentina; | Fil: Franco-Tadic, Luis M.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biologia Experimental. Laboratorio de Fisiologia de Crustáceos; Argentina; | Fil: Lopez, Laura Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biologia Experimental; Argentina; Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biologia Experimental y Aplicada; Argentina;
Show more [+] Less [-]