Refine search
Results 751-760 of 1,115
Control y medición del agua ejecutado por la ANA a través del Proyecto de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos - PGIRH (infografía) Full text
2021
Menciona que el objetivo de esta actividad es la generación de información hídrica organizada y confiable, mediante la medición continua del agua en bloques de riego y captaciones, a través de estructuras de medición de agua automatizadas en los sistemas de riego de la costa del Perú. Presenta de manera grafica la meta de implementar 1,307 estructuras de medición de agua a fin de beneficiar a 60 Juntas de Usuarios de Agua y Órganos Desconcentrados de la ANA, ubicados en 10 regiones del Perú.
Show more [+] Less [-]Estudio de factibilidad para la implementación de una granja agroturística en la parroquia Ulba, cantón Baños de Agua Santa, provincia de Tungurahua. Full text
2021
Lascano Gordón, Nicole Aracelly | Muñoz Jácome, Eduardo Antonio | Carrasco Baquero, Juan Carlos
El presente trabajo determinó la factibilidad para la implementación de una granja agroturística en la parroquia Ulba, cantón Baños de Agua Santa, provincia de Tungurahua. A través del estudio de mercado se determinó como demanda actual a los turistas nacionales y extranjeros que llegaron a Baños el año 2018 y la demanda futura en base a estos datos, se realizó el plan de marketing en función de los lineamientos del marketing mix. Para la viabilidad técnica se describe la situación actual de la granja, la localización del proyecto, la planificación y el diseño de la infraestructura, planta turística, estableciendo la capacidad operativa en función de la infraestructura del establecimiento; se definió el flujograma de procesos, el itinerario y el guión interpretativo para los recorridos en el lugar. Se estableció el manual de funciones de los empleados y la planificación estratégica de la empresa, por otro lado, el análisis legal se sustenta por las leyes del Ecuador vigentes. Para el estudio ambiental se determinó los impactos negativos y positivos que causaría la ejecución del proyecto en el territorio mediante la utilización de la matriz de Lázaro Lagos. Cada área en estudio presenta una estimación de los presupuestos a utilizarse para su implementación que son necesarios para el siguiente estudio que es el económico financiero, donde se determinó una inversión total de $1.147.115,83, se calcularon costos e ingresos, estado de resultados, punto de equilibro y los indicadores financieros que dan como resultado un valor actual neto de $2.817.586,99, La tasa interna de retorno es del 13%, la relación beneficio costo es mayor a uno y el período de recuperación del capital es entre el cuarto y quinto año lo que significa que está dentro del horizonte proyectado, concluyendo así que el proyecto es viable. | The present research determined the feasibility for the implementation of an agroturistic farm in the Ulba village, Baños de Agua Santa Canton, Tungurahua Province. Through the market study, national and foreign tourists who arrived in 2018 were determined, and future demand based on these data, besides, the marketing plan was performed based on the Mix Marketing Guidelines. For the technical viability, the current situation of the farm, the location of the project, the planning and design of the infrastructure, tourism plant were described, establishing the operational capacity according to the infrastructure of the establishment; the process flow chart, the itinerary and the interpretative script was defined for the routes in the place. The manual of employees and the strategic planning of the company was established. On the other hand, the legal analysis is based on the current Ecuador laws. For the environmental study, negative and positive impacts that would cause the implementation of the project in the territory using the Lazaro Lagos matrix were determined. To sum, cach study area presents an estimate of budgets to be used for its implementation that is necessary for the next study which is financial-economic, where a total investment of $ 1,147,115,83 was determined, costs and income were calculated, income statement, equilibration point and financial indicators that result in a present net value of $ 2,817,586.99, the internal rate of return is 13%, the cost-benefit ratio is greater than one and the recovery period of capital is between the fourth and fifth year which means it is within the proposal, concluding that the project is viable.
Show more [+] Less [-]Valoración del efecto de diferentes tipos de agua sobre Bougainvillea Spectabilis y Hedera Helix con distinto grado de resistencia a la salinidad. Full text
2021
Armas Palenzuela, Luz Solgrecy | Vera Batista, María Candelaria | Siverio Núñez, Antonio M.
La escasez de agua, unido a su carestía, en Canarias, ha obligado a buscar nuevas soluciones para poder atender la demanda creciente que se ha producido con los años, debido a una sobreexplotación del acuífero, unido a una población creciente junto a una industria turística cada vez más desarrollada, donde se han establecido muchas zonas verdes que hay que mantener y regar con esa agua. También a nivel agrícola, con el desarrollo de unos cultivos más tecnificados que demandan importantes cantidades de agua. Entre estas soluciones, además del uso de aguas depuradas, ha cobrado gran importancia el agua desalada los últimos años. Es interesante conocer cuál es el efecto de estas aguas en el cultivo de plantas ornamentales utilizadas en jardinería. Siento, esta razón por la que se ha planteado este trabajo. El ensayo se llevó a cabo en la Sección de Ingeniería Agraria, de la EPSI, de la ULL y consistió en la utilización de tres tipos de aguas diferentes: agua desalada de origen marino, agua testigo de galería y pozo y agua de rechazo procedente de galería y pozo obtenida por osmosis inversa. Las especies tratadas fueron Bougainvillea spectabilis, resistente a la salinidad y Hedera helix, sensible. La experiencia se llevó a cabo, en un invernadero tipo Canario, sobre mesas de cultivo, siguiendo un diseño de bloques al azar, con tres bloques y tres repeticiones. Las plantas se colocaron en macetas de 12 cm de diámetro, por tierra como sustrato para B. spectabilis y H. helix con un sustrato de tierra-arena-picón 1:1:0’5. En total se trataron 108 plantas, 54 de cada especie. A lo largo del desarrollo del ensayo se fueron tomando las medidas de diferentes parámetros cuantitativos: la altura de la planta, el diámetro, V longitud de un brote y la medida del entrenudo final. A lo largo de la experiencia aparecieron algunas plagas y enfermedades, las cuales fueron identificadas en laboratorio y se les aplicó los tratamientos correspondientes. Al finalizar el estudio, se analizaron los datos en el programa IBM SPSS, y en las condiciones en las que se ha realizado el ensayo, ambas especies tratadas no se vieron afectadas, ni en su crecimiento, ni en su aspecto ornamental por los diferentes tipos de aguas aplicadas.
Show more [+] Less [-]Efecto de la eficiencia del mucílago de Linum usitatissimum, como floculante, en la disminución de turbidez del agua del río Mashcon 2021 Full text
2021
Pretell Avalos de Huamanquispe, Rosa Elvira | Díaz Ruiz, Julian Ricardo
La presente investigación utiliza el mucílago de Linum usitatissimun como agente floculante orgánico y como alternativa al uso de sales metálicas para la floculación de aguas superficiales y dar solución al problema de la turbidez. Se exponen resultados del uso del mucílago de Linum usitatissimum como agente floculante, realizados en muestras de agua del río Mashcon. Con el agua obtenida de los 03 puntos de muestreo, se formó un compósito, utilizando el mismo para realizar el test de jarras. Para este proceso, el compósito se dividió en 24 muestras de 500 mL, con 08 diferentes dosis, por cada uno de los 03 pH trabajados (7, 7.8 y 8.33). Como dato inicial en Pre tratamiento se obtuvo 257 NTU, del compósito; mientras que, como datos Post tratamiento, se obtuvo una eficiencia de remoción de turbidez del 88.92%, en promedio, para un pH de 7; 91.11%, para un pH 7.8; y, 86.66% para un pH de 8.33. La dosis óptima, fue de 0.5 mL y el tiempo óptimo fue de 20 minutos.
Show more [+] Less [-]“Determinación del contenido de metales presentes en el agua de niebla a cuatro altitudes distintas de las Lomas de Lachay año 2018” Full text
2021
Orozco Garcia, Sara Milene | Vilchez Ochoa, Guillermo Lorenzo
El presente trabajo de investigación, realizado en colaboración con la consultora SUMPA dentro del marco del proyecto Niebla, consistió en determinar el contenido de metales tóxicos: Al, As, Cd, Fe y Pb presentes en el agua de niebla a cuatro altitudes distintas al interior de las Lomas de Lachay durante el periodo de octubre a noviembre de 2018. En el marco del desarrollo de la investigación, se realizó la instalación y captación de agua a través de neblinómetros CAAN (calidad ambiental del agua de niebla), en cual fue diseñado por la consultora, con el fin de eliminar cualquier parte metálica que pueda contaminar la muestra del agua de niebla. El área de captación fue de 0,25 m2. Los neblinómetros fueron colocados en las siguientes altitudes: 588 m.s.n.m (LAC 01), 440 m.s.n.m (LAC 02), 310 m.s.n.m (LAC 03) y 180 m.s.n.m (LAC 04). Durante los meses de agosto, setiembre y octubre se obtuvieron cuatro muestras de agua de niebla de cada estación, obteniendo en total 16 muestras que fueron llevadas a analizar en un laboratorio acreditado por el Instituto Nacional de Calidad (INACAL). El análisis de concentración de metales fue desarrollada mediante la espectrometría de masas por plasma acoplado inductivamente (ICP-MS). Los resultados fueron confrontados con los valores referenciales establecidos en el D.S. N° 004-2017-MINAM - Estándar de Calidad Ambiental para agua (ECA-agua) en la categoría 1A. En los resultados evaluados se determinó que los promedios de los cinco metales evaluados superan los valores referenciales del ECA-agua, categoría 1, subcategoría A1: Aguas que pueden ser potabilizadas con desinfección. El plomo con un promedio de 0.250 mg/L, supera en más de 25 veces el ECA. Seguido del cadmio con un promedio de 0.042 mg/L supera en más de 14 veces el ECA. Luego el arsénico y hierro superan en más de tres veces el ECA, con un promedio de 0.03319 mg/L y 1.0257 mg/L respectivamente. Finalmente, el aluminio supera ligeramente el ECA, con un promedio de 1,174 mg/L. Los valores más altos de contenidos de metales fueron encontrados en la estación LAC-04 ubicada a 180 m.s.n.m, seguido de la estación LAC 03, las cual fue instalada a 310 m.s.n.m. Lo cual se puede atribuir a la actividad antrópica presente en la zona sin descartar que también se pueden relacionar a las fuentes naturales y meteorológicas (dirección del viento). Por tal motivo, el agua de niebla de las Lomas de Lachay no es un potencial de generación de agua para las actividades agrícolas de la zona ni mucho menos fuente para consumo humano y requiere un tratamiento para reducir las concentraciones de metales que representan un riesgo para la salud. Asimismo, se recomienda mantener un monitoreo mensual de las concentraciones de metales presentes en el agua atmosférica (niebla y rocío) y en el aire con el fin de salvaguardar la salud de los guardaparques y visitantes. | Trabajo de suficiencia profesional
Show more [+] Less [-]Eficiencia De La Moringa Oleífera Como Coagulante Natural En La Remoción De Turbidez Del Agua Residual Domèstica Del Efluente Del Uasb-Citrar Full text
2021
Melendez Huaroc, Leslie Lorena
El agua es un recurso primordial para la vida es ante ello que distintos países del mundo han tomado iniciativas para lograr que sea sostenible en el tiempo a través de su racionalidad en consumo y dando un tratamiento posterior a las aguas residuales domésticas e industriales. El agua potable cumple con determinadas características fisicoquímicas como en turbidez, color, pH, entre otros, establecidos en la normativa peruana (ECA y LMP) para que sean aptas para el uso y consumo humano. La turbidez es un parámetro físico e indicador de calidad importante para una Planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR), puesto que el efluente debe de estar libre de sólidos en suspensión como la arcilla, limos, arenas, etc. La coagulación-floculación es un tipo de tratamiento físico y químico que permite la remoción de turbidez mediante coagulantes químicos o naturales, los cuales permiten la desestabilización de las partículas coloidales y su posterior aglomeración facilitando de esta forma su remoción del agua residual. Las plantas de tratamiento de nuestro país actualmente utilizan polímeros químicos como el sulfato de aluminio (alúmina), cloruro férrico y otras sales para el proceso de coagulación; sin embargo, estas sustancias químicas al quedar como residuo generan un problema a la salud puesto que afectan al sistema nervioso, asimismo, representa un problema de contaminación ya que este químico se encuentra presente en los lodos residuales. Los coagulantes naturales representan una alternativa factible y saludable ya que no son tóxicos a la salud, son biodegradables y no contaminan el cuerpo receptor final. La moringa oleífera es un coagulante natural que se ha ido estudiando por varios años demostrando su alta eficiencia de remoción de turbidez sobre distintas turbiedades (alta y baja).Es por ello que este trabajo busca comprobar la eficiencia que tiene este polímero orgánico aplicado en aguas de baja turbiedad como lo son las aguas residuales del efluente de un reactor UASB. | Trabajo de suficiencia profesional
Show more [+] Less [-]La temperatura del agua podría ser clave en la evolución de uno de los grandes grupos de recicladores de nutrientes del océano Full text
2021
Logares, Ramiro
Peer reviewed
Show more [+] Less [-]Carbono solúvel em água na avaliação da aceleração da compostagem da casca de coco verde com dejetos de suínos e hidrólise alcalina. Full text
2021
SILVA, J. M. da | SANTOS, M. F. S. | SILVA, J. P. de C. | OLIVEIRA, J. K. C. R. de | GOMES, T. C. de A.
Evaluación de la disponibilidad hídrica subterránea para la captación de fuentes de agua por galerias filtrantes en el Valle del Río Rimac Full text
2021
Pereyra Alvarado, Marden Arturo | Santayana Vela, Sebastián
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ingeniería Agrícola. Departamento Académico de Recursos Hídricos | En la empresa JULIO JANNEO HARO CORDOVA, dedicada al manejo y explotación de las aguas subterráneas, en donde se ejerció el cargo de asistente de ingeniería, desempeñando funciones, tales como: supervisión de obras de perforación de pozos tubulares profundos y mantenimientos de los mismos, en las que se participó en la programación de obras y valorizaciones de acuerdo al avance alcanzado, elaboración de expedientes técnicos y propuestas técnicas, para diferentes concursos públicos y privados, detallando la programación proyectada para la ejecución de obra, el análisis de costos unitarios y el metrado de las obras, según los términos de referencia; también, se participó en la elaboración de estudios y memorias descriptivas, para la obtención de licencias de derecho de uso de agua subterránea, de acuerdo al “Reglamento de procedimientos administrativos para el otorgamiento de derechos de uso de agua y autorización de ejecución de obras en fuentes naturales de agua” (R.J. Nº 007 – 2015 – ANA, del 08 de enero del 2015). La elaboración de estudios hidrogeológicos, es uno de los servicios más importantes que brinda la empresa consultora, que se compone de diferentes procedimientos, tales como: caracterización geológica y geomorfológica de la zona, investigación geofísica por medio del método geo eléctrico de sondajes eléctricos verticales, inventario de fuentes de captación de agua subterránea, hidrodinámica subterránea por medio de pruebas de bombeos y evaluación hidrogeoquímica del acuífero de la zona de interés. En estos trabajos de desempeño profesional, se puso en práctica todos los conocimientos adquiridos durante la formación universitaria, respecto al área de recursos hídricos y se logró fortalecer lo aprendido en cursos tales como: supervisión de obras, mecánica de fluidos; y, en especial, el curso de aguas subterráneas (hidrogeología), el cual se puso en práctica con mayor profundidad en todo el tiempo de formación profesional, empleando los diferentes temas aprendidos (hidrodinámica, hidrogeoquímica, entre otros temas).
Show more [+] Less [-]Evaluación de la calidad del agua y diseño de un sistema alternativo de tratamiento, en el valle acuícola Quillán, Tungurahua – Ecuador, 2021 Full text
2021
Llugsha Moreta, Nataly Marisol | Tuso Toapanta, Irma Natalia | Fonseca, Kalina
Rainbow trout aquaculture contributes progressively to the quality of life in rural communities. When aquatic habitat conditions are inadequate, the yield of the species decreases and the quality of the water resource is degraded. The present research was carried out at the Aquaculture Research Center "El Descanso" (CIA-ED), in the Quillán Valley, where the water quality was evaluated, pre and post aquaculture use for 30 days, in order to design an alternative treatment system for the optimization of certain characteristics, at the catchment point of the tributary to the center. For this purpose, the following parameters were sampled in the influent and effluent: phosphates, nitrates, nitrites, hydrogen potential, dissolved oxygen, ambient and water temperature, for 30 days; additionally, a laboratory analysis was performed for the following parameters: fecal coliforms, biochemical oxygen demand, and after considering the geogenic origin of the water, an arsenic test was performed. Based on the parameters, the water quality was determined using the Objective Water Quality Index (ICAOBJ), which was established at the Universidad Santiago de Chile, also, a classification was made according to table two and table nine of the Ministerial Agreement 097-A of Ecuador. The ICAOBJ determined that the water quality at the point of entry is medium and, according to Ministerial Agreement 097-A, it is not suitable for the preservation of aquatic life in freshwater; also, in the effluent, the ICAOBJ determined that the water quality is very low; however, the classification in table nine of the permissible limits for discharge into a freshwater body determined that most of them are below the standards. Therefore, reducing the pollutants present in the water is necessary to increase the productive yield of aquatic species and indispensable to preserve water resources. Following the above, the alternative treatment system proposed in this research was designed to optimize the following characteristics of the influent: fecal coliforms, nitrates, phosphates and dissolved oxygen, it consists of a tank 4.5 meters long, 3m. It consists of a tank 4.5 meters long, 3m. wide, 2m. high, distributed in three levels and within the same, phases of screening, adsorption, ozonation, oxygenation and phytoremediation were integrated by means of: grids, desander, ozone generator, aeration pump, Achira artificial floating islands and a base composed of ground corn stover. This is an alternative adapted to certain parameters, essential in rainbow trout farming, and which, at the same time, would allow reducing the pollutant load of the effluent, by means of low-cost materials and equipment, making it economically and environmentally viable. | La acuicultura de la trucha arcoíris, contribuye progresivamente en la calidad de vida de las comunidades rurales. Cuando las condiciones del hábitat acuático son inadecuadas, el rendimiento de la especie disminuye y la calidad del recurso hídrico se degrada. La presente investigación, se realizó en el Centro de Investigación Acuícola “El Descanso” (CIA-ED), del Valle Quillán, en dónde, se evaluó la calidad del agua, pre y post uso acuícola durante 30 días, a fin de diseñar un sistema alternativo de tratamiento para la optimización de ciertas características, en el punto de captación del afluente al centro. Para ello, en el afluente y efluente, se muestrearon: fosfatos, nitratos, nitritos, potencial de hidrógeno, oxígeno disuelto, temperatura ambiente y del agua, durante 30 días, adicionalmente, se realizó un análisis de laboratorio para los parámetros: coliformes fecales, demanda bioquímica de oxígeno, y tras considerar el origen geogénico del agua, se realizó una prueba de arsénico. En virtud de los parámetros, la calidad del agua se determinó mediante el Índice de Calidad de Agua Objetivo (ICAOBJ), que fue establecido en la Universidad Santiago de Chile, también, se realizó una clasificación según la tabla dos y la tabla nueve del Acuerdo Ministerial 097-A del Ecuador. El ICAOBJ determinó que la calidad de agua en el punto de ingreso, es media y según el Acuerdo Ministerial 097-A, no es apta para la preservación de vida acuática en aguas dulces, así también, en el efluente, el ICAOBJ, determinó que la calidad del agua es muy baja, sin embargo, la clasificación en la tabla nueve, de los límites permisibles para la descarga a un cuerpo de agua dulce, determinó que en su mayoría se encuentran bajo lo normado. Por lo que, disminuir los contaminantes presentes en el agua, es necesario para incrementar el rendimiento productivo de las especies acuáticas e indispensable para preservar los recursos hídricos. Tras lo anteriormente expuesto, el sistema alternativo de tratamiento propuesto en la presente investigación, se diseñó a fin de optimizar las siguientes características del afluente: coliformes fecales, nitratos, fosfatos y oxígeno disuelto, se compone de un tanque de 4.5 metros de largo, 3m. de ancho, 2m de altura total distribuida en tres niveles y dentro del mismo, se integraron fases de: cribado, adsorción, ozonización, oxigenación y fitorremediación, mediante: rejillas, desarenador, generador de ozono, bomba de aireación, islas flotantes artificiales de Achira y una base compuesta por la tusa de maíz molida. Se plantea entonces, una alternativa adaptada a ciertos parámetros, esenciales en el cultivo de la trucha arcoíris, y que, a la vez, permitiría reducir la carga contaminante del efluente, mediante materiales y equipos de bajo coste, por lo que, será económica y ambientalmente viable.
Show more [+] Less [-]