Refine search
Results 2681-2690 of 28,566
Manejo de agua y de carbono para cacao Full text
2017
jefferson valencia | miguel romero | marcela quintero
Jefferson Valencia, Miguel Romero, Marcela Quintero, 'Manejo de agua y de carbono para cacao', p.30, Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), 2017
Show more [+] Less [-]Em busca de água no Sertão do Nordeste. Full text
2016
CAVALCANTI, N. de B. | BRITO, L. T. de L. | RESENDE, G. M. de
Nos sertões do Nordeste brasileiro, a água é o principal obstáculo para a sobrevivência dos agricultores e animais. A vulnerabilidade a que estão expostas as populações rurais, em decorrência da instabilidade climática, é dramatizada pelos períodos de seca que ocorrem, em média, a cada cinco anos. Este trabalho teve como objetivo fazer um levantamento com os agricultores de três comunidades da região semi-árida do município de Petrolina-PE, quanto à existência de cisternas rurais para captação e acumulação de água em suas residências no ano de 2002. Foram acompanhadas 48 famílias no período de janeiro a dezembro de 2002. Desse total, 35 possuem cisternas rurais em suas residências. Em uma comunidade, não foi encontrada nenhuma cisterna rural. Com esses resultados, pode-se concluir que as ações governamentais implementadas na região semi-árida do Nordeste, via programas de construção de cisternas rurais e outras fontes de captação e acumulação de água, embora tenham contribuído, em parte, para o alívio das populações rurais atendidas por esses programas, ainda não foram suficientes para a grande transformação da região, que é a convivência com a seca, pois a cada novo período de estiagem que ocorre na região, as calamidades provocadas pela seca voltam a trazer transtornos para os habitantes do semi-árido.
Show more [+] Less [-]Consumo de água em uma sala de ordenha. Full text
2016
NOVELLI, T. I. | PALHARES, J. C. P. | GAMEIRO, A. H.
Análisis de contaminantes emergentes orgánicos en agua residual Full text
2016
Guerrón Cárdenas, Alberto | Carrera Cevallos, Jeanette Verónica
Los contaminantes emergentes son compuestos nuevos o que no se conocía que existían en calidad de contaminantes en el ambiente. Es un tema de creciente interés en el ámbito analítico debido a sus largas persistencias en la naturaleza además de su capacidad toxicológica tanto para organismos acuáticos como terrestres. Las principales rutas de acceso al ambiente son a través de aguas residuales descargadas a aguas superficiales directamente o después de procesos de tratamiento ineficientes y por deposiciones secas o húmedas de la atmósfera. Los contaminantes emergentes pertinentes a este estudio incluyen a los contaminantes orgánicos degradables (farmacéuticos, hormonas esteroideas y productos de belleza y cuidado personal) y los contaminantes orgánicos persistentes (pesticidas organoclorados y bifenilos policlorados). Esta monografía se enfoca en las técnicas analíticas más importantes disponibles en la actualidad para el análisis químico de contaminantes emergentes en agua residual. Se contempla el uso de cromatografía de gases para el análisis de contaminantes orgánicos persistentes y cromatografía líquida para análisis de contaminantes orgánicos degradables, de naturaleza polar y de menor volatilidad. Diferentes detectores se pueden acoplar a estos instrumentos, no obstante los espectrómetros de masas de alta y baja resolución son preferibles en vista de que poseen sensibilidad y selectividad inigualables. Se discute igualmente las características más importantes del muestreo, extracción y purificación de muestras previas al análisis. Finalmente, se mencionan los´ procesos de tratamiento más utilizados para la remoción de este tipo de contaminantes de efluentes en aguas residuales.
Show more [+] Less [-]Descontaminación de agua utilizando nanomateriales y procesos fotocatalíticos Full text
2015
Juan Carlos Durán-Álvarez | Edwin Avella | Rodolfo Zanella
La efectiva eliminación de agentes contaminantes en el agua es un tema de prioridad en todo el mundo. Muchas de estas sustancias contaminantes son recalcitrantes en los sistemas convencionales de tratamiento de agua, por lo que un importante número de sistemas de tratamiento avanzado ha sido desarrollado. Los procesos de oxidación avanzada, como la fotocatálisis heterogénea, han demostrado eliminar eficientemente un amplio grupo de agentescontaminantes de carácter orgánico, inorgánico y microbiológico presentes en el agua contaminada. En este artículo se revisan los principios básicos del proceso de fotocatálisis heterogénea, así como los mecanismos involucrados en la degradación de contaminantes de diferente tipo en el agua. Adicionalmente, se hace una revisión del impacto que puede tener la modificación en superficie de semiconductores sobre la eficiencia de los procesos fotocatalíticos.
Show more [+] Less [-]Gestión del agua: eje central del desarrollo sostenible Full text
2015
Aborda el tema de la gestión integral del agua como un aspecto clave para el desarrollo sostenible, el respeto a los derechos humanos y la promoción de una economía verde que reemplace el modelo de desarrollo intensivo en carbono que ha resultado en la crisis ambiental del cambio climático. Menciona además, los avances en la gestión del agua y expone que la aplicación del enfoque de Gestión Integrada de Recursos Hídricos, con énfasis en la gobernanza del recurso y la alianza colaborativa entre la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y dos agencias del sistema de Naciones Unidas —UNOPS y PNUMA.
Show more [+] Less [-]Parque Eólico Offshore entre Agua Amarga y Carboneras Full text
2015
López González, Isabel | Carrillo Suárez, Miguel Ángel
El municipio de Carboneras cuenta con una Central Térmica situada frente a la zona del proyecto, que suministra a la red 6.148.281MWh y que pertenece a Endesa. Debido a dicha central emite óxidos de azufre y partículas muy por encima del resto de industrias del país, el Ayuntamiento se ha planteado el desmantelamiento de la misma y se ha optado por la elaboración de un parque eólico marino, debido a las propicias condiciones de la zona para este tipo de proyectos. Así, con este proyecto se mantendrá la cobertura de la demanda que realiza esta central térmica, e incluso puede que aumente, y no se interferirá de una manera tan agresiva en el medio ambiente. En España no se cuenta con experiencia en la construcción y explotación de proyectos de parques marinos, por lo que para la toma de decisiones se ha aprovechado la experiencia de países punteros en este tipo de proyectos, como pueden ser Dinamarca o Noruega
Show more [+] Less [-]El agua como política de estado en España Full text
2015
Rodríguez Sinobas, Leonor
La responsabilidad de la gestión, la protección y conservación de las masas de aguas, es tarea compartida entre usuarios y Administraciones.
Show more [+] Less [-]Germinação de sementes da Caatinga em água biossalina. Full text
2015
DANTAS, B. F. | RAMOS, D. L. D.
A descarga de efluentes de piscicultura no meio ambiente pode causar a poluição do solo e de mananciais, gerando impactos ambientais. A utilização desses efluentes na produção de mudas nativas pode ser uma alternativa viável no aproveitamento da água biossalina provinda da piscicultura. O objetivo deste trabalho foi avaliar a germinação de sementes de espécies nativas da caatinga em água biossalina. Para tanto, foi avaliada a germinação das sementes nativas da Caatinga em 5 diluições de água biossalina coletada em início e final de ciclo de cultivo de tilápia. Sementes de pereiro, jurerna-rosa, aroeira-do-sertão, catingueira-verdadeira e mulungu germinam satisfatoriamente em soluções de água biossalina proveniente de tanques de piscicultura com água salobra, no entanto a época do ciclo produtivo das tilápias influencia na germinação das mesmas. Os resultados permitem concluir que a utilização de água biossalina pode ser uma alternativa para irrigação de mudas de espécies da caatinga, no entanto, são necessários estudos para avaliar o desenvolvimento destas em fases mais avançadas das mudas.
Show more [+] Less [-]Termotanque solar de agua. Construcción de tecnologías apropiadas Full text
2015
Ramilo, Diego Nicolas | Schonwald Kalichman, Janine | Lance, Florencia | Gornitzky, Cora Miriam
En esta cartilla presentaremos los principios de funcionamiento de un termotanque solar, sus componentes y el paso a paso para su construcción. También veremos las principales recomendaciones para su uso y mantenimiento. Es una guía para la construcción de un modelo de termotanque solar. Podemos reemplazar o reciclar materiales adaptando esta tecnología a nuestra zona, posibilidades y entorno. | IPAF Región Pampena | Fil: Ramilo, Diego Nicolás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (IPAF); Argentina | Fil: Schonwald Kalichman, Janine. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (IPAF); Argentina | Fil: Lance, Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Dirección Nacional Asistente de Transferencia y Extensión. Gerencia Articulación Interinstitucional y Gestión del Financiamiento; Argentina | Fil: Gornitzky, Cora Miriam. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (IPAF); Argentina
Show more [+] Less [-]