Refine search
Results 81-90 of 376
QUALIDADE DA ÁGUA NA CHAPADA DO ARARIPE E SUA VULNERABILIDADE Full text
2000
Luiz Alberto Ribeiro Mendonça | Horst Frischkorn | Maria Marlúcia Freitas Santiago | Josué Mendes Filho
No topo da Chapada do Araripe, parte da região do Cariri, no extremo sul do Estado do Ceará, apesar da chuva abundante, os cursos d’água superficiais são fracamente desenvolvidos devido a alta permeabilidade dos solos oriundos dos arenitos. É feita uma avaliação da vulnerabilidade à poluição do aqüífero utilizando o método de Foster, baseado no tipo de aqüífero, litologia e profundidade. Para avaliar a contaminação atual, foi feito um breve diagnóstico das condições sanitárias utilizando análises de amônia, nitrito, nitrato e bactérias do grupo coliformes nos “barreiros” (lagoas artificiais), “cacimbas” (poços escavados), poços tubulares e fontes originadas na escarpa da Chapada. Os resultados revelam que os barreiros estão em estado sanitário muito ruim e constituem a entrada principal de poluição para a água subterrânea.
Show more [+] Less [-]Catastro comercial en un sistema de abastecimiento de agua potable Full text
2000
Paredes Cabrera, José Uriel | Paredes Cabrera, José Uriel | Beteta Loyola, José Gonzalo
El sistema de saneamiento básico a nivel nacional, cuya actividad es menor a una década, se encuentra en proceso de desarrollo y consolidación empresarial. Las Empresas Prestadoras de Servicios (EPS) necesitan conocer a plenitud su estructura, su funcionamiento y sobre todo a sus clientes a quienes deben satisfacer sus necesidades, a través de los servicios prestados. La Empresa Municipal Prestadora de Servicios de Saneamiento de las Provincias Alto Andinas S.A. (EMPSSAPAL S.A.), está en proceso de desarrollo, y como parte de este proceso se está llevando a cabo el Censo Catastral, que le permitirá conocer a cabalidad su mercado consumidor, para atender debidamente en sus diversos procesos y objetivos comerciales: FACTURACIÓN: Clasificación y tarifas adecuadas. MEDICION: Adecuada administración de consumo. COBRANZA: Gestión efectiva de las cuentas corrientes de clientes COMERCIALIZACION: Conocimiento real del mercado Asimismo, esta actualización catastral debe ser una actividad permanente, la cual haría a la Empresa crecer y cumplir su misión de abastecimiento suficiente, en calidad y cantidad, de agua potable. | Informe de ingeniería
Show more [+] Less [-]Nutricion, salud, educacion agua y saneamiento, acceso a la justicia
2000
Retos y posibilidades del desarrollo sustentable tierra, bosque y agua
2000
Parra Vásquez, M.
Las investigaciones aquí reunidas se centran en el análisis de los procesos de apropiación y conservación de los recursos naturales por los campesinos mexicanos, en el contexto neoliberal que hemos vivido en las dos últimas décadas. Este conjunto de estudios resulta particularmente interesante porque su amplia cobertura geográfica nos permite asomarnos a diversas situaciones locales y porque los procesos estudiados son abordados con diversos enfoques y desde distintas disciplinas. Si además consideramos los trabajos de campo recientes que le dan soporte a estas investigaciones, tenemos como resultado una visión fresca y una reflexión renovada de los viejos problemas agrarios de México
Show more [+] Less [-]El agua subterranea en la gestion de sequias en Espana.
2000
Aguado Laza C. | Campos Bosch J. | Vaya Sanchis S.
El territorio espanol esta dividido en dos zonas fundamentales, por un lado tenemos la llamada Espana Seca (en la que se encuentra la cuenca del Jucar) y por otro lado la Espana Humeda (Norte del pais). Las situaciones de sequia en nuestro pais no tienen un caracter coyuntural, no son situaciones que se produzcan en momentos puntuales, sino que las mismas tienen mas bien un caracter estructural en el sentido de que, en Espana las situaciones de sequia son normales en la mayor parte del territorio, incluso en las zonas humedas existen periodicas situaciones de sequia. Ante dicha situacion, la administracion ha actuado siempre del mismo modo, es decir, ha aplicado medidas estandar dictando Reales Decretos de urgencia, en los que unicamente se ha limitado a recomendar el ahorro y uso racional del agua, en todas sus utilizaciones, requiriendo a los municipios a limitar el riego de parques, jardines utilizando el agua residual depurada o aguas subterraneas, igualmente se han concedido ayudas a los agricultores que han sido del todo insuficientes, pero especialmente se han recurrido al alumbramiento de aguas subterraneas a traves de la realizacion de gran numero de captaciones, siendo la misma considerada y usada como un seguro de amortiguacion de los efectos de las reiteradas sequias. La Cuenca Hidrografica del Jucar, se caracteriza por ser una cuenca deficitaria en recursos, tanto superficiales como subterraneos, ello es debido a la gran utilizacion que se produce de las aguas subterraneas, ademas de la escasa pluviometria y la poca agua superficial embalsada existente, motivos por los que no se le puede aplicar el modelo estandar que no soluciona ni a corto ni a largo plazo la situacion de esta cuenca. Por ello y previo conocimiento de los recursos disponibles, deberia propiciarse el uso conjunto de las aguas superficiales y subterraneas, asi como la desalinizacion, complementada con una adecuada politica de trasvases. Pero el hecho es que la Administracion desconoce la situacion real de la cuenca, circunstancia que es fundamental para que teniendo en cuenta las caracteristicas de la misma, pueda planificar y realizar asi una correcta gestion de los recursos existentes.
Show more [+] Less [-]MÉTODOS ALTERNOS DE GEOFÍSICA EN LA BÚSQUEDA DE AGUA SUBTERRÁNEA Full text
2000
John A. Randall Roberts
Cuando el sondeo eléctrico vertical no es factible de usarse debido a factores de espacio y terreno quebrado, se recomienda el uso de tres métodos de geofísica pasiva en donde la señal proviene de área del blanco (el acuífero) y no es necesario de inyectar energía desde la superficie.Los tres métodos son : Magnética, Potencial espontáneo, y VLF ( muy baja frecuencia E.M., con un transmisor lejano) ;los tres son rápidos, portátiles, requieren de poco personal, y su afectación por topografía, aunque variable, es menor que la de métodos eléctricos tradicionales. Los primeros dos métodos propuestos tienen capacidad de penetración mayor de un kilómetro, la tercera(VLF) está limitada a unos 200 mts. como máximo, pero su habilidad de detectar y determinar el echado de fracturas le permite usarse a mayores profundidades por proyección geológica . El uso de una combinación de los sistemas es usual y aumenta su efectividad.
Show more [+] Less [-]Guia ambiental de manejo de agua en operaciones minero-metalurgicas
2000
AQUAtox 2000 : La Red Escolar Internacional sobre Toxicidad del Agua Full text
2000
Eberlee, J.
Versión en inglés disponible en la Biblioteca Digital del IDRC: AQUAtox 2000 : the International School Network on Water Toxicity | Versión en francés disponible en la Biblioteca Digital del IDRC: AQUAtox 2000 : le réseau international d'écoles sur la toxicité de l'eau
Show more [+] Less [-]Guía para la implementación del reuso del agua en Colombia Full text
2000
Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo terrritorial, Bogotá (Colombia)
The study of the dynamics of water in a orthic ferrasol cultivated with beans | Estudio de la dinamica del agua en un suelo ferralitico rojo sembrado con frijol
2000
Lopez, T. | Zamora, E. | Jorge, Y. | Gonzalez, F. | Cid, G. (Instituto de Investigaciones de Riego y Drenaje, Ciudad de La Habana (Cuba))