Refine search
Results 51-60 of 253
[Water availability in citrus areas from hydrographic basin of South Spain] | Disponibilidad de agua en las zonas citricas de la cuenca hidrografica del sur de Espana
1997
Escolano Bueno, A.
Empleo de geles de absorcion de agua en vinedo.
1997
Castell Yunta L.
Manejo del agua en el cultivo de la soya Full text
1997
Almansa Manrique, Edgar Fernando
La producción y la calidad no dependen solamente de la capacidad productiva de la planta. También interviene el grado de integración alcanzado con los componentes del medio en el cual se desarrolla, osea el clima y el suelo. Asumiendo que la planta y el clima son apropiados, la producción por consiguiente quedaría supeditada a los efectos determinantes del suelo. Sin embargo, aquí también se debe tener en cuenta que la obtención de buenas cosechas no solo depende de sus propiedades físicas y químicas sino también del manejo de algunos factores directa o indirectamente relacionados con el medio de desarrollo, como el riego, los drenajes, el manejo de las malezas y la fertilización. En este escrito se tratará el tema del recurso hídrico relacionándolo con su manejo en la producción de soya en el Orinoquia Colombiana. | Soya-Soja- Glycine max
Show more [+] Less [-]Requerimientos de agua y nutrición de cultivos de flores Full text
1997
Amézquita Collazos, Edgar
El presente articulo reúne una serie de experiencias que el autor ha tenido durante su trabajo como asesor en manejo de suelos para el cultivo de flores. En él se discuten aspectos relacionados con la toma de agua por las plantas, se definen algunos términos y propiedades físicas que son de común ocurrencia en el vocabulario del personal que labora en flores, con el fin de uniformizar y de facilitar la toma de decisiones relacionadas con aplicaciones de agua o de soluciones nutritivas. Se enfatiza, además, que los sustratos para flores son en su mayoría dominantemente macroporosos y que por lo tanto la redistribución del agua dentro de las camas tiende a ser vertical y poco horizontal o en forma de bulbo, lo que dificulta el uso de solo riego por goteo y el cual debe ser complementado con aplicaciones de agua con manguera (poma).
Show more [+] Less [-]Sostenibilidad en el uso del agua en América Latina Full text
1997
Radulovich, Ricardo
5 páginas, 2 ilustraciones, 2 cuadros.
Show more [+] Less [-]Agua: recurso estratégico en el futuro de América Central Full text
1997
Faustino, Jorge
7 páginas, ilustrado, 4 tabulaciones, 9 referencias.
Show more [+] Less [-]Electrolizador de agua prototipo para la obtención de hidrógeno Full text
1997
Armando, O. | Dran, G. | Gallo, R. | Hernández, E | Muñoz, C. | Saavedra, R. | Valdez, L. M.
Se construyó un electrolizador de agua constituido por cuatro celdas divididas, conectadas bipolarmente, cuyo módulo se ensambla en forma de filtro prensa y con distribución hidráulica en paralelo. Los diafragmas son de fibras de asbesto. El material electródico se compone por laminas de níquel. Su consumo energético a 60°C evaluado a una tensión de celda de 2,25 V fue de 5,38 kWh/m3(CNPT)H2. | Tema: Nuevas tecnologías. | Asociación Argentina de Energía Solar
Show more [+] Less [-]Técnicas cualitativas para el control de calidad del agua Full text
1997
Sánchez, A. | Dutka, B.J. | Aguilar, Lorena | Rosales, E.
A la cabeza del título: Taller regional sobre control y calidad del agua
Show more [+] Less [-]Manejo da agua do solo no cultivo da batata. Full text
1997
OLIVEIRA, C.A. da S. | VALADAO, L.T.
NORMAS para coleta de amostras de água para irrigação Full text
1997
BARRETO, A. N. | BEZERRA, J. R. C. | LUZ, M. J. DA S. E. | FIRMINO, P. de T. | FREIRE, R. M. M.