Refine search
Results 71-80 of 173
Desarrollo y rendimiento de un cultivo de soja bajo diferentes regimenes de aplicacion de agua.
1978
Muriel Fernandez J.L. | Insua Munoz F. | Fernandez Bejarano T
Almacenamiento de agua en el suelo y efecto sobre la produccion de centeno [Secale cereale].
1978
d'Hiriart A.
Abastecimiento de agua potable y alcantillado para el pueblo joven "Dos de Mayo" de Chimbote Full text
1978
Lavado Olortigue, Elias | Lavado Olortigue, Elias | Salinas Cáceres, Jorge
El agua es de vital importancia para la supervivencia de la humanidad, es así, como cada día, el hombre necesita adecuar y mejorar las condiciones de este elemento, así como las técnicas para su mejor explotación y aprovechamiento. El uso del agua ha ido en aumento desde los inicios de la humanidad, hoy no solo se utiliza para el consumo doméstico, sino también en el campo industrial, en la producción de energía hidroeléctrica y en irrigaciones, entre otros usos. Dada la importancia de este elemento, en la mayoría de las grandes ciudades se cuenta con servicios de abastecimiento de agua, pero no ocurre lo mismo con las localidades rurales, pueblos jóvenes o zonas marginales, donde es un hecho notorio la poca atención que se les ha brindado, encontrándose aún muchos pueblos sin estos servicios y otros con instalaciones antiguas y servicio deficiente. Según informe del B.I.D. (Banco Interamericano de Desarrollo), solo el 43% de la población del Perú disponía de conexiones domiciliarias de agua potable y solo el 29% tenía acceso a los servicios de alcantarillado. Por efecto del sismo del mes de Mayo de 1970, que azoto la zona norte del País, se dejó sentir mayor la necesidad de construir nuevas instalaciones de agua y alcantarillado o en su defecto su reacondicionamiento y ampliación de las existentes. La presente tesis tiene por objetivo aprovechar un proyecto de infraestructura básica para el mejoramiento del abastecimiento del agua potable del casco urbano de la ciudad de chimbote y de esta manera dotar al pueblo joven “Dos de Mayo “en forma integral y adecuada de un servicio de agua potable, considerándose como un modesto aporte al mejoramiento de los servicios de la ciudad de chimbote. | Trabajo de suficiencia profesional
Show more [+] Less [-]Generalizacao da equacao da difusividade da agua no solo em tres grandes grupos de solos.
1978
Della Libera C.L.F. | Corsini P.C. | Perecin D.
Influencia del poder desecante de la atmosfera en la evaporacion desde una superficie de agua.
1978
Rodriguez C. | Mateos J. | Garmendia J.
Pesca experimental com rede de cerco e meia-agua na regiao sul [Peixe marinho; Brasil].
1978
Determinação e análise da uniformidade de distribuição da água no sistema de irrigação por aspersão. Full text
1978 | 1997
GOMIDE, R. L. | REINALDO LUCIO GOMIDE, CNPMS.
Os trabalhos de campo foram conduzidos em area plana, localizada proximo ao laboratorio de hidraulica no Departamento de Engenharia Agricola, da Universidade Federal de Vicosa - MG. Elaborou-se um programa de computador para calcular a uniformidade de distribuicao da agua na irrigacao por aspersao, usando as seguintes expressoes: coeficiente de uniformidade de Christiansen, "novo coeficiente" de uniformidade de Benami e hore, "pattern efficiency" recomendado pela USADA, coeficiente estatistico de uniformidade de Wilcox e Swailes e o coeficiente de variacao. Os calculos basearam-se nos modelos de distribuicao de agua de um unico aspersor, os quais foram obtidos de pluviometros dispostos sobre a superficie do solo. Efetuou-se a superposicao da laminas de agua,usando o programa, de acordo com a simulacao de 10 diferentes combinacoes de espacamento entre os aspersores ao longo da lateral e entre as laterais. O proposito deste trabalho foi desenvolver uma equacao para estimar o coeficiente de uniformidade de Christiansen em funcao da altura do tubo de elevacao do aspersor, do espacamento entre aspersores ao longo da lateral, do espacamento entre linhas laterais, da pressao no bocal do aspersor e da velocidade media do vento. Os resultados encontrados, nas condicoes do experimento, permitiram as seguintes conclusoes: 1. A equacao de regressao estabelecida apresentou, na analise de regressao, um coeficiente de determinacao de 0,96, sendo o seu emprego recomendado para condicoes iguais ou semelhantes aquelas em que (...) | Dissertação (Mestrado) - Universidade Federal de Viçosa, Viçosa, MG.
Show more [+] Less [-]Efectos del deficit de agua sobre el consumo de nutrientes por la glycine (Glycine wightii).
1978
Suarez J.J. | Hernandez A.
Determinacao e analise da uniformidade de distribuicao da agua no sistema de irrigacao por aspersao.
1978
Gomide R.L.
Efecto de la alimentacion con jacinto de agua [Eichhornia crassipes] sobre tres generaciones de ratas.
1978
Chavez M.I. de | Shirley R.L. | Easley J.F.