Refine search
Results 91-100 of 399
MÉTODOS ALTERNOS DE GEOFÍSICA EN LA BÚSQUEDA DE AGUA SUBTERRÁNEA Full text
2000
John A. Randall Roberts
Cuando el sondeo eléctrico vertical no es factible de usarse debido a factores de espacio y terreno quebrado, se recomienda el uso de tres métodos de geofísica pasiva en donde la señal proviene de área del blanco (el acuífero) y no es necesario de inyectar energía desde la superficie.Los tres métodos son : Magnética, Potencial espontáneo, y VLF ( muy baja frecuencia E.M., con un transmisor lejano) ;los tres son rápidos, portátiles, requieren de poco personal, y su afectación por topografía, aunque variable, es menor que la de métodos eléctricos tradicionales. Los primeros dos métodos propuestos tienen capacidad de penetración mayor de un kilómetro, la tercera(VLF) está limitada a unos 200 mts. como máximo, pero su habilidad de detectar y determinar el echado de fracturas le permite usarse a mayores profundidades por proyección geológica . El uso de una combinación de los sistemas es usual y aumenta su efectividad.
Show more [+] Less [-]QUALIDADE DA ÁGUA NA CHAPADA DO ARARIPE E SUA VULNERABILIDADE Full text
2000
Luiz Alberto Ribeiro Mendonça | Horst Frischkorn | Maria Marlúcia Freitas Santiago | Josué Mendes Filho
No topo da Chapada do Araripe, parte da região do Cariri, no extremo sul do Estado do Ceará, apesar da chuva abundante, os cursos d’água superficiais são fracamente desenvolvidos devido a alta permeabilidade dos solos oriundos dos arenitos. É feita uma avaliação da vulnerabilidade à poluição do aqüífero utilizando o método de Foster, baseado no tipo de aqüífero, litologia e profundidade. Para avaliar a contaminação atual, foi feito um breve diagnóstico das condições sanitárias utilizando análises de amônia, nitrito, nitrato e bactérias do grupo coliformes nos “barreiros” (lagoas artificiais), “cacimbas” (poços escavados), poços tubulares e fontes originadas na escarpa da Chapada. Os resultados revelam que os barreiros estão em estado sanitário muito ruim e constituem a entrada principal de poluição para a água subterrânea.
Show more [+] Less [-]Nutricion, salud, educacion agua y saneamiento, acceso a la justicia
2000
Retos y posibilidades del desarrollo sustentable tierra, bosque y agua
2000
Parra Vásquez, M.
Las investigaciones aquí reunidas se centran en el análisis de los procesos de apropiación y conservación de los recursos naturales por los campesinos mexicanos, en el contexto neoliberal que hemos vivido en las dos últimas décadas. Este conjunto de estudios resulta particularmente interesante porque su amplia cobertura geográfica nos permite asomarnos a diversas situaciones locales y porque los procesos estudiados son abordados con diversos enfoques y desde distintas disciplinas. Si además consideramos los trabajos de campo recientes que le dan soporte a estas investigaciones, tenemos como resultado una visión fresca y una reflexión renovada de los viejos problemas agrarios de México
Show more [+] Less [-][Variations in the water difussion in cured ham lean during drying process] | Variaciones en la difusividad del agua en el magro del jamón curado durante el proceso de secado
2000
Gou, P. | Comaposada, J. | Arnau, J. (Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries, Monells (España). Centre de Tecnologia de la Carn)
[Water consumption and harvesting obtained in protected cultivations of Campo de Níjar (Almería)[Spain]] | Gastos de agua y cosechas obtenidas en los cultivos protegidos del Campo de Níjar (Almería)
2000
Carreño Sánchez, J. | Aguilar Segura, J. | Moreno Martínez, S.M. (Caja Rural de Almería (España). Estación Experimental Las Palmerillas)
Se presentan datos de la eficiencia en el uso del agua y su productividad en cultivos hortícolas protegidos de la comarca de Níjar (Almería). La información se ha recogido durante las campañas 93/94 a 98/99, sobre los gastos de agua y las cosechas obtenidas en los cultivos hortícolas protegidos (pepino, pimiento, tomate, sandía, melón, calabacín y judía), realizados en nueve explotaciones comerciales de la comarca del Campo de Níjar, en la provincia de Almería, que tienen en común contar con invernaderos pasivos (en una explotación hubo calefacción por aire caliente en algunos cultivos), con cerramiento de plástico y riego por goteo. La mayoría de los cultivos se hicieron en suelo enarenado, aunque hay algunos que se hicieron en sustrato (lana de roca). El gasto medio de agua por campaña o año agrícola (habitualmente dos ciclos de cultivo) fue de 5725,47 m cúbicos.ha-1. La eficiencia en el uso del agua (WUE) media por campaña fue de 23,11 g·L-1. La productividad del agua en términos monetarios ha sido de 1462 ptas generadas por m cúbico de agua empleada.
Show more [+] Less [-]Estomatal behaviour and xylem water tension in two Surinam cherry (Eugenia uniflora L.) genotypes cultivated under water stress | Comportamiento estomßtico y tensi=n de agua en el xilema de dos genotipos de pitanga (Eugenia uniflora L.) cultivados bajo estrTs hfdrico
2000
Nogueira, R.J.M.C. | Silva Junior, J.F. da | Bezerra, J.E.F. | Lederman, I.E. | Burity, H.A. | Santos, V.F. dos
El presente trabajo evalu= la influencia del estrTs hfdrico sobre la transpiraci=n (E), resistencia difusiva (Rs), temperatura foliar (Tf) y tensi=n del agua en el xilema (Psi w) de plantas j=venes de pitanga. Se utiliz= un dise+/-o experimental completamente aleatorio, con cuatro repeticiones y un esquema factorial 2 x 2, correspondiente a dos accesos (IPA 2.2 e IPA 4.3) y dos tratamientos hfdricos (control y bajo estrTs). El anßlisis de la varianza revel= un efecto significativo con un 5% de probabilidad para los accesos y tratamientos hfdricos, asf como sus interacciones, excepto para la Tf. Entre los genotipos estudiados se observ= variabilidad genTtica respecto al comportamiento estomßtico y tensi=n de agua en el xilema. Los accesos IPA 2.2 e IPA 4.3 son tolerantes a perfodos de estrTs hfdrico, recuperßndose mßs rßpidamente el IPA 4.3 del estrTs severo que el IPA 2.2.
Show more [+] Less [-][Trial of efficiency in the use of the water and nitrogen in tomato outdoors] | Ensayo sobre eficiencia en el uso del agua y nitrógeno en tomate al aire libre
2000
Macua, J.I. | Lahoz, I. | Garnica, I | Zabaleta, J. (Instituto Técnico de Gestión Agrícola, Pamplona (España))
Para evaluar el efecto del acolchado plástico y la fertirrigación en el cultivo de tomate, se ha realizado un ensayo durante los años 1998 y 1999, comparando la aplicación de agua mediante riego localizado y riego convencional (surcos) en suelo desnudo y con acolchado de polietileno negro. Los tratamientos estudiados fueron: acolchado goteo, acolchado inundación, desnudo goteo y desnudo inundación (tradicional), con el cv. Brigade a una densidad de plantación de 33.333 plantas/ha. Se realizó una única recolección por cada tratamiento en el momento óptimo de maduración, controlándose la producción y características del fruto... respecto al peso medio del fruto... no se han encontrado diferencias significativas entre tratamientos.. en cuanto a fechas de recolección, hay diferencia de acolchado a desnudo, sea cual sea el riego en diez doce días
Show more [+] Less [-]Tarificacion del agua de riego: cuantificacion del impacto socioeconomico y ambiental.
2000
Berbel Vecino J. | Penuelas Menendez J.M. | Gomez Limon Rodriguez J.A.
La agricultura de regadio ha sido analizada en Espana estos ultimos anos desde varios puntos de vista, aunque normalmente lo ha sido por causa de su alto consumo y su aparente ineficiencia. Han sido debatidos varios tipos de politica de regadio, siempre prestando especial atencion al precio del agua de riego. Esta comunicacion tiene como meta contribuir en este debate por medio de una simulacion del impacto que una politica basada en los precios del agua podrian tener en la produccion agricola. Se han pretendido abordar todos los aspectos que pudieran estar afectados, por lo que se han analizado las implicaciones economicas, sociales y mediombientales de tal politica. Este trabajo parece demostrar que la politica de precio del agua no es un instrumento adecuado para reducir significativamente los consumos hidricos del regadio. La razon es que los consumos no se reducen hasta alcanzar unos precios elevados del agua, y tiene como consecuencia no deseada la de afectar gravemente a la renta de los agricultores y a la generacion de empleo en ambito rural.
Show more [+] Less [-]National monuments : Grand Canyon-Parashant National Monument, Agua Fria National Monument Full text
2000