Refine search
Results 81-90 of 180
Requerimientos, manejo de agua y fertilización nitrogenada en la variedad de arroz Oryzica-3
1993
Gallardo Barrera, C.A.
En el Centro de Investigación Palmira (Valle) se realizó un experimento para conocer, en Oryzica-3, los mejores niveles de fertilización nitrogenada, el mejor manejo del agua y los requerimientos hídricos, más los coeficientes K (relación entre evapotranspiración real, ETr y evaporación, Ev, en un tanque clase A). Se probaron 3 niveles de N: 80, 120 y 160 kgN/ha, usando úrea como fuente. Se tuvo una lámina de agua L1, de 5.0 cm y otra de saturación (Lo igual 0.0 cm), combinadas en 3 fases del cultivo: vegetativa, reproductiva y maduración. Se empleó un diseño de bloques completos al azar con arreglo en parcelas divididas y 3 repeticiones, donde la parcela principal eran los niveles de N. Para los requerimientos de agua se emplearon lisímetros (canecas de 20 L), donde se midió Ev, transpiración (T) y percolación (Pp); además se tomaron datos de lluvia en un pluviómetro estandarizado, y de Ev en un tanque clase A. La ETr fue de 609.5 mm en 106 dias; el promedio del factor K fue de 1.27; la T representó el 22 por ciento de la ETr. El mayor rendimiento de arroz-cáscara venteado correspondió al tratamiento N3W2 (160 kgN/ha y L1L1L0) con 7.535.44 kg/ha. El mayor volumen de agua aplicada fue de 21.689.40 metros cúbicos/ha para N3W1 (160 kgN/ha y L1L1L1); el menor, 14.818.50 metros cúbicos en N1W6 (80 kgN/ha y L0L1L0). La mayor eficiencia de uso de agua estuvo en los tratamientos de 160kgN/ha, destacándose N3W6 con 4.05 kg arroz/mm de agua aplicada/ha. Según análisis económico, los mejores tratamientos fueron: N3W6 con TRM=291.12 por ciento para agricultores con capital suficiente y N1W6 con TRM igual 272.46 por ciento, el cual por tener menores costos, se recomienda para agricultores con restricciones aconómicas. Como alternativas se recomiendan: N2W4 (120 kgN/ha y saturación constante L0L0L0) y N1W4 (80 kgN/ha y L0L0L0). La función producción (Y) - agua (W) - fertilización nitrogenada (N) encontrada fue: Y = -75.36N mas 0.3838N2 mas 0.897W - 0.00002178W2 con R2 igual 0.997, para los rangos utilizados en la investigación
Show more [+] Less [-]Requerimientos, manejo de agua y fertilización nitrogenada en la variedad de arroz Oryzica-3. Full text
1993
Gallardo Barrera, Carlos A.
En el Centro de Investigación Palmira (Valle) se realizó un experimento para conocer, en Oryzica-3, los mejores niveles de fertilización nitrogenada, el mejor manejo del agua y los requerimientos hídricos, más los coeficientes K (relación entre evapotranspiración real, ETr y evaporación, Ev, en un tanque clase A). Se probaron 3 niveles de N: 80, 120 y 160 kgN/ha, usando úrea como fuente. Se tuvo una lámina de agua L1, de 5.0 cm y otra de saturación (Lo igual 0.0 cm), combinadas en 3 fases del cultivo: vegetativa, reproductiva y maduración. Se empleó un diseño de bloques completos al azar con arreglo en parcelas divididas y 3 repeticiones, donde la parcela principal eran los niveles de N. Para los requerimientos de agua se emplearon lisímetros (canecas de 20 L), donde se midió Ev, transpiración (T) y percolación (Pp), además se tomaron datos de lluvia en un pluviómetro estandarizado, y de Ev en un tanque clase A. La ETr fue de 609.5 mm en 106 dias, el promedio del factor K fue de 1.27, la T representó el 22 por ciento de la ETr. El mayor rendimiento de arroz-cáscara venteado correspondió al tratamiento N3W2 (160 kgN/ha y L1L1L0) con 7.535.44 kg/ha. El mayor volumen de agua aplicada fue de 21.689.40 metros cúbicos/ha para N3W1 (160 kgN/ha y L1L1L1), el menor, 14.818.50 metros cúbicos en N1W6 (80 kgN/ha y L0L1L0). La mayor eficiencia de uso de agua estuvo en los tratamientos de 160kgN/ha, destacándose N3W6 con 4.05 kg arroz/mm de agua aplicada/ha. Según análisis económico, los mejores tratamientos fueron: N3W6 con TRM=291.12 por ciento para agricultores con capital suficiente y N1W6 con TRM igual 272.46 por ciento, el cual por tener menores costos, se recomienda para agricultores con restricciones aconómicas. Como alternativas se recomiendan: N2W4 (120 kgN/ha y saturación constante L0L0L0) y N1W4 (80 kgN/ha y L0L0L0).;La función producción (Y) - agua (W) - fertilización nitrogenada (N) encontrada fue: Y = -75.36N mas 0.3838N2 mas 0.897W - 0.00002178W2 con R2 igual 0.997, para los rangos utilizados en la investigación | Arroz-Oryza sativa
Show more [+] Less [-]Actividad del agua de alimentos de humedad intermedia. Productos de panaderia y reposteria: miscelaneos.
1993
Gomez R. | Fernandez Salguero J. | Carmona M.A. | Sanchez D.
Se ha determinado la actividad del agua (aw), valor pH, humedad y contenido en cenizas de 50 muestras correspondientes a 27 tipos diferentes de alimentos de humedad intermedia (AHI) comerciales de panaderia y reposteria, ademas de un grupo miscelaneo de procedencia vegetal. Considerando a los alimentos de humedad intermedia como aquellos cuya aw se encuentra entre 0,600 y 0,910, los valores encontrados para estos parametros oscilaron entre 0,608 y 0,922 para la aw y entre 11,60 y 55,37 por ciento para la humedad. El pH de la mayor parte de los alimentos analizados oscilo entre 3,00 y 7,00, destacando con valores mas bajos los productos elaborados a base de fruta, siendo el minimo el correspondiente a la "salsa de arandanos" con un pH extremo de 2,70. Los mas elevados correspondieron a las magdalenas, con un valor pH extremo de 9,16.
Show more [+] Less [-]Requisitos del Banco Mundial para proteger la calidad del agua en proyectos de desarrollo.
1993
Matthews G.J.
El suelo y la sequia: como se comporta el suelo cuando falta el agua.
1993
Giraldez Cervera J.V.
Requerimientos, manejo de agua y fertilizacion nitrogenada en la variedad de arroz Oryzica-3.
1993
Gallardo Barrera C.A.
En el Centro de Investigacion Palmira (Valle) se realizo un experimento para conocer, en Oryzica-3, los mejores niveles de fertilizacion nitrogenada, el mejor manejo del agua y los requerimientos hidricos, mas los coeficientes K (relacion entre evapotranspiracion real, ETr y evaporacion, Ev, en un tanque clase A). Se probaron 3 niveles de N: 80, 120 y 160 kgN/ha, usando urea como fuente. Se tuvo una lamina de agua L1, de 5.0 cm y otra de saturacion (Lo igual 0.0 cm), combinadas en 3 fases del cultivo: vegetativa, reproductiva y maduracion. Se empleo un diseno de bloques completos al azar con arreglo en parcelas divididas y 3 repeticiones, donde la parcela principal eran los niveles de N. Para los requerimientos de agua se emplearon lisimetros (canecas de 20 L), donde se midio Ev, transpiracion (T) y percolacion (Pp); ademas se tomaron datos de lluvia en un pluviometro estandarizado, y de Ev en un tanque clase A. La ETr fue de 609.5 mm en 106 dias; el promedio del factor K fue de 1.27; la T represento el 22 por ciento de la ETr. El mayor rendimiento de arroz-cascara venteado correspondio al tratamiento N3W2 (160 kgN/ha y L1L1L0) con 7.535.44 kg/ha. El mayor volumen de agua aplicada fue de 21.689.40 metros cubicos/ha para N3W1 (160 kgN/ha y L1L1L1); el menor, 14.818.50 metros cubicos en N1W6 (80 kgN/ha y L0L1L0). La mayor eficiencia de uso de agua estuvo en los tratamientos de 160kgN/ha, destacandose N3W6 con 4.05 kg arroz/mm de agua aplicada/ha. Segun analisis economico, los mejores tratamientos fueron: N3W6 con TRM=291.12 por ciento para agricultores con capital suficiente y N1W6 con TRM igual 272.46 por ciento, el cual por tener menores costos, se recomienda para agricultores con restricciones aconomicas. Como alternativas se recomiendan: N2W4 (120 kgN/ha y saturacion constante L0L0L0) y N1W4 (80 kgN/ha y L0L0L0). La funcion produccion (Y) - agua (W) - fertilizacion nitrogenada (N) encontrada fue: Y = -75.36N mas 0.3838N2 mas 0.897W - 0.00002178W2 con R2 igual 0.997, para los rangos utilizados en la investigacion.
Show more [+] Less [-]Freqüência dos pacientes de cólera com diarréia "água-de-arroz" em Fortaleza, Ceará, 1993 Full text
1993
Apolo Heringer Lisboa | Elvio Carlos Moreira | Celina Maria Modena | Joao Amilcar Salgado | Romulo Cerqueira Leite | Edward Tonelli
In a sample of 148 patients with diarrhea, of 4 Fortaleza public hospitals, with 57 women and 91 men, 98 were cholera confirmed cases. Only in 19 of them, rice-water" diarrhea was present. Association between cholera diagnosis _ and "rice-water" diarrhea could not be confirmed. We found, for the characteristic under study a 19.38 % sensibility, leading to great number of false negative when used in clinicaldiagnosis, and 92 % specificity. | Numa amostragem de 148 pacientes com diarréia, atendidos em 4 hospitais públicos de Fortaleza, em abril de 1993, em 98 se confirmaram cólera. Do total da amostragem, 23 pacientes apresentaram diarréias tipo "água-de-arroz, sendo em 19 comprovado cólera. As idades variaram entre 2 e 72 anos, sendo 57 do sexo feminino e 91 masculinos, predominando a faixa etária entre 16 e 65 anos. Encontramos para a característica estudada uma sensibilidade de 19.38 %%, enquanto teste diagnóstico baseado em observação a olho nu das diarréias, o que enseja elevada percentagem de falsos negativos quando utilizada em diagnósticos clínicos. No entanto, a alta especificidade do teste (92 %) pode contribuir para iludir tanto o clínico quanto o epidemiólogo.
Show more [+] Less [-]Captacion de agua de lluvia en maiz de temporal en el Valle de Apatzingan. Mich.
1993
Tapia Vargas Luis Mario | Caballero Hernandez Filiberto | Alcantar Rocillo Juan Jose
Uso y manejo del agua con riego presurizado por cintilla en el cultivo de papa.
1993
Contreras de la Ree Francisco Javier
Comportamiento de Colletotrichum falcatum, Fusarium moniliforme y Thielaviopsis paradoxa al ser tratadas con agua caliente.
1993
Martínez, B., Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria | Bravo, N., Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria
Los patógenos fungosos Colletotrichum falcatum, Fusarium monilifonne y Thielaviopsis paradora, principales agentes causantes de enfermedades que pueden trasmitirse con la semilla agámica de la caña de azúcar, al ser sometidos a tratamientos hidrotérmico a 50gC, mostraron un comportamiento heterogéneo. Resultando efectivo solamente sobre Colletotrichum falcatum, no así frente a Thielaviopsis paradora y observándose inclusive efecto estimulante sobre Fusarium moniliforme. Estos elementos deben tenerse en cuenta para el control de dichos patógenos. | The fungi pathogens Colletotrichum falcatum, Fusarium monilifonne and Thielaviopsis paradoxa, principals agents of the diseases which are transmitible by sugar cane seed material showed differently treated with hot water (50gC). It was only effective for Colletotrichum falcatum, but uneffective for Thielaviopsis paradoxa and it had a stimuting effect for Fusarium moniliforme. These results should be taken into consideration for the control of the pathogens above.
Show more [+] Less [-]