Refine search
Results 161-170 of 182
Estudio de factibilidad del proyecto de agua potable y alcantarillado de la zona franca industrial y balnearios del sur de la ciudad de Ilo Full text
1993
Calderón Abanto, Gilmer | Calderón Abanto, Gilmer | Calderón Abanto, Gilmer | O'connor La Rosa, Roberto Javier
Generalidades y objetivos del estudio Estudio de mercado Aspectos de ingeniería y factibilidad técnica Composición de la inversión Financiamiento de la inversión Análisis financiero y evaluación económica Tarifas Conclusiones y recomendaciones Bibliografía Anexos | Tesis
Show more [+] Less [-]Respuesta de perales (Pyrus communis L.) var. Beurre Bosc de cuatro anos, sometidos a diferentes niveles de reposicion de agua, bajo riego por goteo.
1993
Valdivia O Eduardo Antonio
A study was carried out, to determine the effects of different water levels on the physiological, vegetative and productive parameters of four year-old pear trees (Beurre Bosc) under drip irrigation. For each treatment the water application rate was determined by the pan evaporation (25, 50, 75 and 100 per cent of replacement). Randomized design with four treatments and four replicates were used as statistical method. Further, means were analyzed by Tukey test. Yield and fruits number -productive parameters- had response by increasing application of water in pear trees. Soluble solids and pressure, were not affected by the levels of water application. The highest values for fruit quality were found in the 50 and 25 per cent replacement treatment. There was no response to different levels of water in volume and mean weight. The highest transpiration rate was found between December 1991 and March 1992 for a 100 per cent of water replacement treatment. However there was no difference in transpiration for all other treatments. It must emphasize that for all treatments, the higher transpiration rate occurs around the 15 hours of the day. Diffusive resistance did not show differences between treatment. Similar values were found between the 100 and 25 per cent of water replacement treatment, and between 75 and 50 per cent of replacement. Leaves temperature results do not agree with those of the literature, The leaves temperatures were slightly higher in 100 per cent of water replacement, and it seems that there are no differences due to the levels of water. There is a positive relation between vegetative parameters and water levels for pear trees, because the highest values in branch length, diameter and stem perimeter were attained in 100 per cent of water replacement treatment. The water volume applied ranged between 1753 and 6846 cubic meter per ha during the irrigation period November 1991 and April 1992.
Show more [+] Less [-]Modificaciones de la calidad del agua por truchas Arco Iris, Oncorhynchus mykiss, mantenidas en flujo continuo, efecto de la exposicion a cobre y cianuros.
1993
Ortiz J.A. | Tarazona J.V.
Diferentes lotes de truchas arco iris (Oncorhynchus mykiss) se expusieron a concentraciones subletales de cobre (109 micro g Cu/l) y cianuros (45 migro g/l) durante 28 dias en regimen continuo. A periodos de tiempo predeterminados se recogieron muestras de agua tanto en los acuarios como en la canal de entrada, y fueron analizados los siguientes parametros: alcalinidad, pH, dureza, cloruros, amoniaco, sodio, materia organica, anhidrido carbonico, y ortofosfatos. Se observaron diferencias significativas entre el agua de entrada y la de salida de los acuarios; para amoniaco, materia organica, anhidrido carbonico y ortofosfatos. Los peces expuestos mostraron sintomas de intoxicacion subletal manifestando una reduccion significativa del crecimiento en los peces expuestos a cianuro. Los incrementos de materia organica, amoniaco, anhidrido carbonico y ortofosfatos fueron alrededor de 6; 0,25; 20 y 0,75 mg/g de pez y dia respectivamente. Pero a diferencia de lo observado en exposiciones estaticas no se apreciaron diferencias significativas entre los peces expuestos y los controles. Los coeficientes de excrecion calculados fueron mucho mayores que los observados en condiciones estaticas.
Show more [+] Less [-]Efecto de la salinidad del agua de riego en el rendimiento y calidad del tomate cv. Max cultivado con dos sistemas de espalderas en arena.
1993
Ramos Fernandez L.
Estimacion de la produccion de sedimentos en cuencas pequenas a traves de la informacion de aforos conjuntos de agua y concentracion de sedimentos en suspension.
1993
Cordova R J.R. | Gonzalez M.
La estimacion de la produccion de sedimentos a nivel de cuencas que disponen de informacion hidrometrica, que incluye aforos conjuntos de agua y concentracion de sedimentos en suspension, se ha realizado ajustandole curvas teoricas que permiten estimar los gastos solidos o transporte de sedimento en suspension a partir de la serie de gastos liquidos del rio. Una vez definida esta relacion, se utiliza la curva de duracion de caudales y en el mejor de los casos la serie de gastos diarios para transformarlas en gastos solidos; totalizando a nivel mensual y anual la cantidad de sedimentos en suspension que ha sido arrastrada por el curso de agua analizado en ese intervalo de tiempo. Este procedimiento es adecuado para el caso de cuencas de gran tamano donde no existe una diferencia apreciable entre el gasto medio diario y el gasto maximo instantaneo ocurrido en ese dia. Las ecuaciones que mejor ajustan la relacion que permite la transformacion de gasto liquido en gasto solido son altamente no-lineales, lo que determina que exista una gran diferencia en la transformacion del gasto medio diario con respecto al promedio de los gastos solidos obtenidos a traves de la transformacion del hidrograma de gastos liquidos tomado a pequenos intervalos de tiempo, por ejemplo, cada quince minutos. Adicionalmente, en el procedimiento descrito en el parrafo anterior, se cometen errores de extrapolacion que pueden ser muy importantes y, en general, no se analiza la calidad de la informacion utilizada la cual puede generar conclusiones completamente erradas. Se discuten todos casos especificos, como los embalses Dos Cerritos sobre el rio Tocuyo y Cumaripa sobre el rio Yaracuy, evaluando el efecto que tienen estas fuentes de error en la estimacion de la produccion de sedimentos y concluyendo sobre posibles metodos de solucion.
Show more [+] Less [-]Evaluacion de la eficiencia agronomica de un fertilizante N-P-K con fuentes de fosforo solubles y poco solubles en agua y citrato de amonio.
1993
Villegas G. | Ramirez R.
Se evaluo la eficiencia agronomica de un fertilizante N-P-K (12-24-12), con sustitucion parcial de P proveniente de acido fosforico por roca fosfatica de Riecito con diferentes propociones de roca gruesa y fina en su composicion, en suelos de las localidades Taguanes (sin encalar y encalado), Edo. Cojedes y Chivacoa, Edo. Yaracuy; de contenido bajo y medio de P disponible y valores de pH 5,2 y 8,0 respectivamente. Los resultados indican una evidente respuesta del pasto (Sorghun sudanese L.), a la aplicacion de fosforo aun al nivel mas bajo de fertilizacion en los cortes individuales y en la suma de todos los cortes. En cuanto a la produccion de MS, asi como la concentracion y absorcion de P por la planta se demuestra la eficiencia del fertilizante 24-R. En relacion a la EAR la fuente 24-R con 15 por ciento de sustitucion (roca fina), fue el material mas eficiente en el 78 por ciento de los casos. El P residual en el suelo despues de la ultima cosecha en el suelo Taguanes de la fuente 24-R fue igual o mayor que en 24-C, esto quiere decir que parte de P de la paso a ser soluble. En el experimento de incubacion, la capacidad de liberacion de P disponible para los fertilizantes 24 R en Taguanes (encalado y sin encalar), fue muy similar a la del 24-C, lo que indica que su comportamiento como fuente de P disponible para la plantas no se perjudica cuando se sustituye un 15-20 por ciento del P del acido fosforico por el P de la roca fosforica de Riecito.
Show more [+] Less [-]Anatomia do estômago de duas espécies de peixes de água doce, Prochilodus marggravii (walbaum, 1792) e Prochilodus affinis Reinhardt, 1874 (Characiformes: Prociedlodontidae), de hábito alimentar Iliófago Full text
1993
Menin, Eliane | Mimura, Olga Martins
Neste trabalho foi estudada anatomia de estômago de Prochilodus marggravíi e Prochilodus affinis. Em ambas as espécies, a adaptação da região pilórica ao regime alimentar é evidente. Em função da espessa túnica muscular e do padrão da mucosa, essa região gástrica pode ser atribuída a trituração de alimento, que é deglutido sem sofrer preparação pré-cárdica. | In this study the anatomy of the stemach of tha Prochilodus marggravíi and Prochilodus affinis was investigated. In both species the adaptation of the pylotic region to feeding habit is evident. Duo to the thick tunica muscularis and pattern of the mucosa, one can attribute to this gastric region the trituration of food which is swallowed without undergoing precardic preparation.
Show more [+] Less [-]Validacion interna de opciones para el aprovechamiento del agua de lluvia en la produccion de maiz, en el Mpio. de Alamos, Son. (3er. ano).(2 exps.).
1993
Beltran Fonseca Manuel de Jesus
Rehabilitacion de un suelo salino-sodico mediante el establecimiento de praderas con zacate bermuda (Cynodon dactylon) irrigadas con agua de dren en el Sur de Sonora.
1993
Duarte Ramirez Jose Juan
Programa de agua y saneamiento para la zona rural de la cuenca baja del rio Nigua. Trabajo de grado para la obtencion del grado de Ingeniero Civil
1993
Demorizi Lerebours, H. R.Jerez Almonte, M. L.Ortiz Olivo, C.