Refine search
Results 1-2 of 2
Usos generales de google earth engine para el análisis del recurso agua, aire, suelo y biodiversidad Full text
2022
Ortiz Villamizar, Hasbleidy Yamile | Ramírez Mendoza, Yessica Paola | Méndez Espinosa, Juan Felipe
Google Earth Engine (GEE) es una plataforma que permite realizar diversos análisis espacio temporales en diferentes temáticas ambientales: ciencias atmosféricas, uso del suelo, ciencias hídricas, biodiversidad, entre muchas otras. Lo anterior es posible gracias a ventajas como la gratuidad que ofrece la plataforma para adquirir una cuenta y la poca capacidad computacional requerida. Debido a que a través de GEE se recolecta, se almacena y se procesa en la nube una gran cantidad de datos satelitales a nivel mundial para diferentes periodos de tiempo. Así las cosas, GEE permite reducir los tiempos de análisis científico. El trabajo busco resaltar los avances más recientes obtenidos con GEE para el análisis de temáticas ambientales a nivel nacional (Colombia) e internacional mediante la revisión literaria. Y conjuntamente, dar a conocer las ventajas y limitantes que tiene el uso de la plataforma. Para ello, se realizó una revisión de diferentes bases académicas y fuentes de información de aceptación social y científica entre las cuales se destaca: Science Direct, Scopus, Scielo y Dialnet. Esto, con el fin de promover la discusión de la información satelital como un complemento para la gestión ambiental. Palabras claves: Gestión Ambiental, Información Ambiental, Ingeniería Aeroespacial, sistema de información científica, Tecnología de la información. | Google Earth Engine (GEE) is a platform that allows various space-time analyses to be carried out on different environmental topics: atmospheric sciences, land use, water sciences, biodiversity, among others. The above is possible thanks to advantages such as the free nature offered by the platform to acquire your account and the little computing power required. Because through GEE a large amount of satellite data is collected, stored, and processed in the cloud worldwide for different periods of time. Thus, GEE allows to reduce scientific analysis times. The work seeks to highlight the most recent advances obtained with GEE for the analysis of environmental issues at a national (Colombia) and international level through literary review. At the same time, shows the advantages and limitations of using the platform. Thus, academic bases such as Science Direct, Scopus, Scielo, and Dialnet were considered. This, to promote the discussion of satellite information as a complement to environmental management. Keywords: Environmental Management, Environmental Information, Aerospace Engineering, Scientific Information System, Information Technology.
Show more [+] Less [-]Propuesta de innovación educativa con la integración de TIC para la enseñanza de fisiología vegetal en los temas economía del agua y método científico Full text
2016
Pereyra, Marcos Sebastián | Benito, Marcela | Manero, Diana
Trabajo Final (Especialización en Tecnologías Multimedia para Desarrollos Educativos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016. | El presente trabajo tuvo como objetivo desarrollar una propuesta educativa para la asignatura Fisiología Vegetal, perteneciente a la carrera de Ingeniería Agronómica (Facultad de Ciencias Agropecuarias-Universidad Nacional de Córdoba), basada en la integración curricular de TIC a la enseñanza de las unidades Método Científico y Economía del Agua. En este sentido, la propuesta se basó en la adecuación metodológica de la asignatura al nuevo contexto social vigente y las posibilidades que ofrecen las TIC para potenciar el aprendizaje. En función de ello, se elaboró un Espacio Virtual de Aprendizaje denominado AULA TALLER VIRTUAL con el programa WIX de creación de sitios web. De esta manera, se buscó incrementar el nivel de competencias y habilidades en el estudiante, tanto digitales como aquellas de orden superior, además de impartir el conocimiento propio de la disciplina. La propuesta se orientó a trabajar bajo el modelo de aprendizaje b-learning que permitió complementar las tareas áulicas y experimentales. El Aula Taller Virtual incrementó los canales de comunicación entre los actores del proceso educativo, aumentando la participación e interacción, al tiempo que brinda contenidos multimedia interactivos seleccionados o de elaboración propia, referidos al Método Científico y Economía del Agua, que promueven nuevas formas de aprender y enseñar. Esta situación permite el desarrollo de destrezas de orden superior en el estudiante, que trascienden a la asignatura. Entre estas habilidades y destrezas se mencionan a la lectocomprensión de textos científicos; búsqueda, selección, almacenamiento, recuperación y citado de bibliografía en la web; interpretación de gráficos y figuras; trabajo en equipo; integración y transferencia de conocimientos a situaciones de la práctica profesional, entre otros.
Show more [+] Less [-]