Refine search
Results 361-370 of 1,024
Agua y cambio climático en un contexto de oportunidad Pisco 2020: Sistemas de Alerta Temprana Full text
2020
Trata sobre el cambio climático, destaca la Red Nacional de Alerta Temprana - RNAT y aspectos referidos los Sistema de Alerta Temprana – SAT (componentes, implementación, dificultades, etc.).
Show more [+] Less [-]Sistemas de medición hidrométrica y calidad de agua automática en la cuenca del río Ucayali Full text
2020
Pretende sustentar la implementación de una red hidrométrica automática con información en tiempo real, que describan con mayor claridad el comportamiento del río Ucayali en la estación modelo a implementar. Estos datos registrados por este instrumento ayudarán a poder realizar una serie de estudios a nivel hidráulico fluvial e hidrológico, así como también el monitoreo de acuíferos.
Show more [+] Less [-]Yaku Noticias: Boletín de la Autoridad Nacional del Agua (N° 007 - 3ra semana, julio 2020) Full text
2020
Contiene la edición número 7 del boletín “Yaku Noticias“, en el cuál se difunden las noticias institucionales de la Autoridad Nacional del Agua correspondiente al período que abarca desde el 10 hasta el 17 de julio del 2020.
Show more [+] Less [-]Yaku Noticias: boletín de la Autoridad Nacional del Agua (N° 003 - 2da semana, junio 2020) Full text
2020
Contiene la edición número 3 del boletín “Yaku Noticias“, en el cuál se difunden las noticias institucionales de la Autoridad Nacional del Agua correspondiente al período que abarca desde el 4 hasta el 11 de junio del 2020.
Show more [+] Less [-]Yaku Noticias: Boletín de la Autoridad Nacional del Agua (N° 023 - 1ra semana, noviembre 2020) Full text
2020
Presenta la edición número 23 del boletín “Yaku Noticias“, el cuál difunde las noticias institucionales de la Autoridad Nacional del Agua, correspondiente al período del 02 al 06 de noviembre de 2020.
Show more [+] Less [-]Yaku Noticias: Boletín de la Autoridad Nacional del Agua (N° 010 - 1ra semana, agosto 2020) Full text
2020
Presenta la edición número 10 del boletín “Yaku Noticias“, el cuál difunde las noticias institucionales de la Autoridad Nacional del Agua, correspondiente al período del 03 al 07 de agosto de 2020.
Show more [+] Less [-]El agua en la Región de Occidente de Costa Rica: un balance de la situación Full text
2020
Este trabajo es resultado del proyecto de investigación titulado Observatorio del Desarrollo Humano de la Región de Occidente: retos y perspectivas del recurso hídrico, número: 836-B3-024, inscrito en el Centro de Investigaciones sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales de la Universidad de Costa Rica. En la actualidad, el tema del recurso hídrico ocupa un rol protagónico en las agendas internacionales. La gestión y manejo de este preciado líquido constituye un reto inaplazable que demanda atención urgente y, ante todo, un genuino compromiso por parte de la sociedad civil y de la clase política encargada de ejecutar los procesos de toma de decisiones sobre este típico de medular relevancia. El objetivo fundamental de esta obra es ofrecer un balance sobre la disponibilidad, accesibilidad y calidad del recurso hídrico con que cuenta la Región de Occidente, as. como evidenciar los retos y desafíos que de manera conjunta, gobiernos locales, instituciones administradoras del agua y comunidades, tienen para garantizar a las futuras generaciones el disfrute de este recurso vital. El documento se ha estructurado en cinco capítulos; en el primero, se describe la situación del recurso hídrico a nivel mundial, con base en una serie de cifras emanadas por organismos internacionales; en el segundo, se ofrece un balance bibliográfico en el que se destacan los principales aportes de diversos estudios sobre el tema de recurso hídrico a nivel nacional y especialmente en la Región de Occidente. En el capítulo tercero, se ahonda en la disponibilidad del recurso hídrico con que cuenta cada uno de los cantones que conforman esta región y se plantean algunas consideraciones sobre la protección del agua, sobre todo a nivel de las nacientes. El cuarto capítulo se refiere a la demanda del recurso hídrico para el desarrollo de actividades como el riego de cultivos, ganadería, industria, comercio, así como la demanda derivada del crecimiento poblacional. El quinto apartado describe los entes operadores del recurso hídrico en la Región de Occidente, haciendo énfasis en el papel de las ASADAS en cuanto al manejo del agua y la problemática en torno a la calidad del recurso que distribuyen. Por último, se plantean algunas conclusiones y recomendaciones derivadas del estudio.
Show more [+] Less [-]Evaluación y diagnóstico de los parámetros fisicoquímicos de agua marina en Bocagrande sur, Cartagena -Colombia Full text
2020
Almarales Torres, Mariali | Guardo Rojas, Natalia Isabel | Pasqualino, Jorgelina Cecilia -- https://orcid.org/0000-0002-8731-762X
La ciudad de Cartagena carece de información completa relacionada con el estado de sus cuerpos de agua, lo que impide establecer alertas tempranas de contaminación. Es por esto que nuestro proyecto se basó en evaluar la calidad del agua de las playas del extremo sur de Bocagrande. Para llevar a cabo lo anterior, se realizó la medición de parámetros fisicoquímicos de manera in-situ (temperatura, pH, oxígeno disuelto, acidez, nitrato, nitrito, amonio, fosfato y dióxido de carbono) y ex-situ (turbidez, salinidad, conductividad y gravedad específica), durante los meses de abril, mayo, junio y julio del año 2019 correspondientes a la temporada de transición seca-lluviosa. Luego de realizar el respectivo análisis y de calcular el indicador ambiental, se pudo concluir que la calidad de las playas era adecuada para el baño de personas. Sin embargo, se sugirieron aplicar medidas preventivas, correctivas y/o mitigables para que todos los parámetros se mantengan en un rango óptimo a lo largo del tiempo. | Incluye referencias bibliográficas (páginas 77-85), anexos e índice
Show more [+] Less [-]Sistema de produção usando o rejeito da dessalinização de água salobra no semi-árido brasileiro. Full text
2020
PORTO, E. R. | AMORIM, M. C. C. | PAULINO, R. V. | MATOS, A. N. B.
Objetivando reduzir os impactos causados pelo rejeito da dessalinização de água salobra, no trópico semi-árido brasileiro, três alternativas de aproveitamento de água com alta salinidade, subproduto da dessalinização foram avaliadas nos campos da Estação Experimental da Embrapa Semi-Árido, em Petrolina-PE. As alternativas foram: (a) produção de tilápia rosa (Oreochromis sp); (b) produção de feno da erva-sal (Atriplex nummularia) irrigado; e (c) engorda de caprino/ovino com feno de erva-sal. A salinidade média da água usada foi de 11,38 ds/m. A tilápia atingiu o peso de 518,72 gramas em 153 dias de cultivo; o rendimento do feno da erva-sal foi de 14.900kg de matéria seca por hectare, e o ganho de peso de ovino/caprino, quando alimentado com 1,5 kg de feno da erva-sal, foi de 138 gramas/dia. Em função dos resultados obtidos com estes estudos, é possível a viabilização do uso do rejeito da dessalinização de água de poços no cristalino do semi-árido brasileiro para a geração de renda.
Show more [+] Less [-]Qualidade da água do rio São Francisco em canais de irrigação utilizados para abastecimento público. Full text
2020
MARTINS, M. F. M. | GONÇALVES, G. J. | LIMA, V. T. A. | SILVA, P. T. de S. e | AMORIM, M. C. C.