Refine search
Results 1-10 of 20
[Water in Monegros [a desert in Northwestern Spain] (1959)] | Agua en Monegros (1959)
2008
Available water capacity of the soils of Moçambique | Estimativa da capacidade de Agua disponivel dos solos de Moçambique
1984
Reddy, S.J. | Vermeer, A.C.
Agua de neblina, un potencial hidrico para zonas aridas.
1993
Reyna R N. | Tasaico T H.
[Methods for in situ rain water capture for crops in arid zone] | Metodos de captacion de agua de lluvia in situ para cultivos en zonas aridas
Barbosa dos Anjosl, Jose | Teixeira de Lima Brito, Luiza | Lopes da Silva, Sonia
The surface of semiarid tropical lands in Brazii is 1'500,000 km2 that corresponds to 70% of North-East region and 13% of the total surface of the country. In Petrolina County, rainfall concentrases in December-April, and its amount and distribution are extremely irregular. To establish a rain capture system, it is necessary to have information on: size of the surface to cultivase, soil type, topography, rain amount and distribution, crops (annual or perennial), as well aswork hand and machinery avaiiability. It is also important to know severaf socioeconomic factors in order either to make or not the investment required by the technology. Rain water capture and storage methods are describes: flat lands ploughing and sowing-, ditch building in the furrows; barrier building on the furrows, before and after sowing; Guimaraes Duque method, that is making furrows for sowing with high and wide ridges that foliow level curves; and refluence agricultura on the potentially agricultural soils of dams, lakes, and rivers that are covered with water during the rainy season | El tropico semiarido de Brasil comprende una superficie de 1'150,000 km2 que corresponde a 70% del area de la region nordeste y a 13% de la superficie total del pais. En el Municipio de Petrolina, las lluvias se concentran diciembre-abril y presentan una gran irregularidad a traves de los anos, tanto en cantidad como en distribucion. Para establecer un sistema de captacion de agua in situ, es necesario conocer informacion sobre: tamano del area a cultivar, tipo de suelo, topografia, cantidad y distribucion de las lluvias, cultivos (anuales o perennes), asi como la disponibilidad de mano de obra y maquinaria. Es tambien importante conocer factores socioeconomicos, a fin de hacer viable la inversion que requiere la tecnologia.Se describen metodos para captar y almacenar agua de lluvia en el suelo: barbecho (aradura) y siembra en terrenos planos; pileteo anterior y posterior a la siembra; diques en los surcos; labranza en bandas; metodo Guimaraes Duque, que consiste en formar surcos para la siembra con cameliones altos y anchos entre ellos siguiendo las curvas a nivel; y agricultura de reflujo fluvial, en la cual se utilizan los suelos potencialmente agricolas de represas, rios y lagos que se cubren de agua en la epoca de lluvias
Show more [+] Less [-][Arboreal flower of the ejido Ojo de Agua, Ciudad Valles, San Luis Potosi State] | Flora arborea del ejido Ojo de Agua, Ciudad Valles, San Luis Potosi
1999
Santiago Hernandez, Brigido
Bosques,arboles y agua en las tierras aridas: un equilibrio delicado Full text
2007
Malagnoux, M. | Sene, E.H. | Atzmon, N.
Manual de captacion y aprovechamiento del agua lluvia. Experiencias en América Latina Full text
2000
[Study on water intake necessities in dry lands by small game species] | Estudio de las necesidades de ingestión de agua en terrenos secos por parte de las especies cinegéticas de caza menor
2005
Bartolomé Rodríguez, D.J. | Pérez Garrido, J.A. | Díez Valle, C. | Gaudioso Lacasa, V. | Alonso de la Varga, J.A.(Universidad de León (España). Facultad de Veterinaria)
Importancia de las disponibilidades de agua para regadio en diferentes areas de cultivo. 1.
1997
Castillo Hernando H.
Importancia de las disponibilidades de agua para regadio en diferentes areas de cultivo. 2.
1997
Castillo Hernando H.
En la parte 1 de este trabajo, se describio la exposicion esquematica del conjunto del trabajo que con el titulo indicado, se desarrollo en la Conferencia Mundial de Sevilla en noviembre de 1996, con el tema "Los ingenieros en el desarrollo de cultivos en tierras aridas o deserticas", organizado por el Instituto de la Ingenieria de Espana. Tambien fue descrito lo referente al factor "Clima y Agua" y su interconexion con los otros factores que intervienen en el desarrollo de las zonas aridas. En esta parte 2, se desarrollan los capitulos correspondientes a los factores "Mercado y PAC" y "Demografia y Territorio", respectivamente. Con ello se tiene un conocimiento global del tema que nos ocupa. En el ultimo capitulo se incluye una estimacion tentativa de costes del agua utilizable y un ejemplo sencillo de valoracion de ciertos indicadores del tipo beneficio/coste referidos al agua consumida en diferentes usos. Termina la exposicion con unas conclusiones generales y otras especificas y la preceptiva relacion bibliografica.
Show more [+] Less [-]