Refine search
Results 1-10 of 10
[Water, State and trade - institutional and economics elements] | Agua, Estado y mercado - elementos institucionales y económicos
1998
Zegarra Méndez, E.
El recurso agua en la agricultura colombiana
1993
Forero Saavedra, J.A.
Se presenta un análisis breve sobre la problemática de orden socioeconómico y técnico en que se encuentra la agricultura colombiana bajo riego. Se ilustra la evolución de la adecuación de tierras para riego y drenaje en el país y se muestran además las proyecciones para nuevos distritos de riego y drenaje. La disponibilidad de agua superficial y subsuperficial para la agricultura y otros usos, es presentada de acuerdo con el Estudio Nacional de Aguas-ENA. Como aporte a la solución de los problemas de manejo del agua en explotaciones agrícolas, el Instituto Colombiano Agropecuario-ICA ha generado tecnologías tanto para el pequeño productor como para las áreas de los distritos de riego. De esta tecnología se presenta una pequeña muestra consistente principalmente en riego por goteo y por microaspersión: evapotranspiración real de algunos cultivos como arroz, maíz, algodón, sorgo, soya, maní y papa; así como también, niveles de producción de cultivos alcanzados con prácticas adecuadas de manejo de agua por medio de varios métodos de riego
Show more [+] Less [-]Agua, Estado y mercado - elementos institucionales y economicos.
1998
Zegarra Mendez E.
Análisis sectorial de agua potable y saneamiento de Nicaragua
2004
Participacion de "la mujer" en proyectos de agua potable en la region VI
1995
Predominant land uses and water quality in the Gama River watershed, Distrito Federal, Brazil | Usos predominantes de la tierra y la calidad del agua en la Cuenca del Río Gama, Distrito Federal, Brasil Full text
2003
Vilela Pereira, Erica
Se llevó a cabo un estudio de los usos predominantes de la tierra y la calidad del agua en la cuenca del Río Gama, localizada al suroeste del centro de Brasilia, capital de Brasil. Se escogieron seis estaciones de muestreo distribuidas en dos puntos para los tres usos predominantes de la tierra (bosque conservado, urbano y agrícola) y se tomó una muestra por mes durante cuatro meses, dos meses en la época lluviosa y dos meses en la época seca. Se proponen algunas acciones necesarias para el manejo sostenible de la cuenca del Río Gama. | A study was conducted of water quality in the predominant land uses of the Gama River watershed, located to the southwest of the center of Brasilia, capital of Brazil. Six sampling stations distributed in two points were selected for each of the three predominant land uses (conserved forest, urban, and agricultural areas). One sample per month was taken over four months: two in the rainy season and two in the dry season. Several recommendations are made regarding actions for the sustainable management of the Gama River watershed. | Tesis (Mag.Sc) - CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2003
Show more [+] Less [-]Fortalecimiento de instrumentos decisionales para la provisión de agua para consumo humano en El Salvador Full text
2005
Vignola, Raffaele
Tesis (M. Sc) -- CATIE, Turrialba (Costa Rica),2005 | 38 ilustraciones, 52 tablas | The work investigates the relation between socioeconomic and territorial assets with the access to drinkable water and its effects on the health of rural population of El Salvador. The households differentiate according to the type and quality of water provision; this has a direct influence on the incidence of morbidity. More specifically, the households with discontinuous intra-house connection face higher defensive expenditures and have a higher probability of morbidity due to the pollution-risk-prone alternative sources of drinkable water. Access to water and the associated costs of the effects morbidity have influence on the risk of households to fall into poverty. | 21.59 x 27.94 cm. | El trabajo investiga la relación entre las condiciones socioeconómicas y territoriales con el acceso al recurso agua para consumo humano y sus efectos sobre la salud de la población del área rural de El Salvador. Los hogares se diferencian en cuanto al tipo y calidad del abastecimiento de agua potable lo que tiene influencia con la incidencia de morbilidad en la población. En particular modo, los hogares con servicio intra-domiciliario discontinuo incurren en mayores gastos defensivos y tienen más probabilidad de incidencia de morbilidad debido a las fuentes alternativas que presentan alta probabilidad de contaminación. El acceso al recurso agua y los gastos enfrentados, así como los efectos económicos de la morbilidad tienen relación con el riesgo de los hogares de caer en la pobreza. | 174 páginas | Bibliografía páginas 133-138
Show more [+] Less [-]Insumos para la definición de estrategias de gestión del recurso hídrico en zonas vulnerables a cambio climático: percepciones y escenarios de uso del agua en Guanacaste, Costa Rica | Inputs for strategy design on water resource management in vulnerable areas to climate change: perceptions and scenarios on water use in Guanacaste, Costa Rica Full text
2012
Baltodano Fuentes, Adriana
Hojancha and Nicoya, in Northern Pacific Costa Rica, share their freshwater source. These communities are located in the region where greatest rainfall decreases and temperature rises are expected. They are also ranked into Costa Rica's most vulnerable municipalities regarding the impacts of climate change in water sector. Potrero - Caimital aquifer, the water supply for these communities, has been scarcely studied. The present research is conducted with the objective of generating inputs for the design of a public policy to enhance water management in Hojancha and Nicoya. A characterization of current water use perception in the study area is made, and 2020 water use scenarios are developed. As for current conditions, socioeconomic issues identified increase the study area's vulnerability to the impacts of climate change on water sector. Two scenarios of future water use are identified and contrasted with population’s perceptions on future conditions. Necessary elements for the development of public policies aiming to reduce this vulnerability and improve water management in the area are identified. | Tesis (Mag. Sc.) - CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2012 | Hojancha y Nicoya, en el Pacífico Norte de Costa Rica, comparten la fuente de obtención de agua potable. Se encuentran en la región donde se esperan mayores disminuciones de precipitación e incrementos de temperatura y se ubican entre los cantones de Costa Rica con mayor vulnerabilidad en el sector hídrico ante cambio climático. El acuífero Potrero - Caimital, de donde proviene el agua que abastece a estas poblaciones, ha sido poco estudiado. Esta investigación se desarrolla con el objetivo de generar insumos para la elaboración de una política pública orientada al manejo equitativo del recurso hídrico en Hojancha y Nicoya. Se realiza una caracterización de la percepción del uso actual del agua en la zona de estudio y se desarrollan escenarios de uso del recurso al año 2020. Con respecto a las condiciones actuales, se identifican elementos de vulnerabilidad en la población del área de estudio en el ámbito socioeconómico, lo que hace del sistema de estudio un espacio vulnerable ante condiciones climáticas cambiantes. Se identifican dos escenarios futuros de uso del agua y se contrastan con la percepción que tienen los pobladores acerca de las condiciones futuras. Se identifican aspectos a tomar en cuenta en la elaboración de políticas públicas para reducir esta vulnerabilidad y mejorar la gestión del recurso hídrico en la zona.
Show more [+] Less [-]Factores socioeconomicos relacionados con la conservacion del suelo y agua en dos comunidades de la region Mixteca Alta Oaxaquena.
1992
Perez Nieto Joel | Volke Haller Victor | Estrella Chulin Nestor | Matus Gardea Jaime A. | Tovar Salinas Jorge L.
La investigacion se realizo en parcelas con suelos de color blanco (Cambisol calcico) y rojo (Luvisol cromico) en las comunidades de San Miguel y Morelos, Jaltepec, en la Mixteca Alta Oaxaquena para identificar las practicas de conservacion del suelo y agua de los productores y senalar los factores socioeconomicos asociados. Actualmente se realizan en proporcion variable practicas de conservacion del suelo y agua sobretodo en aquellas parcelas que fisicamente lo requieren y/o que representan mayores ventajas socioeconomicas. No necesariamente existe mayor realizacion de practicas de conservacion entre mejores sean las condiciones socioeconomicas de los productores. | The research was carried out in former plots with white (Cambisol calcico) and red (Luvisol cromico) soils in comunities at San Miguel and Morelos, Jaltepec, on of the Mixteca Alta Oaxaquena Region with the objective to identify the soil and water conservation practices and socioeconomical factors associated with their realization. At present small farmers carry out some soil and water conservations practices in variable proportion and there is a major realization of them in such lands that physically requiere it and that represent greater socioeconomic advantages. There is not necessarily a major conservation practices with better socioeconomic conditions.
Show more [+] Less [-][Usage of the irrigated system in an agrarian and domestic unit by the female farmers at Alto Lerma, Guanajuato State] | Acceso y uso del agua por las campesinas en la unidad domestica y la parcela agricola de riego. Alto Rio Lerma, Guanajuato.
1997
Carmona Quiroz, Leonila Edith