Refine search
Results 1-10 of 10
[Use of desalinated water in irrigated lands] | Utilización del agua desalada en el regadio
2000
Segura Graíño, R.
Con esta comunicación se pretende plantear un debate sobre las implicaciones derivadas del suministro comercial de agua desalada a las explotaciones de regadío. Con este objetivo se describen las principales características del proceso de desalación. Finalmente, se mencionan los principales problemas previsibles.
Show more [+] Less [-]Utilizacion del agua desalada en el regadio.
2000
Segura Graino R.
Con esta comunicacion se pretende plantear un debate sobre las implicaciones derivadas del suministro comercial de agua desalada a las explotaciones de regadio. Con este objetivo se describen las principales caracteristicas del proceso de desalacion. Finalmente, se mencionan los principales problemas previsibles.
Show more [+] Less [-][Determination of water requirements of crops. Network of Agroclimatic Stations] | Determinaci=n de las necesidades de agua de los cultivos. La Red de Estaciones Agroclimßticas
2000
Ferrer Tal=n, P.
Control del agua de riego en la Zona Regable Genil-Cabra.
1994
Navas Quero R.
El proceso LT-MED para cogeneracion y desalinizacion de agua de mar.
1994
Ophir A. | Gendel A. | Kronenberg G.
New perspectives on the water in agriculture: from the technology to management systems | Nuevas perspectivas en el estudio del agua agrícola. La subordinación de la tecnología a los modos de gestión
2000
Pérez Picazo, M.T. (Universidad de Murcia (España). Facultad de Economía y Empresa)
El artículo muestra los avances experimentados por la investigación relativos a los temas hidráulicos a lo largo de las dos últimas décadas. Se destacan cuatro aspectos. Primero: el profundo conocimiento alcanzado en lo relativo a la evolución y fisonomía de los regadíos "tradicionales". Segundo: la presencia de un importante giro metodológico en el estudio de los mismos, caracterizado por los esfuerzos de contextualización de los temas tecnológicos y por la primacia concedida al problema de la gestión de los recursos hídricos. Tercero: la sustitución de un análisis puramente descriptivo de las estructuras agrarias por una visión que ha introducido elementos procedentes de otros campos de investigación, con el fin de comprender mejor las posibles relaciones de aquellas con las opciones tecnológicas y organizativas. Por último: los esfuerzos desplegados a favor de la pluridisciplinariedad, sobre todo con las ciencias económicas y ambientales. Concluye señalando el descuido hacia los grandes temas del siglo 20
Show more [+] Less [-]Determinaci=n de las necesidades de agua de los cultivos. La Red de Estaciones Agroclimaticas.
2000
Ferrer Tal=n P.
Adoption of water conveyance and monitoring technology in the irrigation communities in the Region of Murcia (Spain) | Adopción de tecnología de distribución y control del agua en las comunidades de regantes de la Región de Murcia
2008
Alcón, F. | Miguel, M.D. de, Universidad de Politécnica de Cartagena (España). Facultad de Ciencias de la Empresa | Burton, M.
En el presente trabajo se estudia el proceso de adopción de tecnología de distribución y control de agua que las comunidades de regantes de la Región de Murcia han llevado a cabo desde el año 1975 hasta 2005. Se analiza el tiempo que transcurre desde que se constituye la comunidad de regantes hasta que toma la decisión de adoptar utilizando Análisis de Duración. Se identifica como aceleradores del proceso de adopción la posesión de un pozo de apoyo, el empleo de un sistema tarifario variable en función del consumo, los efectos de las políticas de subvenciones a las obras de modernización y mejora de los regadíos y las sequías.
Show more [+] Less [-]La distribución tradicional del agua del río Turia entre las acequias de la Huerta de Valencia: Un sistema de origen bajomedieval Full text
2021
Esquilache, Ferran
The water of the Turia river has been traditionally distributed in the Huerta ofValencia among eight irrigation canals through a system of 138 filas,a measure of water capacity which nature is not clear.It is also unknown what is the historical origin of this system of water division and this is what we study in this article.Thomas F.Glick defended that it was a system of Andalusi origin,and proposed a reconstruction of the original system based on time shifts, but we try to demonstrate that this proposal cannot be correct,especially because it is based on a wrong interpretation of the nature of the row.Subsequently,we provide an alternative proposal on the origin of the distribution system in 138 filas that is based on the proportionality between the amount of water that each irrigation canal has and the amount of land irrigated by each hydraulic system,concluding that the distribution system of the Huerta deValencia can only have been established shortly after the Christian conquest of the thirteenth century,when the Huerta was greatly expanded and rebuilt.Finally,we conclude that this is another evidence of the great changes that took place in irrigated cultivation spaces of Andalusi origin after the Christian conquests,contrary to what had been said so far. | El agua del ríoTuria se ha repartido tradicionalmente entre las ocho acequias de la Huerta deValencia mediante un sistema de 138 filas, que es una medida de aforo de agua cuya naturaleza no está demasiado clara.También se desconoce cuál es el origen histórico de este sistema de división del agua, que es lo que se intenta resolver en este artículo.Thomas F.Glick defendió que se trataba de un sistema de origen andalusí,y propuso una reconstrucción del sistema inicial basado en los turnos horarios, pero aquí se va a intentar demostrar mediante diversos argumentos que esta propuesta no puede ser correcta,especialmente porque se basa en una interpretación errónea de la naturaleza de la fila. Posteriormente se aporta una propuesta alternativa sobre el origen del sistema de repartición en 138 filas que está basada en la proporcionalidad existente entre la cantidad de agua que le corresponde a cada acequia y la cantidad de tierra irrigada por cada sistema hidráulico, y así se llega a la conclusión de que el sistema de repartición del agua en la Huerta deValencia solo pudo ser establecido poco después de la conquista cristiana del siglo XIII,cuando la Huerta fue ampliada y reconstruida en gran medida.Finalmente,se concluye que esta es una prueba más de los grandes cambios que se produjeron en los espacios de cultivo irrigado de origen andalusí tras las conquistas cristianas,contrariamente a lo que se venía creyendo hasta ahora.
Show more [+] Less [-]Peces nativos de agua dulce de America del Sur de interes para la acuicultura: una sintesis del estado de desarrollo tecnologico de su cultivo Full text
2010
Flores-Nava, A. (ed.) | Brown, A. (ed.)