Refine search
Results 71-80 of 109
Diseño del sistema de agua y espuma contra incendio para un patio de tanques de almacenamiento de hidrocarburos Full text
1990
Palacios Romero, Rubén | Palacios Romero, Rubén | Palacios Romero, Rubén | Salazar Gavelán, Roger Edmundo | Demostenes Vivar, C.
En la industria petrolera y petroquímica se manejan grandes volúmenes de líquidos inflamables bajo condiciones de riesgo controlado; ya sea en las plantas de procesamiento, en la que los insumos, productos intermedios y productos finales se manipulan temperaturas y presiones elevadas o en las plantas de almacenamiento y comercialización, donde existe un riesgo latente inherente a las operaciones de movimiento de productos y al mantenimiento de las instalaciones. Pese a que los incendios – en dichas plantas-, son poco frecuentes, anualmente se pierden cientos de millones de dólares en consecuencia de estos siniestros. El fuego –fuera de control-, se propaga rápidamente en este tipo de instalaciones y puede destruirlas completamente. La existencia de un adecuado sistema contra incendio, complementado con un plan de emergencia –correctamente elaborado y con personal entrenado-, puede asegurar el control de un incendio en sus inicios, evitando las consecuencias catastróficas que estos siniestros suelen producir. Uno de los objetivos de la presente tesis, es suministrar un procedimiento para el diseño de redes de agua y espuma contra incendio para la protección de tanques de almacenamiento de líquidos inflamables y de recipientes de gas licuado de petróleo. El procedimiento ha sido elaborado de acuerdo a normas internacionales y a la experiencia adquirida en la industria del petróleo, por lo que es aplicable a las diversas industrias, que existen en nuestro medio y que cuentan con tanques de almacenamiento de hidrocarburos, en las cuales no existe un adecuado sistema contra incendio. Otro de los objetivos de la presente tesis es suministrar información técnica sobre las características de combustibilidad de líquidos y gases inflamables así como de técnicas de combate de incendios en tanques de almacenamiento de hidrocarburos, para que los profesionales que tiene la responsabilidad de la prevención y control de incendios –en las plantas donde exista este riesgo-, puedan tener los elementos necesarios para efectuar una adecuada toma de decisiones. | Tesis
Show more [+] Less [-]The productive and nutritional level of small farmers in the community Ojo de Agua (Matagalpa), VI region, Nicaragua
1990
Browaldh Carracedo, I.
"LA VEGETACION ASOCIADA A LOS CANALES Y VASOS DE ALMACENAMIENTO DEL SUMINISTRO DE AGUA AL AREA METROPOLITANA DE GUADALAJARA" Full text
1990
Gonzalez Rodriguez Alfonso | Tena Meza Martin Pedro
Altas temperaturas estacionales del agua como condición disturbadora de las macroalgas del Parque Nacional Tairona, Caribe colombiano: una hipotesis Full text
1990
Bula-Meyer, G.
Con base en observaciones de campo y en mediciones de los factores temperatura, salinidad, nutrientes, transparencia y movimiento del agua, se analizó cada uno de éstos con el fin de conocer el factor más importante en el control del crecimiento y productividad de las macroalgas del Parque Nacional Tairona en la costa Caribe de Colombia. Se hipotetiza que el factor clave que regula estos aspectos fisiológicos de las macroalgas del Parquees la temperatura. Su ascenso por encima de los 26°C, como resultado de la declinación del afloramiento y de otros fenómenos oceanográficos-meteorológicos, produce la disturbancia (remoción de biomasa) de las macroalgas que se observa anualmente en la estación húmeda mayor. | Based on field observations and on measurements of temperature, salinity, nutrients and water transparency and movement, each oneof these factors is analyzed to try to find out which is most important ¡n controlling growth and productivity of macroalgae in Tairona National Park, Carrbbean coast of Colombia. It is hypothesized that temperature is trie key factor regulaing these physiological aspectsof the Park macroalgae. Its increase to above 26°C as a result of the upwelling decline and of other oceanographic-meteorological phenomena, produces the disturbance (biomass removal) to macroalgae, fhat ¡s observed annually (wet seasons). | Published | Macroalgae
Show more [+] Less [-]Aplicacion de las tecnicas de percepcion remota en la exploracion de agua subterranea en la cuenca del rio Lurin.
1990
Diaz Rimarachin J.L.
La ganadería familiar y el manejo de los recursos utilizados en el ejido Agua Nueva, municipio de Saltillo, Coahuila. Full text
1990
Vargas López, Samuel | Vásquez Aldape, Ricardo | Nava Coronel, Roberto | Mora Pérez, Manuel Mauricio | Sánchez Pérez, Félix de Jesús
"Este tipo de ganadería familiar, es la que se práctica en México por pequeños propietarios con una extensión de terreno menor a cinco hectáreas, así como por ejidatarios y comuneros (Flores, 1981); con frecuencia en los trabajos publicados se refieren a ella para criarla simplemente como ganadería silvoagropecuaria, tradicional, marginal, de subsistencia, no capitalista o campesina, sin aceptar ni reconocer su importancia en el proceso de producción del país. Sin embargo, de acuerdo con la Secretaria de Industria y Comercio CSIC)C1975) es el tipo de ganadería predominante en México." | "This type of family ranching is what is practiced in Mexico by small owners with less than five hectares of land, as well as by ejidatarios and comuneros (Flores, 1981); frequently in published works they refer to it to raising it simply as traditional, marginal, subsistence, non-capitalist or peasant livestock farming, without accepting or acknowledging its importance in the country's production process. However, according to the Secretary of Industry and Commerce CSIC)C1975) is the predominant type of livestock Mexico."
Show more [+] Less [-]Niveles productivos y nutricionales de los pequenos productores de la comunidad de Ojo de Agua (Matagalpa) VI region Nicaragua.
1990
Browaldh Carracedo I.
Estudio de prefactibilidad técnica-económica del proyecto tostado y molido de café para la Asociación Cooperativa de la Reforma Agraria Agua Fría de R.L. | Technical and economic pre-feasibility study for a coffee mill project for the Agrarian Reform Cooperative Association Agua Fría R.L.
1990
En el marco del Proyecto: Fomento de la Participación Campesina en los Procesos de Agroindustria y Comercialización en El Salvador, se presenta un estudio de prefactibilidad técnico-económico del subproyecto: Tostado y molido de café para la Asociación Cooperativa de la Reforma Agraria Agua Fría de R.L., Depto. de Libertad. El contenido del estudio es presentado y desarrollado bajo las siguientes divisiones principales: Resumen Ejecutivo, Perfil, Diagnóstico y, el Proyecto propiamente dicho, el cual se inicia a partir del estudio de mercado; abarca además el estudio técnico o ingeniería del proyecto; el análisis financiero, el estudio socio-económico, así como las conclusiones y recomendaciones pertinentes. (ACH)
Show more [+] Less [-]Informe final [Seminario taller sobre el incremento de la productividad agropecuaria y conservacion de los recursos agua, suelo y bosque].
1990
La produccion de vainita (Phaseolus vulgaris) como funcion de la interaccion agua-nitrogeno bajo un sistema de riego por aspersion.
1990
Chavez Villacorta A.F.