Refine search
Results 211-220 of 381
Analisis de las caracterfsticas de dise+/-o de redes de conducci=n de agua para riego.
1999
Villamil PTrez Julio Tomas
El suministro suplementario de agua, uno de los factores mas limitantes en la produccion del algodonero.
1999
Lopez Varon J.V.
Se analiza la importancia del riego suplementario en el cultivo de algodon en zonas de escasa precipitacion y mala distribucion de las lluvias. Lo anterior se refleja en el incremento de los rendimientos, la calidad de la fibra y la rentabilidad del cultivo. Se insiste en la necesidad de mantener controles de la humedad del suelo mediante el uso de tensiometros y la aplicacion de metodos de riego acordes con el cultivo y la clase de suel.
Show more [+] Less [-]Effect of the nematicides application and fertilizers in chili of water for the control of the nematode agallador | Efecto de la aplicacion de nematicidas y fertlizantes en chile de agua para el control del nematodo agallador
1999
Marquez Marquez, B. | Montes Belmont, R. | Cordova Gomez, G. (CIIDIR, Oaxaca (Mexico) Departamento de Recursos Naturales
El presente trabajo avaluo el efecto de dos nematicidas y dos fuentes de fertilizacion nitrogenada en el cultivo de chile de agua parael control del nematodo agallador Nacobbus aberrans, en condiciones de laboratorio, invernadero y campo. El trabajo de realizo en tres fases, en la comunidad deSan Javier Xoxocotlan, Oaxaca. El sulfato de amonio mostro altos niveles de mortalidad en larvas de segundo estadio en condiciones de laboratorios. En invernadero de observo que el produccto Curater 5G, redujo las poblaciones de nematodos, reflejandose en un incremento del peso seco total del chile de agua y ademas, de una reduccion significativa en el grado de agallamiento de las raices.
Show more [+] Less [-]Sorghum response to water stress under greenhouse conditions, 1: Phenology, evapotranspiration, transpiration and yield | Respuesta del sorgo al deficit hidrico en invernadero, 1: Fenologia, consumo de agua en los procesos de evapotranspiracion y transpiracion, y rendimientos
1999
Berengues Merelo, M.J. | Faci Gonzalez, J.M. (Servicio de Investigacion Agroalimentaria, Zaragoza (Espana). Unidad de Suelos y Riegos)
Responses of European pear trees (Pyrus communis L.) [Packham's Triumph] to different water level applications under microjet irrigation | Respuesta del peral europeo (Pyrus communis L.) [Packham's Triumph] a diferentes niveles de agua aplicada bajo riego por microjet
1999
Montenegro_S,_Eduardo_Alejandro
El ensayo se llevo a cabo en la Estacion Experimental de la Universidad de Concepcion, Campus Chillan. En el se evaluo el efecto de diferentes regimenes hidricos bajo riego por microjet sobre parametros biofisicos, productivos y de calidad, en frutos de perales europeos (Pyrus communis L.), de doce años de edad. Los resultados obtenidos en este estudio permiten establecer que la produccion de frutos aumento a medida que se incremento el agua aplicada. Los parametros biofisicos evaluados fueron sensibles al riego diferencial por microjet, a excepcion de la temperatura foliar. El calibre de los frutos no mostro resultados concluyentes al incrementar el volumen de agua aplicada. Los indices de madurez, tanto presion de pulpa como solidos solubles, no fueron afectados por los tratamientos de riego a la cosecha, ni durante el periodo de almacenaje
Show more [+] Less [-]Inventario y evaluación de las fuentes de agua subterránea del valle del río Virú: informe final Full text
1999
Evalúa el estado de las fuentes de agua subterránea de manera que permita proporcionar información suficiente sobre la explotación del acuífero, asimismo identifica las fuentes de agua subterránea y determina el volumen de explotación del recurso hídrico subterráneo, la geometría del acuífero, la calidad del recurso hídrico en tiempo y espacio y el comportamiento de la napa freática; finalmente zonifica el acuífero de acuerdo a los parámetros hidráulicos y conforma las redes de control; tanto piezométrica como hidrogeoquímica. El área de estudio está ubicado en el valle del río Huacapongo-Virú y comprende la parte baja de la cuenca del mismo nombre y los sectores de Susanga, Tomabal, Záraque, Huasaquito, Huacapongo hasta el litoral. Políticamente pertenece a la provincia de Virú y al departamento de La Libertad.
Show more [+] Less [-]Sistemas de captacao de uso de agua de chuva no semi-arido do Nordeste do Brasil. Full text
1999
ANJOS, J. B. dos | SILVA, M. S. L. da | LOPES, P. R. C. | BRITO, L. T. de L.
Determinação de perdas de solo, água e nutrientes em Latossolo Amarelo, textura argilosa do Nordeste paraense. Full text
1999
LOPES, O. M. N. | RODRIGUES, T. E. | OLIVEIRA JUNIOR, R. C. de.
Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable del esquema integral El Álamo, distrito de Comas Full text
1999
Sánchez Merlo, Yuri Marco | Sánchez Merlo, Yuri Marco | Jessen Escobar, Víctor Manuel
Para el desarrollo del presente Proyecto se tuvo que realizar coordinaciones con varias Entidades Públicas como La Municipalidad de Lima Metropolitana para obtener los planos de lotizaciones definitivas. Además, se coordinó con Sedapal, Edelnor Y Telefónica, para que informen sobre la ubicación exacta de sus servicios existentes, para evitar posibles interferencias con el sistema proyectado. La presente Tesis comprende dos tomos I y 11. El Tomo I consta de nueve capítulos, en el primero se indica la información sobre los aspectos generales del Área en Estudio (Ubicación, Límites, Clima, Topografía, etc.), aspectos socio - económicos y de los servicios existentes en la zona. En el Capítulo II se realiza una descripción detallada del funcionamiento de los servicios de agua potable existentes. En el Capítulo III se desarrolla lo referente a los Datos Básicos de Diseño que se adoptará para el Diseño de los componentes del Sistema de Agua Potable proyectado, además en este capítulo se presenta los cálculos de los caudales de diseño y la capacidad del Reservorio. Lo referente al Estudio de Fuentes se ve en el Capítulo IV, en la cual se analiza las características físico, químicas y microbiológicas para la selección de la fuente. Así también se indica las Normas que nos basamos en nuestro País. Se estudia además las posibles alternativas de solución. En el capítulo V se estudia lo referente a los ensayos de bombeo que son necesarios para la determinación del caudal de bombeo y de los parámetros hidrogeológicos para la construcción o rehabilitación de un pozo tubular. El Capítulo VI, abarca todo lo referente a los diseños de los componentes para el funcionamiento del Sistema de Agua Potable proyectado. Se indicará el diseño de líneas de impulsión, de equipos de bombeo, del Reservorio, línea de aducción y de la Red de Distribución. En el Capítulo VII se indica las conclusiones y recomendaciones. En el capítulo VIII se presenta el Expediente Técnico del Proyecto, en la que se incluye la Memoria Descriptiva, Especificaciones Técnicas, Metrado y Presupuesto del Proyecto. En el Capítulo IX, se adjuntan los anexos que corresponden al Estudio Hidrogeológico y al Estudio Geotécnico. En el Tomo II se incluye todos los planos del Proyecto. | Tesis
Show more [+] Less [-]Obras de rehabilitación de los sistemas de agua potable y alcantarillado de la ciudad de Tumbes Full text
1999
Peláez Gallardo, Grover Germán | Peláez Gallardo, Grover Germán | Acruta Sánchez, Alfredo
El Ministerio de la Presidencia, a través del proyecto Especial Programa Nacional de Agua Potable y Alcantarillado, se comprometió en la ejecución de obras de rehabilitación de 10 empresas prestadoras de servicios de Agua Potable y Alcantarillado, divididos en cuatro grupos a nivel nacional. Los estudios y obras cuentan con financiamiento del tesoro público y del Banco Interamericano de Desarrollo, a través del contrato de préstamo No. 847/OC - PE de fecha 09 de diciembre de 1994. El proyecto de rehabilitación de la planta de tratamiento de Tumbes y otros comprende trabajos civiles y electromecánicos en estos, que conllevara a mejorar los parámetros de tratamiento del agua, para el bien de la comunidad en general. | Informe de ingeniería
Show more [+] Less [-]