Refine search
Results 121-130 of 1,146
Aplicaciones de la teledetección espacial para el manejo del agua Full text
2016
Denux, Jean-Philippe | Dynamiques Forestières dans l'Espace Rural (DYNAFOR) ; Institut National de la Recherche Agronomique (INRA)-École nationale supérieure agronomique de Toulouse (ENSAT) ; Institut National Polytechnique (Toulouse) (Toulouse INP) ; Université de Toulouse (UT)-Université de Toulouse (UT)-Institut National Polytechnique (Toulouse) (Toulouse INP) ; Université de Toulouse (UT)-Université de Toulouse (UT) | Dynamiques et écologie des paysages agriforestiers (DYNAFOR) ; École nationale supérieure agronomique de Toulouse (ENSAT) ; Institut National Polytechnique (Toulouse) (Toulouse INP) ; Université de Toulouse (UT)-Université de Toulouse (UT)-Institut National Polytechnique (Toulouse) (Toulouse INP) ; Université de Toulouse (UT)-Université de Toulouse (UT)-Ecole d'Ingénieurs de Purpan (INP - PURPAN) ; Institut National Polytechnique (Toulouse) (Toulouse INP) ; Université de Toulouse (UT)-Université de Toulouse (UT)-Institut National de Recherche pour l’Agriculture, l’Alimentation et l’Environnement (INRAE)
Sesión 3: Experiencias, lecciones aprendidas y propuestas / MESA N°5: Centro de data, innovacion y technologia<br/>Sesión 3: Experiencias, lecciones aprendidas y propuestas / MESA N°5: Centro de data, innovacion y technologia | Aplicaciones de la teledetección espacial para el manejo del agua. 1. Simposio Internacional del Agua - HidrICA 2016
Show more [+] Less [-]Reviewers of Volume 11, 2016 of Revista Ambiente & Água Full text
2016
Batista, Getulio Teixeira
Cómo formalizar o regularizar los derechos de uso de agua Full text
2016
Explica el rol de la Autoridad Nacional del Agua en torno a la formalización del otorgamiento de los derechos de uso de aguas, igualmente expone los trámites para su obtención y beneficios que acarrea dicha formalización.
Show more [+] Less [-]Balances de agua y calor en la marisma de Doñana Full text
2016
Ramos Fuertes, Anaïs | Dolz Ripollès, Josep | Prats Rodríguez, Jordi | Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Enginyeria Civil i Ambiental | Universitat Politècnica de Catalunya. FLUMEN - Dinàmica Fluvial i Enginyeria Hidrològica
Este trabajo expone los principales resultados del estudio de los balances hídrico y térmico de la marisma de Doñana. El estudio se ha basado en una amplia base de datos hidrometeorológicos tomados a intervalos de 10 minutos entre los años 2006 y 2011 por una red de seis estaciones de medida localizadas en áreas no vegetadas de la marisma. Esta información ha permitido caracterizar, a diferente escala temporal, el comportamiento térmico de la marisma mediante la modelización y análisis de los flujos de calor entre el agua y el suelo inundado, así como los procesos de transferencia de calor entre la superficie libre del agua y la atmósfera. Se ha puesto especial atención en la cuantificación de la evaporación, de la que depende en gran medida el proceso de vaciado de la marisma. | Peer Reviewed | Postprint (published version)
Show more [+] Less [-]Una visión realista de los mercados de derechos de agua Full text
2016
Berbel, Julio | Gutiérrez-Martín, Carlos | Giannoccaro, Giacomo
Produção de café cereja descascado com gasto mínimo de água. Full text
2016
SOARES, S. F. | MORELI, A. P. | DONZELES, S. M. L. | SILVA, J. de S. e | VITOR, D. G.
As melhores bebidas de café são obtidas dos frutos maduros ou cerejas, razão pela qual lotes de café originários desses frutos são mais valorizados no mercado. O processamento dos frutos do cafeeiro, para obter o café cereja descascado, reduz o tempo e os custos de secagem. Entretanto, consome muita água e gera a água residuária do café (ARC), rica em material orgânico, com potencial para poluir o ambiente. É preciso reduzir o gasto de água no processamento, tanto para economizar quanto para diminuir a geração de ARC. O reúso desta água no processamento é uma opção, que reduz acentuadamente seu gasto. Para reusar a água residuária por mais tempo é fundamental remover parte dos resíduos nela contidos. Existem máquinas para isso. São abordadas informações sobre a geração e o reúso da ARC e apresentado um sistema de remoção de resíduos que pode ser construído pelo cafeicultor, denominado Sistema de Limpeza de Águas Residuárias (SLAR). Este sistema foi utilizado em experimento no qual a ARC foi reutilizada ao longo de uma semana de processamento, e o consumo ficou abaixo de 0,3 L de água por litro de frutos processados.
Show more [+] Less [-]Diseño de modelo de calidad de agua superficial en la Quebrada El Arenal, Municipio Junín - Cundinamarca en época de estiaje | Desing simulation model of superficial water quality in the Quebrada El Arenal, Municipality Junín – Cundinamarca in low water Full text
2016
Cruz Cardenas, Luisa Fernanda
La calidad del recurso hídrico Quebrada El Arenal, es de vital importancia en el municipio de Junín, debido a que es la principal fuente receptora del agua de esta población. El objetivo del presente artículo es diseñar un modelo de simulación de calidad de agua superficial del cuerpo mencionado, que permita determinar la afectación de los vertimientos domésticos en época de estiaje. La metodología utilizada para realizar el artículo se basa en la determinación del índice de calidad de agua, análisis e interpretación ambiental de las cargas contaminantes de los vertimientos domésticos y la determinación de las diferentes variables utilizadas para realizar el modelo en el programa QUAL2K. Los resultados obtenidos permiten evidenciar las condiciones moderadas y buenas del cuerpo hídrico en la época de estudio, así como las bajas cargas contaminantes de los dos vertimientos y por tanto la capacidad de autodepuración del cuerpo hídrico ante las mismas, señalando como principal problema en la Quebrada El Arenal, la presencia de Coliformes Totales y nutrientes (Nitrógeno Total y Fosforo Total). | The water’s quality of the Quebrada El Arenal, it is an issue of big importance in the town of Junin, because it is the main source of water receiving this population. The purpose of this paper is to design a simulation model surface water quality resource mentioned, should determine the allocation of domestic discharges in the dry season. The methodology used for the article is based on the determination of the water quality, environmental analysis and interpretation of pollutant loads from domestic discharges and the determination of the different variables used for the model in the QUAL2K program. The results obtained show moderate and good condition of the water body at the time of study and low pollutant loads of the two discharges, therefore the self-purification capacity of the water body, noting that the main problem in Quebrada El Arenal, is the presence of total coliforms and nutrients (nitrogen and phosphorus).
Show more [+] Less [-]Índices de calidad de agua de una cuenca serrana de la provincia de Buenos Aires, Argentina | Water quality indices of a serrana cuenca province of Buenos Aires, Argentina Full text
2016
Mazzucchelli, María Gabriela | Gaspari, Fernanda Julia
La calidad del agua se define relacionando los valores obtenidos de una medición del curso de agua por medio de diversos índices de calidad de agua. El objetivo de este trabajo fue aplicar índices de calidad y predecir la dinámica espacio temporal utilizando SIG. Se monitoreó agua superficial del arroyo Napaleofú en siete sitios (septiembre 2012 - enero 2015), y se cuantificaron parámetros físico-químicos y bacteriológicos, para el cálculo de los índices de calidad ICA NSF, ICAsub e ICA BCWQI. Los ICA NSF resumieron la calidad de los sitios en “mala”. Coliformes, nitrato y fosfato fueron los parámetros más influyentes en el resultado. Los valores de ICAsub registrados demostraron calidades de agua mejores que el ICA NSF, y los parámetros más relevantes fueron oxígeno disuelto, amonio y nitrato. El ICA BCWQI expresó una calidad del arroyo media o aceptable. | Water quality is defined as the relation among the values obtained from measurements of the watercourse through various water quality indexes. The aim of this study is to apply quality indices to assess the suitability of water and predict time and space dynamics using GIS. Napaleofú surface water stream was monitored in seven sites, (September 2012 - January 2015), and physical-chemical and bacteriological parameters were measured, for calculating indices of water quality NSF ICA, ICAsub and ICA BCWQI. ICA NSF summarized the quality of sites in "bad". Coliforms, nitrate and phosphate were the most influential parameters in the outcome. ICAsub values recorded showed better quality water than ICA NSF, and the most relevant parameters were dissolved oxygen, ammonium and nitrate. The ICA BCWQI expressed acceptable quality media stream. | Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Show more [+] Less [-]El ciclo urbano del agua en Bogotá, Colombia: estado actual y desafíos para la sostenibilidad | The Urban Water Cycle in Bogotá, Colombia: Current Status and Challenges for Sustainability Full text
2016
Peña-Guzmán, Carlos | Melgarejo, Joaquín | Prats, Daniel | Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Económico Aplicado | Universidad de Alicante. Departamento de Ingeniería Química | Universidad de Alicante. Instituto Universitario del Agua y las Ciencias Ambientales | Recursos Hídricos y Desarrollo Sostenible
Conocer los componentes y el comportamiento del ciclo urbano del agua permite gestionar de manera adecuada los recursos ambientales y económicos de una ciudad, pues este concepto integra elementos hidrológicos, hídricos, de abastecimiento, de distribución, uso del agua, de recolección, tratamiento y reutilización. En Bogotá, las tasas de crecimiento poblacional y geográfico aumentan de manera acelerada, a tal punto que el ciclo urbano del agua cada vez adquiere mayor importancia para administraciones públicas, privadas y para los habitantes debido a la búsqueda de fuentes de abastecimiento, a la ampliación de la infraestructura de saneamiento básico y al aporte de contaminantes a ríos. Con base en lo anterior, este artículo ofrece un diagnóstico del estado actual de los componentes del ciclo urbano del agua en Bogotá, además presenta diferentes retos que tiene la ciudad para un futuro ambiental, social y económico sostenible. | Understand the components and the behavior of the Urban Water Cycle is useful to management the environmental and economic resources of a city. This concept integrates hydrological, water supply, distribution, water use, water pollution, harvesting, treatment and reuse. In Bogotá the rates of population and geographic growth are going to accelerated pace, to the point that the urban water cycle is gaining greater importance in public and private administrations, because is necessary search new sources of water supply, extension of basic sanitation infrastructure and the control of pollutants in Bogotá’s rivers. According to the above, this paper presents an analysis of the current state of the components of the urban water cycle in Bogotá, additionally presents different challenges facing the city for sustainable environmental, social and economic future.
Show more [+] Less [-]Propuesta de un método de control de los parámetros de calidad de agua cruda para obtener agua potable de óptima calidad en la empresa Epsel S.A. Full text
2016
Arrivasplata Mera, Katia Melissa | Coronel Guevara, Aurora del Rocio | Ángeles Chero, Pedro Pablo
El agua es un recurso valioso y esencial para la vida, debido a ello la mejora del agua potable puede proporcionar beneficios tangibles para la salud y el desarrollo de la sociedad. En este trabajo se utilizaron los laboratorios de la empresa EPSEL S.A., en los cuales se realizaron análisis de agua cruda, los mismos que permitieron determinar un método de control que ayude a optimizar la calidad del agua potable a la salida de la planta de tratamiento N° 1, se logró desarrollar este método de control con ayuda de una curva de calibración que permitió determinar la dosis óptima de sulfato de aluminio tipo A, para los rangos de turbidez inicial entre 6 UNT y 20 UNT. Para la elaboración de la curva de calibración se realizaron ensayos de pruebas de jarras de los meses de Junio, Julio y Agosto, los cuales determinaron la dosis óptima de sulfato de aluminio tipo A, en relación a la turbidez inicial de las muestras. Así mismo se realizaron análisis de turbidez, color, pH, conductividad, sulfatos, dureza, residual de aluminio, análisis de metales pesados y análisis microbiológicos a las muestras, antes y después de la adición del sulfato de aluminio tipo A, en las que se observó variación en los resultados, sin embargo, no exceden a los límites máximos permisibles para consumo humano según la D.S. Nª 031-2010. SA. Este método de control ayudara a mejorar significativamente la calidad del agua de consumo, así como a economizar gastos innecesarios que se vienen desarrollando, y lo más importante que ayuda a optimizar tiempo y reemplazar las dosis cuando el equipo encargado no se encuentre en funcionamiento, de esta manera beneficia a la empresa y a la población de Chiclayo que se abastece de este recurso natural.
Show more [+] Less [-]