Refine search
Results 1-4 of 4
El abastecimiento de agua a la Ciudad de Mexico
1948
Blanco Macias, Gonzalo
Sobre el régimen alimenticio de los animales de agua dulce Full text
1948
Margalef, Ramón
7 pages | [EN] The foregoing paper is a contribution to the study of food habits of some fresh-water animals, based on data obtainet by examination of the contents of the digestive tracts (resp. digestive vacuoles); and therefore deficiente for the more digestible and immediately unrecognizable prevs. [...] | [ES] Esta nota es continuación y complemento del artículo «Observaciones sobre el régimen alimenticio de varios pequeños animales de agua dulce» (R. Esp. Fisiol., t. I, págs. 245-250) y en ella se reúnen una serie de datos obtenidos con posterioridad. La mayor parte de estas observaciones se han entresacado de otros trabajos del autor de carácter biogeográfico y ecológico sobre las aguas dulces españolas. Las mismas advertencias hechas en la introducción del artículo citado son aplicables ai presente, ya ellas debe añadirse que en la exposición que sigue se ha procurado ordenar los alimentos identificados desde el más abundante al menos numeroso. [...] Cyclops fuscus, Gammarus pulex, Cyclops distinctus, rizópodos, ciliados, celentéreos, rotíferos, oligoquetos, hirudíneos, briozoos, crustáceos filópodos, crustáceos copépodos, crustáceos ostrácodos, crustáceos anfípodos, crustáceos decápodos, insectos odonatos, insectos efemerópteros, insectos plecópteros, insectos neurópteros, insectos tricópteros, insectos dípteros, moluscos, peces, anfibios [...] | Peer reviewed
Show more [+] Less [-]Algas de agua dulce de la laguna de Ariguanabo (Isla de Cuba) Full text
1948
Margalef, Ramón
11 pages | [EN] A list is given olr about 80 speeies of fresh-water algae found in the samples collected, by E. Bálcells, the julv of 1947, in the «Laguna de Ariguanabo», a shallow body of water, with dense vegetation of vascular plants, lying 20 Km. SW. from La Habana (Cuba). Numerous Cyanophvceae, Euglenineae and Chlorophycease indícate a P-, N- and Fe-eutrophic water, and the speeies of Desmidiaceae suggest a not too high pH. The great majority of speeies are cosmopolitan, although a few are tropical (Calothrix wembaer ensis, Scyfonema coactile var. minor) or american (Calothrix colamlriana, Euastrinn que- becense, Cosmarium dentatum, Cosmarium anguiare). When compared whith more nordic populations of the same speeies, the Cuban specimens are found commonly to bee slighty smaller. [...] Eicchornia crassipes, Nelumbo pentapetala, Nymphaea alba, Cladium jamaicense, Eleocharis interstincta, Scirpus validas, Ceratophyllum demersum, Potamogetón malaianus, Utricularia foliosa, Thalia geniculata, Salix occidentalis, Typha dominguensis, Eicchornia, Ceratophyllum, Utricularia, Chara, Trachelomonas, Eunotia, Anisonema pinguis, Amphora lineolata?, Cosmarium biretum, Mastogloia Smithi, Calothrix wembaerensis, Scytonema coactile var. minor, Calothrix columbiana, Euastrum quebecense, Cosmarium dentatum, Cosmarium anguiare, Cyanophyceae, Protomastigineae, Euglenineae, Dinoflagellatae, Bacillariophyta, Heterocontae, Euchlorophyceae, Conjugatae, Charophyta [...] | [ES] En el curso de un viaje a las Antillas y a Norteamérica, mi amigo don E. BALCELLS tuvo la amabilidad de efectuar, para mi obsequio, una recolección de material en la laguna de Ariguanabo, situada a unos 20 Km. al SW. de la Habana y no lejos de la costa. Las muestras fueron obtenidas en julio de 1947. La laguna de Ariguanabo es extensa y, en parte, artificial, puesto que inunda tierras antaño cultivadas; su profundidad es escasa. Marie Victorin & León Hilaire (1942-44) han estudiado la vegetación fanerogámica de la laguna, que está formada por Eicchornia crassipes, muy abundante, aunque no es especie autóctona, Nelumbo pentapetala, que forma la mayor masa de la vegetación, Nymphaea alba, Cladium jamaicense, Eleocharis interstincta, Scirpus validas, Ceratophyllum demersum, Potamogetón malaianus, Utricularia foliosa y, en charcas próximas a la laguna, Thalia geniculata. La vegetación más importante de las orillas la constituyen Salix occidentalis y Typha dominguensis. La vegetación de algas de la laguna no era conocida —y lo mismo puede decirse de la microflora de las aguas dulces de Cuba, en general—, y por esto ha parecido que podía tener cierto interés la publicación de esta nota. En la bibliografía, se indican varios trabajos sobre biología de las aguas dulces de otras islas de las Antillas, como guía para encontrar más copiosas referencias. [...] [...] | Peer reviewed
Show more [+] Less [-]Las pequeñas fuentes fluviales | Little waters. Spanish
1948
Person, Harlow S. (Harlow Stafford) | Coil, E. Johnston (Everett Johnston) | Beall, Robert T.