Refine search
Results 21-30 of 108
Ração para camarões de água doce | Feeding of freshwater shrimp
1988
Lobão, Vera Lucia
Experiencias del manejo del agua en el cultivo de papa. Full text
1988
Matiz Sarmiento, Humberto
Uno de los factores que ocasionana mayor pérdida en el cultivo de papa, es la deficiencia en el suministro de agua en las diferentes etapas relacionadas con su crecimiento (establecimiento, floración y madsuración), debido a veranos sprolongados. Para tratar de solucionar este problema, el ICA realizó una investigación en la que se emplearon tres sistemas de riego, a saber: el riego por superficie, el riego por aspersión y el riego por goteo. Para el primero se obtuvieron promedios de rendimiento entre 36.4 y 36.9. Para el segundo método se establecieron ecuaciones de producción de Re = 3.41+0.7 ET, Re = 1.39+0.08 ET y Re = 0.94+0.06 ET. Para el tercer sistema se establecieron coeficientes de cultivo entre 0.78 (para la primera fase) y 0.71 (para la cuarta fase)
Show more [+] Less [-]Captação de água de chuva in situ com aração parcial. Full text
1988
ANJOS, J. B. dos | BARON, V. | BERTAUX, S.
Trata do preparo do solo utilizando o método de aração parcial para a captação de água de chuva "in situ". Consiste nos itens seguintes: descrição da aração; implantação da cultura; tratos culturais e eficiência do prepara do solo. A adoção da aração parcial permite reduzir o tempo e o custo do preparo inicial do solo e propicia a captação da água de chuva "in situ". Além disso o mesmo arado, ainda pode ser empregado nos tratos culturais (caprinos) desempenhando a função de cultivador, sem nenhum investimento adicional para o produtor.
Show more [+] Less [-]Captaçao de agua de chuva "in situ" com araçao parcial Full text
1988
Baron, Vincent | Bertaux, Serge | Barbosa Dos Anjos, J.
Manejo del agua de riego en el cultivo del arroz. Full text
1988
López Varón, José Vicente
En Colombia se cultivan unas 400000 ha con arroz, de las cuales 300000 se explotan bajo riego, el ICA a través de su programa manejo de aguas ha relaizado investigaciones al respecto con el fin de obtener la eficiencia del riego a nivel predial para el método de melgas en curvas a nivel, determinar las tasas de evapotranspiración real del arroz, determinar las prácticas óptimas de manejo del agua durante el período de inundación, establecer interacción manejo de agua-fertilización nitrogenada. A continuación se mencionan algunos resultados: a. La eficiencia del riego varía de acuerdo con el suelo y el manejo que hace del lagua el regador. b. En relación a los requerimeintos de agua, se encontró que la evapoytranspiración es estable, 0.91/seg-ha, mientras que las pérdidas de agua en la conducción por percolación tiene relación directa con el suelo y es lmayor en suelos de texturas gruesas. c. El espesor de la lámina de emblase no influye estadísticamente sobre los rendimientos y también ocurre algo similar con la renovación con prácticas sencillas de manejo del agua con las cuales se pueden lograr economías superiores a los 11 m al cubo. d. Es posible que aunado el uso eficiente del agua al de fertilizante, se logre disminuír los costos de producción. Al interrelacionar estas dos variables no se presentaron diferencias significativas en el manejo del agua, pero sí en la fertilización nitrogenada, la dosis de n se puede disminuír aproximadamente en 150 kg/ha. e. El uso contínuo del método de riego por melgas trae como consecuencia el gasto excesivo de agua, al producirse grandes pérdidas por percolación y la erosión producida se puede considerar como severa | Arroz-Oryza sativa
Show more [+] Less [-]Water contents of wood tropical deciduous forest species during the dry season | Contenido de agua en la madera de especies del bosque tropical caducifolio durante la época seca Full text
1988
Schulze, Ernst Detlef | Mooney, Harold A. | Bullock, Stephen H. | Mendoza, Ana | Schulze, Ernst Detlef | Mooney, Harold A. | Bullock, Stephen H. | Mendoza, Ana
Water contents of wood tropical deciduous forest species during the dry season | Contenido de agua en la madera de especies del bosque tropical caducifolio durante la época seca Full text
1988
Schulze, Ernst Detlef | Mooney, Harold A. | Bullock, Stephen H. | Mendoza, Ana | Schulze, Ernst Detlef | Mooney, Harold A. | Bullock, Stephen H. | Mendoza, Ana
The maximum water content, the relative water content and the water depletion of wood were studied in 41 species of a tropical deciduous forest during the dry season. Ther is a significant correlation between the maximum water content and the specific wood weight. Also, water de pletion per wood weight is significantly correlated with the specific wood weight. On a wood volume basis, deciduous trees unse more stem water than water-storing trees. These data are discussed with respect to the dominance of life forms in this forest type | Se determinaron tres características de la madera: el contenido máximo de agua, el contenido relativo de agua y el agotamiento absoluto de agua, para 41 especies leñosas de bosque tropical caducifolio. Se encontró una correlación significativa entre el contenido máximo de agua y el peso específico de la madera. También se encontraron correlacionados el agotamiento de agua (por peso) con el peso específico de la madera. Se encontró que, con base en el volumen, los árboles caducifolios usan más agua del tallo que los árboles que almacenan agua. Los datos se discuten en relación con la frecuencia de hábitos y formas de vida de las plantas en esa vegetación
Show more [+] Less [-]Water contents of wood tropical deciduous forest species during the dry season Full text
1988
Ernst Detlef Schulze | Harold A. Mooney | Stephen H. Bullock | Ana Mendoza
The maximum water content, the relative water content and the water depletion of wood were studied in 41 species of a tropical deciduous forest during the dry season. Ther is a significant correlation between the maximum water content and the specific wood weight. Also, water de pletion per wood weight is significantly correlated with the specific wood weight. On a wood volume basis, deciduous trees unse more stem water than water-storing trees. These data are discussed with respect to the dominance of life forms in this forest type
Show more [+] Less [-]Piscicultura | Freshwater fish pond culture and management. Spanish | Fish culture
1988
Chakroff, Marilyn
Agua y sociedad: una historia de las obras hidraulicas en Mexico
1988
Secretaria de Agricultura y Recursos Hidraulicos, Mexico City (Mexico). Subsecretaria de Infraestructura Hidraulica spa
Consideraciones sobre la relación agua-suelo-planta en riego por goteo. Full text
1988
Rojas Palacios, H.
Se señalan los procedimientos para calcular algunos parámetros en el riego por goteo, como humedeciendo del suelo, porcentaje de área humedecida (área húmeda, estimación del área húmeda y cálculo de área humedecida), lámina de riego (lámina neta máxima), requerimientos de agua (evapotranspiración potencial y real), tasa promedio máxima diaria de transpiración (transpiración estacional), requerimientos de riego (lámina neta y bruta), volumen bruto de agua requerido/planta/día, lámina de riego anual, lámina bruta estacional y volumen bruto total estacional
Show more [+] Less [-]Aspectos metodologicos en la determinacion de la capacidad de retener agua de los suelos del Uruguay | Methodological aspects in the determination of soil water retention in soils of Uruguay
1988
Silva, Alfredo