Refine search
Results 941-950 of 1,132
Tiempo de muestreo para determinar calidad ambiental del agua del río Copinula utilizando el índice biológico de familias de macroinvertebrados modificado paraq El Salvador. Full text
2012
Vaquerano Madrid, Eddie Arturo | Farfán Aguilar, José Ricardo | Escobar Carranza, José Carlos
El presente estudio se realizó en la subcuenca del río Copinula ubicada en el municipio de Jujutla del departamento de Ahuachapán; la fase de campo se llevó a cabo durante la época seca del mes de abril del año 2011. Se evaluó el tiempo de muestreo del Índice Biótico a nivel de Familia en El Salvador (IBF-SV-2010). Este se determinó tomando como testigo el tiempo de 15 minutos con 3 submuestras de 5 minutos evaluados en relación a 21 minutos teniendo 3 submuestras de 7 minutos cada una y 9 minutos con 3 submuestras de 3 minutos cada una. La comparación se realizó a través de la prueba de T Student para determinar la significancia del tiempo en la composición de las tres poblaciones de macroinvertebrados recolectados, específicamente sobre los datos obtenidos con respecto al número de familias, número de individuos y la respuesta del índice en cuanto a la calificación en la calidad del agua. Para la zona alta del río Copinula se registraron 20 familias con una población de 898 individuos y un calificación de agua de 4.42 según IBF-SV-2010, utilizando el tiempo de recolecta de 9 minutos. Utilizando el tiempo de 15 minutos se recolectaron 1,119 individuos y 18 familias, se obtuvo una calificación de agua de 4.4. Con 21 minutos de recolecta se obtuvo una población de 1,146 individuos y 18 familias, se obtuvo una calificación de agua de 4.32. Para la zona intermedia, utilizando un tiempo de recolecta de 9 minutos se obtuvieron 1,359 individuos y 25 familias la calificación de agua fue de 5.06, haciendo uso de 15 minutos de muestreo se recolectaron 2,454 individuos y 27 familias, la calificación de agua según IBF fue de 4.98 y 2.070 individuos y 25 familias utilizando 21 minutos de muestreo mostraron un IBF de 5.17. La zona baja en estudio presento una abundancia de 1972 individuos y 25 familias utilizando 9 minutos de muestreo el IBF obtenido fue de 5.17, haciendo uso de 15 minutos de muestreo se recolectaron 2,730 individuos y 27 familias, el IBF presentó valores de 5.28.Con la aplicación de 21 minutos de muestreo se recolectaron 2,208 individuos y 25 familias, el IBF presento el valor de 4.97. Los resultados del Índice Biótico a nivel de Familia en El Salvador (IBF-SV-2010) para el río Copinula son confiables realizando el esfuerzo de muestreo de nueve minutos, con tres submuestras de tres minutos cada una. Se desarrollo un cartel ilustrado para reconocimiento de macroinvertebrados acuáticos.Palabras clave: Índice de biodiversidad, macroinvertebrados acuáticos, tiempo de muestreo.
Show more [+] Less [-]Acciones de fortalecimiento institucional en sistemas de suministro de agua potable y disposición de excretas en comunidades indígenas de Puerto Gaitán, Departamento del Meta Full text
2012
Cruz Tejada, Diana María | Maldonado Romero, Andrea del Pilar
Ingeniero Ambiental | Pregrado
Show more [+] Less [-]Validación del método analítico para determinación de hidrocarburos en muestras de agua en el laboratorio ambiental de la corporación autónoma regional de Cundinamarca CAR Full text
2012
Otálora Viracachá, Mildred Carolina | Ortiz Penagos, Nidia Elena | https://orcid.org/0000-0003-1149-2779 | https://scholar.google.com/citations?user=MEg728YAAAAJ&hl=es | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000004524
El proyecto efectuado bajo la modalidad de pasantía, se enfocó en la validación del método analítico para la determinación de hidrocarburos en muestras de agua en el Laboratorio Ambiental de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR, basado en el Standard Methods: método 5520 C para la extracción y 5520 F para la determinación, haciendo uso del espectrofotómetro infrarrojo por Transformada de Fourier Nicolet iS5. Para el laboratorio, la cuantificación de hidrocarburos totales es de gran importancia puesto que genera información primaria en el marco de las funciones de la Corporación y presta servicio a entidades oficiales y a particulares con el fin de contribuir en la determinación de la calidad del agua, y a nivel ambiental permite soportar la toma de decisiones ante proyectos de uso, protección, conservación, control y planificación de cuerpos hídricos. Se realizaron ensayos para cada parámetro de validación: límite de detección instrumental, límite de cuantificación del método, linealidad y rango lineal, repetibilidad, repetibilidad intermedia, recuperación, rango de trabajo e incertidumbre que demuestran que es posible llevar a cabo el análisis en la matriz de agua residual obteniendo resultados lo suficientemente precisos y exactos cumpliendo con lo establecido en los lineamientos del laboratorio. La validación fue ejecutada en un período de tiempo de ocho (8) meses, iniciando en el mes de enero hasta el mes de agosto del año 2012. | Ingeniero Ambiental | Pregrado
Show more [+] Less [-]Caracterização química da água subterrânea em área ocupada por cemitério: uso da técnica de espectrometria de fluorescência de raios-X por energia dispersiva (EDXRF) Full text
2012
Kemerich, Pedro Daniel da Cunha(Universidade Federal de Santa Maria) | Silva, José Luiz Silvério da(Universidade Federal de Santa Maria) | Barros, Guilherme(Universidade Federal de Santa Maria) | Borba, Willian Fernando de(Universidade Federal de Santa Maria) | Ucker, Fernando Ernesto(Universidade Federal de Goiás) | Foletto, Cristian Vargas(Centro Universitário Franciscano)
Geralmente, o enterro do ser humano pode contribuir para a poluição da água subterrânea, quando do contato com o lixiviado gerado a partir da decomposição dos corpos na zona não saturada do subsolo. O monitoramento desse tipo de atividade foi realizado neste trabalho, que teve como objetivo a determinação da qualidade da água subterrânea em zona ocupada por cemitério. Para isto, utilizou-se a técnica de Espectrometria de Fluorescência de Raios-X por Energia Dispersiva (EDXRF) para a caracterização química da água subterrânea. Foram construídos cinco poços de monitoramento, de acordo com os padrões brasileiros. Foi estimada a flutuação do lençol freático, a superfície potenciométrica e as concentrações dos elementos cálcio, cobre, ferro, fósforo e silício. O Nível da água apresentou-se bastante superficial, variando entre 0,48 a 0,95 m no período seco. A concentração de cálcio variou entre 4,65 a 17,85 mg L-1, cobre entre 0,02 ± 0,29 mg L-1, ferro variou de 0,57 a 15,96 mg L-1, fósforo entre 12 a 13,98 mg L-1, e por último o silício, variando entre 35,55 a 79,12 mg L-1. Conclui-se que o uso da técnica de EDXRF demonstrou ser rápida e eficiente para quantificação de alguns constituintes em águas subterrâneas coletadas em poços de monitoramento sob a influência de cemitério em terreno silto-argiloso. | Generally, the burial of human corpses can contribute to groundwater pollution by the contact of leachate generated from the decomposition of bodies in the unsaturated zone of the subsoil. This process has been investigated in this work that aimed to determine the overall quality of groundwater in the zone occupied by the cemetery. The fluorescence spectrometry X-ray Energy Dispersive (EDXRF) technique was used for groundwater chemical characterization. Five monitoring wells were constructed according to Brazilian norms. The water level fluctuation, the potentiometric surface and the concentrations of the elements calcium, copper, iron, phosphorus and silicon were estimated. The water level appeared quite shallow, ranging between 0.48 to 0.95 m in the dry season. The concentrations range for calcium varied from 4.65 to 17.85 mg L-1, for copper 0.02 ± 0.29 mg L-1, iron 0.57 to 15.96 mg L-1, phosphorus 12.00 to 13.98 mg L-1, and silicon 35.55 to 79.12 mg L-1. It is concluded that the use of EDXRF techniques proved to be rapid and efficient for monitoring the constituents in the groundwater collected in wells under the influence of graveyard in silt-clay soil.
Show more [+] Less [-]Informe de interpretación de resultados del monitoreo de la calidad del agua superficial de la cuenca del río Moquegua, realizado en diciembre de 2011 Full text
2012
Evalúa la calidad de los cuerpos naturales de agua superficial de la cuenca del río Moquegua - Osmore, para realizar el diagnóstico con la finalidad de establecer estrategias para protección y recuperación de la calidad del agua.
Show more [+] Less [-]Educación para el control y manejo de los jardines botánicos de plantas medicinales en la aldea Agua Blanca, del municipio y departamento de Zacapa. Full text
2012
Herrera Cruz, Paula Marina
La presente investigación acción, se enmarca en el contexto pedagógico social, abordado al problema de la escases de recursos económicos y la baja producción ante las sequías que provoca la tala inmoderada de arboles en la aldea Agua Blanca del municipio y departamento de Zacapa, deterioro de suelos y falta de cobertura forestal y la destrucción de la flora y fauna de los cuales no han sido la causa inmediata para poder evitar enfermedades resriptorias que amenazan la seguridad de los habitantes de la aldea antes mencionada. La educación de las familias para el control y manejo de los jardines botánicos de plantas medicinales en la aldea Agua Blanca del municipio y departamento de Zacapa; son de gran ayuda para que estos consuman plantas de beneficio y que a su vez protegen y conservan el medio ambiente natural.
Show more [+] Less [-]SUSTITUCIÓN PARCIAL DE HARINA DE SARDINA CON Moringa oleifera EN ALIMENTOS BALANCEADOS PARA JUVENILES DE TILAPIA (Oreochromismossambicus x Oreochromisniloticus) CULTIVADA EN AGUA DE MAR Full text
2012
Rivas-Vega, Martha Elisa | López-Pereira, Jorge Luis | Miranda-Baeza, Anselmo | Sandoval-Muy, María Idalia
El incremento en la demanda de pescado para consumo humano ha ocasionado que los cultivos se intensifiquen y la demanda de alimentos balanceados para acuicultura se incremente. La moringa (Moringa oleifera) representa una alternativa como ingrediente para sustituir parcialmente la harina de pescado en alimentos balanceados para tilapia, debido a su contenido de proteína y carbohidratos, pero no ha sido evaluado para tilapia cultivada en agua de mar. En el presente trabajo se muestran los resultados de la inclusión de harina de moringa en el crecimiento de tilapia (O. mossambicus x O. niloticus) cultivada en agua de mar y su digestibilidad in vivo. En el alimento balanceado, se incluyó harina de hoja de M. oleifera, sustituyendo 0, 10, 20 y 30 % de la proteína de la harina de sardina, los resultados sugieren que este ingrediente puede sustituir hasta en un 20% a la proteína de la harina de sardina, sin afectar el crecimiento de la tilapia. La digestibilidad de la proteína de la harina de moringa fue de 89 %. Se concluye que la harina de moringa puede ser incluida en el alimento sustituyendo parcialmente a la harina de sardina sin afectar el crecimiento de juveniles de tilapia roja.
Show more [+] Less [-]Effects of mechanical husking on the physiological quality of maize hybrids | Qualidade de sementes de milho colhidas e espalhadas com altos teores de água
2012
Ferreira, V. de F.
Conteúdo relativo de água e a disruptura da mambrana celular da cultivar de mamoneira BRS energia sob diferentes doses de giberelina e ácido salicílico. Full text
2012
CARVALHO JUNIOR, G. S. | BELTRAO, N. E. de M. | LIMA, M. S. R. | ROCHA, M. do S. | COSTA, C. F. da | CARVALHO, J. M. F. C.
Simulación teórica de calidad de agua en canal El Torca a partir datos de referencia existentes, mediante el uso Modelo Hidrodinámico HEC-RAS 4.1.0. Full text
2012
Lucumi Díaz, Alexander | Santos Granados, Germán Ricardo | Centro de Estudios Hidráulicos
Especialización | Especialista en Recursos Hidráulicos y Medio Ambiente
Show more [+] Less [-]