Refine search
Results 121-129 of 129
Informe de la Secretaria del Comite de Accion de Productos del Mar y de Agua Dulce a la 5. Reunion Ordinaria del Consejo Latinoamericano [pesca].
1979
Influencia de los hidratos de carbono y del lavado con agua en el enraizamiento por estaquillado semilenoso del cultivar gordal de olivo (Olea europea, L.).
1979
Caballero J.M. | Nahlawi N.
Paramphistomidae (Trematoda: Digenea) de peixes de água doce: dois novos gêneros da Colômbia e uma redescrição de Dadaytrema Oxycephala (Diesing, 1836) Travassos, 1934, da Amazônia Full text
1979
Thatcher, Vernon E.
Summary Two new genera and species of Paramphistomidae Fischoeder, 1901, (Trematoda: Digenea) from the intestinal tracts of fish hosts were described, as follow: Colocladorchis ventrastomis n. gen., n. sr. from Prochilodus reticulatus and Dadaytremoides grandistomis n. gen., n. sp. from Astyanax fasciatus and Chaetostomus leucomelas. These species were collected near Cali, Valle, Colômbia. Additionally, the genus Dadaytrema was redefined and D. oxycephala (Diesing. 1836) Travassos 1934, from Colossoma bidens, taken near Manaus, Amazonas, Brasil, was redescribed. All three species were found to be ovoviviparous. | Resumo Dois novos gêneros e espécies de Paramphistomidae Fischoeder. 1901 (Trematoda: Digenea) dos tratos intestinais de peixes foram descritos, a saber: Colocladorchis ventrastomis a. gen., n. sp. de Prochilodus reticulatus; e Dadaytremoides grandistomis n. gen., n. sp. de Astyanax fasciatus e Chaetostomus leucomelas. Estas espécies foram coletadas perto a Cali, Valle, Colômbia. Adicionalmente, o gênero Dadytrema foi redefinido, e D. oxycephala (Diesing, 1836) Travassos, 1934, de Colossoma bidens, procedente de Manaus, Amazonas, Brasil, foi redescrito.
Show more [+] Less [-]Condiciones de diseño para el abastecimiento de agua en urbanizaciones - Especificaciones para la construcción de pozos - Modelo matemático para la planta de Zinc de Centromín - Perú Full text
1979
Delgado Contreras, Gustavo | Delgado Contreras, Gustavo
La Urbanización Panamericana se encuentra ubicada en la denominada Parcela F del Fundo Aliaga, teniendo como límites por el Norte, terrenos rústicos de terceros, por el Sur la proyectada Urbanización Los Jardines, por el Este la antigua carretera al Norte, hoy carretera a Canta y por el Oeste la Panamericana Norte (a la altura del Km: 6). Pertenece al Distrito de San Martín de Parres, Provincia y Departamento de Lima. DESCRIPCION DEL SITIO En esta zona que hasta hace muy poco tiempo era dedicada a la agricultura, se está llevando a cabo un proceso muy rápido de habilitación urbana y en corto plazo se estima que estará totalmente urbanizada. La Urbanización Panamericana no constituirá un desarrollo aislado de la zona urbana, ya que estará rodeada de otras urbanizaciones tales como la Urbanización Los Jardines en proyecto y la Urbanización Panamericana Norte de tipo industrial. TOPOGRAFIA El terreno tiene una topografía uniforme con pendiente de 1% en sección Sureste-Noreste con pequeñas ondulaciones transversales. La Urbanización está comprendida entre las cotas 92 y 83 metros sobre el nivel del mar. La lotización por desarrollarse será una habilitación urbana del tipo de interés social, de cuarta categoría con construcción simultánea de vivienda, en lotes de 130 m ocupando un área total aproximada de 33 Has. El sistema principal de vías estará constituido por una Avenida de 30 m de sección, la que partiendo de la Panamericana Norte penetrará en forma perpendicular para continuar después paralela a la carretera Panamericana; esta vía estará unida también por otra de 30 m. de sección a la carretera que conduce a Canta. La lotización contará con tres unidades de barrio divididas por las principales, contando cada una de ellas con un parque central; se ha previsto también un área para el desarrollo de un centro cívico, así como para la construcción de un mercado. Los lotes serán del área indicada (130 m2) excepto los de las esquinas que tendrán el área mayor exigida por el reglamento y en los cuales se ha previsto la ubicación de pequeñas tiendas o bodegas para el servicio local; la habilitación cuenta con 42 manzanas y 1,159 lotes. | Tesis
Show more [+] Less [-]Algunos factores contaminantes en el rio Sinu y su relacion con ciertos microorganismos indicadores de calidad del agua (Monteria-El Bongo) [salud publica, prevencion, Cordoba, Colombia].
1979
Ardila Torres A. | Escorcia Florez D.
Efecto del tipo de detergente y de la dureza del agua en el lavado del equipo mecanico de ordena sobre la calidad bacteriologica de la leche.
1979
Dumont Lataste J.C.
Planeamiento de los recursos agua y suelo para su aprovechamiento agricola, guia de trabajo [recursos hidricos, Peru, cuenca]. Plan de Mejoramiento de Riego en la Sierra.
1979
Ponce de Leon Calderon R.
Factores que influyen en la perdida de la calidad de frutas despues de cosechada, 2: Perdida de agua de la fruta como factor de calidad en post cosecha.
1979
Grierson W.
Estudo dos componentes da producao de sementes do capim bermuda comum (Cynodon dactylon var. dactylon (L) Pers), 1. Efeitos da frequencia e do total de agua aplicada e de diferentes doses de nitrogenio e fosforo. Parte de tese.
1979
Nascimento Junior D. do | Kneebone W.R.