Refine search
Results 1-10 of 13
Agentes de contaminación del agua del mar Full text
1968
López-Benito, Manuel
1 page | Peer reviewed
Show more [+] Less [-]Abastecimiento de agua potable de Paijan, Trujillo Full text
1968
Pretel Rada, Margarita | Pretel Rada, Margarita | Pretel Rada, Margarita | Dawson Vásquez, Harry D.
Las presentes estadísticas referentes al estado sanitario de las localidades del país, se han realizado con la idea de un aporte de colaborar con las entidades que laboran en este aspecto, ya que no existen esta dísticas generales desde el "Informe Preliminar" editado en el año 1959 por la Sub-Dirección de Obras Sanitarias del Ministerio de Fomento y Obras Públicas, a excepción de los informes de Proyecto 106 año 1961 - 1965, de los que faltan editarse varios Departamentos. Los datos se han obtenido directamente de los archivos del Ministerio de Fomento y Obras Públicas (Dirección de Obras Sanitarias), con la colaboración del Ing. Jefe de la División de Estudios, y del Ministerio dé Salud Pública y Asistencia Social (Servicio Especial de Salud Pública), con la colaboración del jefe del Program Nacional de Ingeniería Sanitaria. También obtuvimos información de las obras realizadas por el Fondo Nacional de Desarrollo Económico desde el año 1957 hasta el presente a través del Ministerio de Fomento y Obras Públicas (Oficinas de Planes y Programs y Departamento de Control de Avances y Costos). De los cuadros estadísticos que conforman el presente trabajo, es posible realizar una investigación completa del estado sanitario del País, tal como: Porcentajes de localidades que cuentan con Servicios de Agua Potable y Desagüe, aquellas que no tienen servicios, las que tienen obras en ejecución, las que cuentan con proyectos solamente, los presupuestos de obras etc. pero, debido a que su desarrollo sería muy amplia y tal vez - materia de una Tesis, sólo nos hemos ocupado en investigar el número de localidades que tienen ó no servicios de Agua Potable y Desagüe. Hemos dado énfasis a este aspecto, porque a nuestro criterio nos puede dar una idea general del estado sanitario del País, como se apreciará en el "Cuadro de Resumen General", que se muestra más adelante. De este modo creemos haber cumplido con desarrollar el capítulo referente a "Estado Actual de los Servicios de Agua Potable y Desagüe en el País" correspondiente a la introducción de nuestro Programa de Tesis de Grado. Agradecemos la valiosa colaboración de las personas que nos han ayudado facilitándonos la información necesaria para la realización de este trabajo y esperamos que este pueda servir da alguna utilidad para los futuros programas de ejecución de Obras Sanitarias en nuestro País. | Tesis
Show more [+] Less [-]Abastecimiento de agua potable de Villa de Eten Full text
1968
Castillo Aristondo, Nora | Castillo Aristondo, Nora | Castillo Aristondo, Nora | Dawson Vásquez, Harry D.
Consideraciones relativas a la importancia del abastecimiento de agua potable y de la eliminación de aguas usadas en la salud pública. Trascendencia de estos servicios en la elevación del nivel de vida de la población. A la vez de detallar el estado actual d los servicios públicos de agua potable y desagües en el país, localidades sin servicios públicos y con servicios incompletos de agua potable y de eliminación de desagües. | Tesis
Show more [+] Less [-]Estudio sobre el uso de agua en sorgo de grano
1968
Peralta, A. Emilio | Cheaney, Robert L. (Robert Lavern)
Instalaciones interiores de agua y desagüe en un edificio de departamentos Full text
1968
Mendoza Taramona, Teresita Luz | Mendoza Taramona, Teresita Luz | Mendoza Taramona, Teresita Luz | Dawson Vásquez, Harry D.
El presente proyecto trata del estudio de las condiciones de diseño, del diseño mismo, desarrollo de planos y especificaciones técnicas, para las instalaciones de suministro y distribución de agua y de evacuación de aguas servidas, en un edificio de 18 pisos con cuatro departamentos para vivienda en cada uno, del conjunto residencial Palomino, Contiene las bases generales y criterios predominantes para el diseño, descripción de diferentes métodos empleados en las diversas partes, cuadros de cálculos y tablas, gráficos y nomogramas, etc. | Tesis
Show more [+] Less [-]Electrificación de los pozos para bombeo de agua en el Sur Medio Full text
1968
Realiza un estudio sobre los pozos de bombeo de agua en el Sur Medio, con el fin de determinar: la cantidad de pozos en toda la zona, sus características principales y potencia eléctrica necesaria para su funcionamiento, el consumo eléctrico anual que representan y el monto de la inversión para la electrificación de todos los pozos.
Show more [+] Less [-]Estudio integral de agua potable alcantarillado y drenaje pluvial de la ciudad de Tarma Full text
1968
Vargas Vargas, Edgar | Ramos Saavedra, Ubaldo | Yanavilca Ramos, Julián | Ramos Saavedra, Ubaldo | Yanavilca Ramos, Julián | Vargas Vargas, Edgar | Ramos Saavedra, Ubaldo | Yanavilca Ramos, Julián | Vargas Vargas, Edgar
Generalidades Estado actual de los servicios Datos básicos de diseño Factores básicos de diseño Sistema proyectado de abastecimiento de agua Sistema proyectado de alcantarillado Sistema proyectado de desagüe pluvial | Tesis
Show more [+] Less [-]Sobre el sincronismo en la aparición de agua de elevada salinidad en el Mediterráneo occidental Full text
1968
San Feliu, J. M. | Muñoz, Felipe
4 pages | En un trabajo anterior (Muñoz & San Feliu, 1965) se debatieron extensamente las posibilidades de circulación de las aguas frente a la costa de Castellón. En él no sólo se considera, en líneas generales, el curso de las corrientes marinas, sino también lo que, en relación con ellas, pudo haber ocurrido concretamente en el ciclo anual 1962-63. [...] | Peer reviewed
Show more [+] Less [-]Elementos para el balance provisional de los recursos de agua de la cuenca del Guadalquivir
1968
Mortier | FAO, Rome (Italy) eng | Instituto Geologico y Minero de Espana, Madrid spa
Graphs
Show more [+] Less [-]Proyecto de agua y desagüe para una escuela normal urbana de San Pedro de Lloc Full text
1968
Oblitas Chavez, Lidia | Oblitas Chavez, Lidia | Oblitas Chavez, Lidia | Ganoza Dansey, Ángel
La población a ser atendida por los servicios de la Escuela se clasificará o agrupará de acuerdo a las necesidades de agua que se presentan, esto facilitará más adelante el cálculo de la demanda diaria B clasificación adoptada es la siguiente: 1. - Población escolar. 2. - Población docente. 3. - Población administrativa. 4. - Población dedicad a serados generales. A continuación, se hará una estimación de la población así clasificada. Para tal fin se hará uso de tres posibles métodos; en algunos casos se recurrirá a la comparación de la Escuela con otras de características similares, en los casos en que no sea factible utilizar este método se calculará de acuerdo al área con que se dispone para dicha población, finalmente el cálculo se podrá realiza considerando las necesidades de personal que tenga la Escuela | Tesis
Show more [+] Less [-]