Refine search
Results 1-5 of 5
[The water holding capacity of meat of fighting bulls] | La capacidad de retención de agua de la carne de reses de lidia
2004
Sánchez González, C.I. | García Cachán, D. (Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, Valladolid (España). Estación Tecnológica de la Carne)Castro de Cabo, M.J. | Garzón Cuadrado, A. | González Martín, I.
La capacidad de retención de agua (CRA)es uno de los parámetros, que determina la calidad de la carne, más importantes debido a su relación con características organolépticas tales como el color, la terneza y la jugosidad, así como por su relación con el pH. En este estudio se pretende analizar la CRA a través de las pérdidas por goteo, por descongelación y por cocinado del músculo Longissimus thoracis (sexta costilla) de toros y novillos tras la lidia. Los resultados demuestran que las diferencias entre toros y novillos se refleja en las pérdidas por descongelación y por cocinado. Asimismo, se comprueba que el grado de CRA de la carne de reses de lidia afecta de forma positiva a la calidad de la carne.
Show more [+] Less [-][Hypoderma lineatum oxygenic water for collection larvae, calves frequency in Chihuahua, Mexico] | Hypoderma lineatum uso del agua oxigenada para su coleccion y su frecuencia en becerros de Chihuahua, Mexico.
1998
Quintero Martinez, Maria Teresa | Rojas Avalos, Luis Miguel | Benitez, R. | Mendez M, A.A.
Hypoderma lineatum es una mosca miasigena que se ha venido estudiando en diferentes estados del norte de la Republica Mexicana contando con el apoyo de CPA, en las primeras colectas de larvas sobre el ganado, se empleo la extraccion manual, y se realizo sobre ganado adulto. Contando con el antecedente de una investigacion llevada a cabo por School en 1990, asi como la experiencia de investigadores de Espana en cuanto al uso de agua oxigenada para la colecta de larvas, se puso en marcha esta en 1997, en becerros, ya que no se contaba con antecedentes de colectas en animales jovenes. El material consistio en agua oxigenada de tipo comercial la cual fue colocada en jeringas de 20 ml. Separando la aguja, esta solucion se aplico directamente en el orificio de los furunculos en el que se encontraban las larvas se aplico aproximadamente 3 ml en cada orificio y las larvas fueron entonces obtenidas en forma natural, se realizo la colecta en becerros en Chihuahua, Chihuahua Mexico en diferentes corrales asi como en el centro de acopio de la Asociacion ganadera del mismo lugar. La colecta se efectuo en el mes de noviembre de 1997. De un total de 160 becerros se observo a 31 positivos (19.4%). En todos los casos se corroboro que las larvas eran de Hypoderma lineatum el numero de larvas recuperadas fu e de 1 a 18 por animal la edad de los becerros fluctuo entre 5 a 10 meses . la importancia de esta comunicacion radica en el hecho de que el uso del agua oxigenada simplifica la colecta de larvas ademas de que evita el traumatismo y dano a los animales asi como tambien que es esta la primera vez que se comunica la presencia de H. lineatum en becerros dato que es interesante en cuanto al estudio del ciclo biologico de esta mosca, ya que se observa que el ganado bovino puede infestarse desde temprana edad por lo que esto debera tomarse en cuenta para aplicar las medidas de control para esta miasis en Chihuahua, Mexico.
Show more [+] Less [-]La capacidad de retenci.n de agua de la carne de reses de lidia.
2004
S.nchez Gonz.lez C.I. | Garc.a Cach.n D.Castro de Cabo, M.J. | Garz.n Cuadrado A. | Gonz.lez Mart.n I.
La capacidad de retenci.n de agua (CRA)es uno de los par.metros, que determina la calidad de la carne, m.s importantes debido a su relaci.n con caracter.sticas organol.pticas tales como el color, la terneza y la jugosidad, as. como por su relaci.n con el pH. En este estudio se pretende analizar la CRA a trav.s de las p.rdidas por goteo, por descongelaci.n y por cocinado del m.sculo Longissimus thoracis (sexta costilla) de toros y novillos tras la lidia. Los resultados demuestran que las diferencias entre toros y novillos se refleja en las p.rdidas por descongelaci.n y por cocinado. Asimismo, se comprueba que el grado de CRA de la carne de reses de lidia afecta de forma positiva a la calidad de la carne.
Show more [+] Less [-]Effect of drinking water salinity on dry matter intake and digestibility of low and high quality forages | Efecto de la salinidad del agua de bebida sobre el consumo y digestibilidad de pasto lloron (Eragrostis curvula) y alfalfa (Medicago sativa)
1998
Sager, R.L. | Casa Grande, H.
Se realizo un ensayo con terneros Aberdeen Angus, que consumian heno de Eragrostis curvula (5 p. 100 PB y 77,8 FND) y Medicago sativa (18 p. 100 PB y 47,3 FND) y agua de bebida con 1,75 g/L y 5,9 g/L de residuo seco de evaporacion. Los terneros recibian el mismo forraje, pero diferente calidad de agua. Se midio: consumo de materia seca (CMS, kg/kg sup (0,75)), consumo de agua (CH2O, L/kg sup (0,75)) y digestibilidad (DMS p. 100). Los resultados indican que para baja calidad de forraje el CMS (0,067 +- 0,013), CH2O (0,225 +- 0,047) y DMS (56,21 +- 9,8 p. 100) fueron superiores cuando se suministro agua de alta salinidad que para media salinidad de agua (CMS = 0,060 +- 0,011; CH2O = 0,203 +- 0,044; DMS = 48,16 +- 11,42 p. 100). Con el forraje de alta calidad la situacion es inversa, con alta salinidad del agua los valores de CMS (0,108 +- 0,024) y CH2O (0,453 +- 0,087) son menores que para media salinidad del agua (CMS = 0,114 +- 0,018; CH2O = 0,525 +- 0,162) y la digestibilidad es igual para ambos casos (DMS = 66,84 +- 8,41 p. 100; 66,55 +- 7,27 p. 100). Se concluye que en condiciones de baja calidad de forraje, agua con hasta 6 g de RSE/L es beneficiosa, al mejorar la digestibilidad y consumo del forraje, pero con forraje de alta calidad, se limita el consumo de esta y del forraje.
Show more [+] Less [-]Utilizacion de malanga Colocasia esculenta y espinaca de agua Ipomoea aquatica, como suplemento en la dieta de becerros en desarrollo.
1995
Chavez G Jose Luis | Olguin Palacios Carlos | Morales Morales Mario | Gallardo Lopez Felipe