Refine search
Results 11-20 of 26
Ubicacion sistematica del pescado de agua salada y salobre, desembarcado y/o capturado en Santos
1970
NOMURA H
Proyecto de mejoramiento del servicio de agua potable y alcantarillado de la ciudad de Urubamba Full text
1970
Minaya Bazalar, Jorge | Minaya Bazalar, Jorge | Arias Govea, Eduardo | Dawson Vásquez, Harry D.
La ciudad de Urubamba es la Capital del Distrito del mismo nombre, perteneciente a la provincia de Urubamba, del Departamento del Cuzco. Se encuentra ubicada al Norte del río Vilcanota y al pie de los contrafuertes de la cordillera de Vilcabamba, que dando de esta manera localizada la ciudad en el centro del "Valle Sagrado" nombre dado al valle de Urubamba que se desarrolla de Este a Oeste. El Departamento del Cuzco está ubicado en el centro de América Meridional, en la región andina Sur del Perú, sobre terrenos pertenecientes a la Cordillera Central Oriental, estado comprendido entre los paralelos 10° 54' y 15° 18' latitud austral y los meridianos 70° 40' y 74° 00' longitud Oeste. La ciudad de Urubamba está unida a la Capital del Departamento por dos rutas; por la vía Cuzco-Izcu chaca-Urubamba con el tiempo de recorrido de una hora en automóvil en carretera afirmada, y por la vía Cuzco-Pisac-Calea-Urubamba con un tiempo de recorrido de hora 45 minutos en carretera afirmada. Existe carretera afirmada a lo largo del río Vilcanota, que une a los pueblos vecinos que se encuentran en dicho valle. Igualmente existen carreteras de penetración. El trazado urbano de la ciudad de Urubamba es del tipo damero. Las calles del núcleo urbano que corresponde a la parte antigua, son muy angostas con ancho promedio de 4.50 mts.; unas calles se hallan empedradas rústicamente y otras son de tierra. Las veredas son hechas de piedra con ancho promedio de 0.80 mts. La ciudad de Urubamba tiene una configuración topográfica inclinada de Norte a Sur, casi uniforme con una pendiente promedio de 4.5 % hacia el rio Vilcanota. Hacia el Oeste pasado la Escuela Normal el terreno presenta ondulaciones. Altimétricamente la ciudad se ubica a una altura de 2,876 mts. sobre el nivel medio del mar. | Tesis
Show more [+] Less [-]La salinidad y alcalinidad del agua y los suelos y sus efectos en la agricultura
1970
CHeaney,R.L.Peralta, A.E.
Abastecimiento de agua al Arsenal Naval del Callao (Provincia Constitucional del Callao, distrito del Callao) Full text
1970
Da cuenta de los resultados de la perforación y trabajos complementarios, tales como aforo, desarrollo, limpieza, etc. y presenta las recomendaciones destinadas a lograr el abastecimiento satisfactorio de las necesidades de agua del Arsenal Naval del Callao.
Show more [+] Less [-]Abastecimiento de agua a los terrenos de la Guardia Republicana del Perú (distrito Puente Piedra, provincia Lima) Full text
1970
Realiza un estudio de factibilidad para la ubicación de un pozo con fines agrodomésticos en una zona de Puente Piedra. Para ello efectúa trabajo de actualización del inventario de fuentes de agua, campaña de hidrogeoquímica y reconocimiento hidrogeológico.
Show more [+] Less [-]Instalaciones interiores de agua y desagüe en un edificio de 15 pisos del conjunto habitacional [San Felipe] Full text
1970
Gonzales Del Valle Rivas, Rodrigo | Gonzales Del Valle Rivas, Rodrigo | Gonzales Del Valle Rivas, Rodrigo | Jimeno Blasco, Enrique | Chang Reyes, Luis
El proyecto consistirá del estudio de las condiciones de diseño, del diseño mismo, desarrollo de planos y especificaciones técnicas, para las instalaciones de suministro y distribución de agua, drenaje y evacuación de aguas servidas, en un edificio de quince pisos para vivienda del conjunto residencial San Felipe, en Lima. La presente tesis de grado comprende las instalaciones sanitarias de un edificio del Conjunto Residencial "San Felipe" y consta de departamentos para viviendas y departamentos para tiendas comerciales. El edificio en referencia es uno del Conjunto Residencial "San Felipe” (Segunda Etapa) de 15 pisos, ubicado en el antiguo Hipódromo de San Felipe entre las calles Ricardo Ortiz de Zevallos, Avda. General Pershing. | Tesis
Show more [+] Less [-]Mejoramiento de suelos salinos con diferentes niveles de agua y su efecto en la adaptabilidad de cultivos
1970
Sanchez C., Elmer
Crecimiento y relaciones con el agua, de la planta joven de trigo sometida a condiciones de sequía Full text
1970
Soriano, Alberto J.
Soriano, Alberto J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Biología y Ecología. Cátedra de Fisiología Vegetal y Fitogeografía. Buenos Aires, Argentina. | Se estudiaron las respuestas del crecimiento y de las relaciones con el agua de una planta sometida a condiciones de creciente “stress” hídrico, utilizando para ello un sistema muy simplificado : la planta joven de trigo, con una hoja expandida y con su raíz seminal central solamente. Los resultados muestran que la hoja responde con una rápida disminución de crecimiento al descender su contenido relativo de agua y su transpiración. En la raíz, en cambio, un déficit de saturación importante en el extremo apical y un contenido relativo de agua muy bajo en la porción basal no alcanzan a tener influencia sobre el crecimiento. Las condiciones de creciente “stress” hídrico provocan presumiblemente cambios en la región apical de la raíz, que se ponen de manifiesto en la evolución distinta, en las plantas tratadas y en las testigo, de : el peso seco y la cantidad de agua por unidad de peso seco, tanto en condiciones de saturación, como de equilibrio con una atmósfera con potencial agua muy bajo. Estos cambios influyen sin duda sobre la capacidad del ápice para continuar su crecimiento con un ritmo casi normal, en condiciones de bajo potencial agua en el sustrato. Por otra parte, a medida que el frente de sequía avanza hacia abajo en el sustrato, la porción basal de la raíz, en una extensión creciente, alcanza déficits de saturación muy elevados. Puede esperarse, bajo estas condiciones, que las resistencias al movimiento del agua hacia la parte aérea crezcan proporcionalmente y contribuyan a mantener la hidratara del ápice radical en condiciones compatibles con un crecimiento cercano al de los testigos. | grafs.
Show more [+] Less [-]Abastecimiento de agua a la Compañía de Cementos Lima S.A. (Departamento y provincia de Lima, distrito de Pachacámac) Full text
1970
Lleva a cabo labores de reconocimiento hidrogeológico en la desembocadura de la Quebrada Atocongo (margen derecha del río Lurín), la reactualización del inventario de recursos hidráulicos subterráneos, la confección de un mapa isohipsas, el sondeo eléctrico, análisis químicos y prueba de bombeo; todo ello con el objeto de determinar la zona más favorable para la ubicación del pozo.
Show more [+] Less [-]Abastecimiento de agua a la ciudad de Chancay (Departamento de Lima, provincia de Lima y distrito de Chancay) Full text
1970
Efectúa el estudio de ubicación de un pozo para el abastecimiento de agua potable en la ciudad de Chancay. Con este fin, realiza el control de los pozos tubulares y a tajo abierto, así como los manantiales de emergencia en los barrancos del litoral de Chancay y analiza sus características principales.
Show more [+] Less [-]