Refine search
Results 71-80 of 95
Flujos de los aportes de agua continental a la ría de Arosa | Continental runoffino the ria of Arosa Full text
1991
Rosón, Gabriel | Pérez, Fiz F. | Álvarez-Salgado, Xosé Antón | Ríos, Aida F.
7 páginas, 3 figuras, 3 cuadros. | [EN] Information concerning continental runoff is necessary to estimatewater fluxes and biogenic element budgets in the Rias, using a box model.Horton’s law was applied to compute the volume of fresh water entering Ria deArosa in summer 1989. Its validity was compared with historical data, based ona sampling frequency of twice a week. | [ES] Para el control de los flujos de cuerpos de agua y balances de elementos biogénicos en las Rías a través del modelo de cajas es necesario el seguimiento de los aportes de agua continental. Se estudia la aplicación de la Ley de Horton en la estimación de los caudales de agua dulce vertidos a la ría de Arosa durante el período estival de 1989, una vez comprobado con datos históricos su validez para una frecuencia de muestre0 de dos días por semana. | Este trabajo ha sido financiado por el proyecto MAR88-0245 de la CICYT y por la Consellería de Pesca de la Xunta de Galicia | Peer reviewed
Show more [+] Less [-]Efecto de diferentes alturas de agua sobre el cultivo del tomate (Lycopersicum esculentum Mill.), 1: Relacion evapotranspiracion-rendimiento.
1991
Ferreyra E R.
Mejoramiento del uso del agua del canal Tenango; una experiencia de servicio en el ejido Tenango, estado de Morelos.
1991
Zavala Ruiz D. Jesus Maria
Respuesta del arroz (Oryza sativa L.) al potencial de presion del agua en el suelo, en tres etapas fenologicas.
1991
Magana S Gustavo | Pacheco H P. | Rendon Pimentel Luis
Se realizo un experimento en invernadero con el objetivo de determinar la funcion en respuesta del arroz (Oryza sativa L.) al potencial de presion del agua en el suelo en tres etapas fenologicas. El factor estudiado fue el potencial de presion del agua en el suelo para cada etapa, en cuatro niveles: 0.0, -2.0, -4.0 y -6.0 m de columna de agua, medido con tensiometros instalados a 15 cm de profundidad. El diseno de tratamientos fue de acuerdo con un San Cristobal, en un diseno experimental completamente al azar. Las variables medidas fueron rendimiento, numero de hijos y peso por espiga. Se determino la funcion de respuesta para cada caso, a partir de la cual se obtuvo el potencial de presion del agua en el suelo que optimiza el rendimiento, siendo de -1.59 m, -0.76 m y -1.15 m en las etapas vegetativa, reproductiva y maduracion, respectivamente. Se observo que la etapa critica, en cuanto al suministro de agua, es la reproductiva, cuando se definen los componentes del rendimiento. En todos los casos el rendimiento supero a la media regional, asi como al testigo, que siempre estuvo inundado. | A greenhouse experiment was carried out to determine the response function of rice (Oryza sativa L.) to soil water pressure potential in three growth stages. The factor studied was soil water pressure potential at four levels of 0.0 m, -2.0 m, -4.0 m and -6.0 m of water column. The treatments were deviced according to a San Cristobal design, using a completely randomized design. The variables measured were crop production, number of suckers, and tussel weight. A response function was determined to estimate the water pressure potential values that optimize the yield. The results shown estimation of -1.59 m, -0.76 m and -1.15 m for the vegetative, reproductive and the maturity stages, respectively. Water supply became critical during the reproductive stage, when grain originates. Yield exceeded the previously recorded regional mean, as well as the yield recorded for the treatment plot which remained flooded most of the time.
Show more [+] Less [-]Caracterizacion fisica y dinamica del agua bajo tres sistemas de labranza en un andisol de la antigua serie Tibaitata.
1991
Orozco Diaz O.L.
Avaliacao de perdas de solo e de agua num podzolico vermelho-amarelo orto do agreste de Pernambuco. Parte de tese.
1991
Campos Filho O.R. | Silva I. de F. da | Andrade A.P. de | Leprun J.C.
Empleo de la escorrentia en el suministro de agua a una finca de la vereda Cajon, municipio de Bituima Cundinamarca.
1991
Chinchilla M M. | Luque Lopez J.S.
Modelos de simulación de la calidad del agua de los rios Nalón, Caudal y Nora ( Asturias, España ) : II. Calibrado de modelos Full text
1991
Sainz Borda, José Ángel | Ascorbe Salcedo, Agustín | Liaño Herrera, José Andrés | Presmanes García, María del Mar | Tejero Monzón, Iñaki | Universidad de Cantabria
Modelos de simulación de la calidad del agua de los ríos Nalón, Caudal y Nora ( Asturias, España ) III. validación de modelos Full text
1991
Sainz Borda, José Ángel | Ascorbe Salcedo, Agustín | Liaño Herrera, José Andrés | Tejero Monzón, Iñaki | Suárez López, Joaquín | Universidad de Cantabria
RESUMEN. Dentro de los estudios del Plan de Saneamiento de la cuenca minera de Asturias se ha elaborado un modelo de simulación de la calidad de las aguas de los ríos Nalón, Caudal y Nora. Este es el tercer artículo de una serie en la que se describe el procedimiento de modelación seguido, así como los resultados obtenidos y las dificultades encontradas. En esta parte se expone la metodología de validación del modelo, mediante comparación de los resultados obtenidos por aplicación del modelo a una situación diferente de la utilizada para su calibración, con las medidas de calidad del agua efectuadas durante la misma.
Show more [+] Less [-]Relacion del escurrimiento de agua por los fustes de los arboles con varios parametros dasometricos, en un dosel natural de pino.
1991
Palomares Alcala Patricia | Mas Porras Javier
A pesar de que siempre ha existido influencia de los bosques sobre la alimentacion de acuiferos y estabilidad de corrientes; la relacion agua-bosque en la actualidad es muy importante debido al impacto ambiental que ocasionan los diferentes tipos de manejo. Hasta donde puede decirse que se va a causar un disturbio o se mantendra un equilibrio ecologico con determinado aprovechamiento forestal? Cuales son los parametros para evaluar estos impactos?. El objetivo de este estudio fue primeramente cuantificar la distribucion (intercepcion y flujo por el fuste, precipitacion neta) de la lluvia al momento de llegar al dosel y posteriormente, determinar el grado de relacion del flujo por el fuste, con parametros dasometricos. La investigacion se realizo en un bosque natural de pino con 769 arboles/ha, compuesto de dos pisos y tres especies. Se cuantifico el flujo y la precipitacion neta y la intercepcion se obtuvo por diferencia. Los parametros considerados fueron: diametro a la altura del pecho, area basal, superficie fustal lateral y volumen de copa. Los resultados indican un promedio de 10.07 litros/arbol/ano y 2 133 litros por hectarea. El parametro que tiene mas alta correlacion fue el area basal con un coeficiente de determinacion de 0.70, 3 y un coeficiente de correlacion de 0.84. Este modelo puede usarse en los diferentes tratamientos forestales, para deducir la cantidad de agua que aporta un bosque por el flujo de agua y los fustes.
Show more [+] Less [-]