Refine search
Results 1-4 of 4
Agua para siempre: Sistemas Campesinos de Monitoreo de Calidad de Agua y Procedimiento de Negociación para el desarrollo de Mejores Prácticas de Manejo de Empresas Mineras (documento de sistematización) Full text
2002 | 2011
Instituto de Montaña-TMI | Asociación URPILLACHAY
Proyecto Piloto Demostrativo Ambiental del Programa APGEP-SENREM- Concurso 002. Contiene: 1. Contexto. 2. Principales logros y tecnologías innovadoras. 3. Participación de los beneficiarios. 4. Sostenibilidad. 5. Replicabilidad del proyecto. 6. Gestión del Proyecto. 7. Evaluación final y leccciones aprendidas. El Centro de Documentación Ambiental (CDAM) posee la versión impresa, con código: 363.7394-I59 | El proyecto se desarrolló en la microcuenca de Quebrada Honda, zona de punta alta de la Comunidad de Vicos, afectada por afluentes de tres pequeñas minas. Tiene como objetivo fortalecer las capacidades locales para responder a problemas de contaminación del agua; se centra en tres ejes específicos: los procesos de capacitación en nuevas tecnologías; el fenómeno de la interculturalidad o la comunicación desde cosmovisiones y horizontes de conocimiento diferentes y la construcción de alianzas entre actores interesados por diversas razones prácticas y valorativas para restauración ambiental | 135 | Biblioteca Ambiental
Show more [+] Less [-]Elaboración del programa de uso eficiente y ahorro del agua -PUEAA- en euro supermercados, sede Frontera Full text
2021
Duque Salazar, Milena Astrid | Bernal Manrique, Natalia | Amaya Rodríguez, Sara María
RESUMEN: Aunque el agua es el elemento más frecuente en la Tierra, únicamente 2,53% del total es agua dulce y el resto es agua salada1, así el uso eficiente del agua se convierte en uno de los temas de mayor importancia en la actualidad, no sólo para asegurar el acceso al agua como un derecho fundamental para suplir las necesidades básicas de la población sino también para garantizar su calidad. Considerando el uso eficiente del agua como una necesidad crucial para garantizar la sostenibilidad del recurso hídrico, se hace fundamental implementar estrategias que contribuyan a una adecuada gestión de este recurso natural, es por esto que se elaboró el Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua (PUEAA) para Euro Supermercados, sede Frontera, buscando identificar a partir de un diagnóstico inicial, la demanda de agua de la empresa y determinar las actividades y procesos que tienen un consumo del recurso hídrico, hallándose en este, que la demanda de agua dentro de la empresa se distribuye en dos grandes usos, que es, el consumo netamente humano que abarca el 18% del consumo total y el consumo en actividades domésticas y productivas, 82% del consumo total. Así mismo se realizó un reconocimiento de las condiciones iniciales de las instalaciones hidrosanitarias y se analizó los consumos de agua del año 2020 con relación a los consumos del año anterior, encontrándose un aumento del 16% en el consumo de agua del año 2020 con respecto al consumo en el año 2019, esto debido principalmente a la crisis sanitaria de la pandemia de Coronavirus (COVID-19). A partir de lo cual se formuló el Plan de acción, que incluye tres proyectos a implementar para promover el uso eficiente y ahorro del agua. Los proyectos fueron: Proyecto de Reducción de pérdidas, Proyecto de Reducción de Consumos y el Proyecto de Educación Ambiental. Y finalmente se plantea un plan de monitoreo para hacer el respectivo seguimiento a los proyectos anteriormente mencionados, esto con la finalidad de poder determinar la eficiencia y eficacia del plan de acción, así como poder identificar los aspectos donde las medidas fueron exitosas y las necesidades de cambio o mejora que el programa requiere. | Pregrado | Ingeniera Ambiental
Show more [+] Less [-]Evaluación de la calidad de agua para consumo humano en el municipio de san roque, Antioquia. Full text
2020
Londoño Ruiz, Duban Arley | Rodriguez Loaiza, Diana Catalina
RESUMEN: El objetivo de este trabajo fue realizar un diagnóstico de la calidad del agua de consumo de la población del municipio de San Roque. Teniendo conocimiento de que se realizan muestreos por parte de los técnicos de la seccional de salud de Antioquia en la zona urbana, donde cuentan con sistemas de potabilización, de igual manera, se realizan muestreos en la zona rural donde el agua es superficial cruda; los resultados del muestreo en la zona urbana son reportados al ministerio de Salud pero los del agua superficial cruda no, debido a que en las fuentes de información y para las autoridades, el agua del municipio es apta para consumo y no representa un riesgo para sus consumidores. Se analizaron 28 muestreos de agua potable y 54 de agua superficial cruda desde octubre de 2018 hasta noviembre de 2019 en 16 estaciones, 8 en la zona urbana y 8 en la zona rural. Los resultados obtenidos indicaron que el agua potable cumple con los requisitos establecidos por el ministerio de salud y de ambiente bajo la resolución 2115 de 2007 y el Decreto 1575 de 2007, sin embargo, el agua superficial cruda reportó la presencia de coliformes totales y E. Coli hasta en 80 UFC/100 ml por cada uno de estos parámetros, además valores de turbiedad de 345 UNT y valores de color de 100 UPC, también se analizó la presencia de Aluminio, Mercurio, Cianuro libre y disociable, COT, fluoruros y cloro residual. Aplicando una metodología IRCA para 12 parámetros fisicoquímicos y microbiológicos se obtuvo un puntaje de riesgo indicando que el agua de la zona urbana es apta para consumo mientras que en la zona rural no lo es, siendo un riesgo para la salud de cerca de 4000 consumidores. Se soportaron los resultados con mapas de lluvias obtenidos desde el IDEAM y se realizan unas recomendaciones con miras a generar alertas para los entes de control sobre la planificación del territorio y la solución de necesidades básicas insatisfechas como el acceso al agua potable. | ABSTRACT: The objective of this work was to generate a diagnosis of the quality of the drinking water of the population at the municipality of San Roque. Knowing that samplings are carried out by the technicians of the Antioquia health section in the urban area, where they have purification systems, in the same way samplings are carried out in the rural area where the water is raw surface; The results of the samplings in the urban area are reported to the Ministry of Health but the raw surface water is not, so from the information sources and for the authorities, the municipal water is suitable for consumption and does not represent a risk for its consumers. 28 samples of drinking water and 54 of raw surface water were analyzed from October 2018 to November 2019 in 16 stations, 8 in the urban area and 8 in the rural area. The results obtained indicated that the drinking water meets the requirements established by the Ministry of Health and Environment under resolution 2115 of 2007 and Decree 1575 of 2007, however, raw surface water shows the presence of total coliforms and E. Coli up to 80 CFU/100 ml for each of these parameters, in addition to turbidity values of 345 NTU and color values of 100 CFU, the presence of Aluminum, Mercury, free and dissociable cyanide, TOC, fluorides and residual chlorine. Applying an IRCA methodology for 12 physicochemical and microbiological parameters, a risk score is obtained indicating that the water in the urban area is suitable for consumption while in the rural area it is not, being a health risk for about 4000 consumers. The results are supported with source maps obtained from IDEAM and some recommendations are made with a view to generating alerts for control entities about land planning and the solution of unsatisfied basic needs such as access to clean water. | Pregrado | Ingeniero Ambiental
Show more [+] Less [-]Contribución al proceso de la gestión de las concesiones de aguas superficiales: Reconocimiento de los principales componentes de la evaluación del programa de uso eficiente y ahorro del agua PUEAA por parte de la autoridad ambiental Corantioquia en la jurisdicción de la oficina territorial Tahamíes. Semestre de industria Full text
2025
Londoño Agudelo, Leidy Lorena | Wills Toro, Alvaro
RESUMEN : Corantioquia, como autoridad ambiental del centro de Antioquia, es responsable de la administración de los recursos naturales en 80 municipios del departamento. Esta labor se lleva a cabo a través de ocho oficinas territoriales, entre las cuales se encuentra la Oficina Territorial Tahamíes, la cual tiene jurisdicción en 17 municipios. Dentro de sus funciones, la administración del recurso hídrico es fundamental y constituye el tema central de este trabajo, principalmente los procesos de concesión de aguas superficiales, describiendo el papel de la corporación en cada etapa de este y analizando los principales objetivos de la realización del control y seguimiento de las concesiones otorgadas. Se da énfasis a las herramientas asociadas a este seguimiento, como el programa de uso eficiente y ahorro del agua – PUEAA– el cual se formalizó en el país mediante la Ley 373 de 1997, que establece la obligatoriedad de formular e implementar estos programas por parte de los usuarios de agua y así gestionar de mejor manera el uso y aprovechamiento del recurso hídrico en la jurisdicción de la oficina territorial Tahamíes. | ABSTRACT : Corantioquia, as the environmental authority for central Antioquia, is responsible for the administration of natural resources in 80 municipalities in the department. This work is carried out through eight territorial offices, including the Tahamíes Territorial Office, which has jurisdiction in 17 municipalities. Within its functions, the administration of water resources is fundamental and constitutes the central theme of this work, mainly the surface water concession processes, describing the role of the corporation in each stage of this procedure and analyzing the main objectives of the control and follow-up of the concessions granted and the tools associated with this follow-up, such as the program for efficient use and saving of water - PUEAA which was formalized in the country through Law 373 of 1997, which establishes the obligation to formulate and implement these programs by water users and thus better manage the use and exploitation of water resources in the jurisdiction of the Tahamíes territorial office. | Pregrado | Ingeniera Ambiental
Show more [+] Less [-]