Refine search
Results 1-10 of 42
Aumento del punto de ebullición de soluciones modelos para jugo de caña de azúcar
2006
Montes, Everaldo J. | Torres, Ramiro | Andrade, Ricardo D.
Conocer la elevación del punto de ebullición en los jugos de caña de azúcar a diferentes concentraciones, es fundamental para el diseño y operación de diversos equipos para su procesamiento, en particular evaporadores de múltiple efecto. Esta fue determinada para jugo de la caña de azúcar, utilizando soluciones modelos con cuatro componentes (sacarosa, glucosa, fructosa y dextrana), medidas en un rango de concentraciones de sólidos solubles de 30 a 60 °Brix y a presiones entre 6.2 x 103 y 7.6 x 104 Pa (abs.). Los datos experimentales se representaron utilizando la regla de Dühring y la ecuación de Antoine. A 30 °Brix, el aumento en la temperatura de ebullición fue independiente de la presión la cual varió con las relaciones de los componentes de las soluciones modelos. Las desviaciones considerables de este comportamiento ocurrieron a concentraciones mayores de 30 °Brix. Los datos experimentales se ajustaron satisfactoriamente a la regla de Dühring y la ecuación de Antoine.
Show more [+] Less [-]Efecto de cuatro densidades de población sobre el crecimiento del fruto de berenjena (Solanum melongena L.)
2006
Pérez, Manuel | Montoya, Rafael A. | Cardona, Carlos E. | Araméndiz, Hermes | Robles, Juana R.
La presente investigación se llevó a cabo en el primer semestre del año 2005 en la Universidad de Córdoba (Montería) con el fin de evaluar el efecto de cuatro densidades de población sobre el crecimiento del fruto de berenjena (Solanum melongena L.). Se compararon las densidades de población de 12500, 10000, 8333 y 4444 plantas ha-1. Se utilizó un diseño de bloques completamente al azar con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones. Las variables evaluadas fueron número de flores por inflorescencias, longitud y diámetro del fruto, masa seca, masa fresca, color, tasa relativa de crecimiento del fruto y rendimiento. De acuerdo con los resultados obtenidos, hubo mayor formación de flores por inflorescencia en la densidad correspondiente a 4444 plantas ha- 1, además se obtuvieron los mayores rendimientos con 12500 y 10000 plantas ha-1. Caso contrario ocurrió con las demás variables que no fueron influenciadas por las diferentes densidades poblacionales.
Show more [+] Less [-]Encalamiento y lavado en un suelo sulfatado acido de Córdoba, Colombia: II. Efecto sobre micronutrimentos en suelos lixiviados
2006
Combatt, Enrique Miguel | Mercado, Teobaldis | Martínez, Guillermo
El trabajo se realizó en invernadero, en columnas de polivinilo (PVC), con un suelo sulfatado ácido magnésico, clasificado como franco mixto isohipertérmico typic sulfaquepts, colectado en San Carlos (Córdoba). El objetivo fue evaluar el efecto del encalamiento y lavado sobre la concentración de los elementos menores hierro, manganeso, cobre y zinc en los lixiviados. Los tratamientos aplicados fueron los equivalentes a 0, 2, 4, 6, 8 y 10 Ton de cal agrícola ha-1, combinados con 3 volúmenes porosos de lavado (5.000, 10.000 y 15.000 ml de agua). Se utilizó un diseño estadístico completamente al azar con cuatro repeticiones. Se encontraron diferencias altamente significativas en el manganeso, cobre y zinc para la interacción dosis por volumen; mientras que para el hierro no se realizó análisis debido a la alta heterogeneidad en los datos obtenidos, realizando su discusión por gráficos. El contenido de hierro no alcanzó una tendencia estable y llegó a niveles de hasta 350 ppm, el manganeso redujo su concentración a menos de 23 ppm, sin mostrar una tendencia definida. Los niveles de cobre y zinc descendieron de 2.5 ppm a valores menores de 0.3 ppm, reduciéndose estas concentraciones a partir del primer volumen poroso (5000 ml de agua), hasta encontrar niveles cercanos a 0.01 ppm. Esto demuestra que el encalamiento y lavado de los SSA interfiere en la dinámica de los elementos menores, sin que haya una tendencia a estabilizarse en los niveles de hierro y manganeso pero si para los microelementos cobre y zinc, con una total reducción de su concentración en los lixiviados.
Show more [+] Less [-]Evaluación de la agroindustria del almidón agrio de yuca (Manihot esculenta, Crantz) en Córdoba y Sucre
2006
Cadena, Marly P. | Villarraga, Erika C. | Luján, Deivis E. | Salcedo, Jairo G.
El almidón agrio de yuca es un producto obtenido por fermentación espontánea del almidón nativo de este tubérculo, posterior secado con luz solar. En Colombia su producción se realiza en algunos municipios de los departamentos del Pacífico (Cauca) y del Caribe de Colombia (Córdoba y Sucre). El objetivo de esta investigación fue la evaluación de la agroindustria del almidón agrio de yuca y determinación de la situación actual de las rallanderías y los procesos de producción en los departamentos de Córdoba y Sucre, aplicando el acta de inspección sanitaria del INVIMA para plantas de alimentos y formatos de encuesta diseñados para la recolección de información adicional referente a los equipos, materia prima, métodos empleados, producto terminado, mercado, estructura administrativa y costos de producción. Además, se determinó la calidad del almidón agrio por medio de análisis bromatológicos, físico-químicos, microbiológicos y test de panificación. Con este trabajo se logró determinar que para el primer periodo del año 2005, en los departamentos de Córdoba y Sucre se encontraban cinco plantas ubicadas en los niveles tecnológicos medio y alto. Estas plantas presentan una producción de más de 800 ton año-1 de almidón agrio comúnmente comercializado en las ciudades de Medellín y Barranquilla; con un margen de ganancia entre un 40 a 57% sobre el precio de venta. Aunque el proceso es tecnificado no se encuentra controlado, ni estandarizado y las condiciones higiénico-sanitarias no son las mejores.
Show more [+] Less [-]CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE LA BERENJENA (Solanum melongena. L.)
2006
Hermes Aramendiz | Juana R. Robles | Carlos E. Cardona | Juan D. Llano | Eliana A. Arzuaga
Los recursos fitogenéticos son de gran importancia para la humanidad por su gran apoyo en resolver problemas de hambre y pobreza. Por tal razón, con base a los descriptores propuestos para berenjena por el IBPGRI, se realizó la caracterización morfológica de 13 variedades de berenjena Solanum melongena L. introducidos de Taiwán y pertenecientes a la Universidad de Córdoba, considerando 12 características de interés agronómico (nueve cualitativas y tres cuantitativas), sobre una muestra de cinco plantas con competencia en cada entrada. Con los datos obtenidos, se realizó un análisis de correspondencia múltiple y clasificación jerárquica ascendente; siguiendo el método de Ward, y se encontró que tres ejes explican el 49.67% de la variabilidad encontrada. El primer eje participa con un 19.02%; el segundo con 17.66% y el tercero con un 13%. Así mismo, se identificaron cinco clases genotípicas, la clase I que contiene el 46.15% de las entradas y se caracteriza por poseer frutos con cáliz corto; la clase II con un 23% y se destaca por ausencia de espinas en hojas y cáliz, las clases III y IV involucran un 7.7% de las entradas, respectivamente y se destaca la III por tener frutos largos, en tanto que la IV por un cáliz muy corto y la clase V contribuye con un 15.4% y no presenta atributo agronómico favorable. Sin embargo, las accesiones poseen características agronómicas de interés para su incorporación en un programa de mejoramiento genético.
Show more [+] Less [-]DIMENSIONAMIENTO DE UN INTERCAMBIADOR DE CALOR DE TUBO Y CORAZA PARA FLUIDOS NO NEWTONIANOS POR LOS MÉTODOS DE KERN Y TINKER
2006
Everaldo J. Montes | Fabián A. Ortega | Ricardo D. Andrade | Alba M. Durango
Los intercambiadores de calor de tubo y coraza son utilizados en las industrias de alimentos, químicas y farmacéuticas. Fue dimensionado un intercambiador de calor para enfriar jugo de naranja con concentración de 27°Brix, utilizando los métodos de Kern y Tinker que son los más conocidos y disponibles en la literatura. Los resultados muestran que existen discrepancias entre los dos métodos hasta 300% en el dimensionamiento hidráulico y del 70% en el coeficiente de transferencia de calor convectivo.
Show more [+] Less [-]EVALUACION AGRONOMICA DE SIETE HIBRIDOS EXPERIMENTALES F1 DE ZAPALLO (Cucurbita moschata DUCH. EX POIR)
2006
Miguel M. Espitia | Franco A. Vallejo | Hermes Araméndiz
El estudio tuvo como objetivos específicos estimar el comportamiento agronómico, la interacción genotipo por semestre (G x S) y la heterosis útil (HU), para el rendimiento planta - 1 (RFP), número de frutos planta-1 (NFP) y peso fruto-1 (PPF), en siete híbridos experimentales de zapallo y sus ocho progenitores, durante dos semestres agrícolas (2003B y 2004A) en el municipio de Candelaria (Valle del Cauca). Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con cinco repeticiones. Se detectaron diferencias estadísticas (Pr<0.05 ó Pr<0.01) entre semestres para RFP y PPF. Los genotipos mostraron diferencias altamente significativas en los tres caracteres estudiados. La interacción G x S no fue significativa para ninguno de los caracteres. El semestre 2003B presentó las mejores condiciones agroecológicas para la mayor expresión del RFP y PPF. Los híbridos LBV x LA126, LSO x LA34 y LBV x LA34, superaron al testigo comercial ‘Bolo Verde’ (17.7 kg planta-1), con valores de HU en RFP del 24.9, 24.3 y 11.3%, respectivamente. El híbrido LBV x LA34, sobresalió por sus mayores ventajas agronómicas en relación a ‘Bolo Verde’, constituyéndose en alternativa potencial para mejorar la competitividad del cultivo de zapallo para el mercado de fruto fresco del interior del país.
Show more [+] Less [-]ENCALAMIENTO Y LAVADO EN UN SUELO SULFATADO ACIDO DE CORDOBA, COLOMBIA: II. Efecto sobre micronutrimentos en suelos lixiviados
2006
Enrique Miguel Combatt | Teobaldis Mercado | Guillermo Martínez
El trabajo se realizó en invernadero, en columnas de polivinilo (PVC), con un suelo sulfatado ácido magnésico, clasificado como franco mixto isohipertérmico typic sulfaquepts, colectado en San Carlos (Córdoba). El objetivo fue evaluar el efecto del encalamiento y lavado sobre la concentración de los elementos menores hierro, manganeso, cobre y zinc en los lixiviados. Los tratamientos aplicados fueron los equivalentes a 0, 2, 4, 6, 8 y 10 Ton de cal agrícola ha-1, combinados con 3 volúmenes porosos de lavado (5.000, 10.000 y 15.000 ml de agua). Se utilizó un diseño estadístico completamente al azar con cuatro repeticiones. Se encontraron diferencias altamente significativas en el manganeso, cobre y zinc para la interacción dosis por volumen; mientras que para el hierro no se realizó análisis debido a la alta heterogeneidad en los datos obtenidos, realizando su discusión por gráficos. El contenido de hierro no alcanzó una tendencia estable y llegó a niveles de hasta 350 ppm, el manganeso redujo su concentración a menos de 23 ppm, sin mostrar una tendencia definida. Los niveles de cobre y zinc descendieron de 2.5 ppm a valores menores de 0.3 ppm, reduciéndose estas concentraciones a partir del primer volumen poroso (5000 ml de agua), hasta encontrar niveles cercanos a 0.01 ppm. Esto demuestra que el encalamiento y lavado de los SSA interfiere en la dinámica de los elementos menores, sin que haya una tendencia a estabilizarse en los niveles de hierro y manganeso pero si para los microelementos cobre y zinc, con una total reducción de su concentración en los lixiviados.
Show more [+] Less [-]MODELO ESTADISTICO PARA ESTIMACION DEL AREA FOLIAR EN Stevia rebaudiana Bertoni EN EL SINU MEDIO
2006
Miguel M. Espitia | Rafael A. Montoya | Juana R. Robles | Carolina C. Barbosa | Cesar A. Vergara
La Stevia rebaudiana Bert es de las especies vegetales más importantes como fuente edulcorante natural. Sus hojas, además de ser los órganos fotosintéticos, son el producto comercial de mayor interés económico obtenido de su cultivo. Este estudio tuvo como objetivo ajustar un modelo estadístico para estimar el área foliar (Af) sin utilizar muestreos destructivos. Se evaluaron los clones Morita1 y Morita2 bajo condiciones de campo. En cada clon se tomaron al azar 20 ramas de 25 centímetros de largo. Cada rama se dividió en tres tercios: inferior, medio y superior. De cada tercio se tomaron cinco muestras (repeticiones) de 20 hojas cada una. A cada hoja se le midió el largo y ancho máximo. Con los datos de largo del tercio inferior (LTI), medio (LTM), superior (LTS), el ancho del tercio inferior (ATI), medio (ATM) y superior (ATS) de las hojas y con la ayuda del método gravimétrico, se realizó un análisis de regresión lineal múltiple para definir el modelo de predicción del Af. Los resultados demostraron que es posible utilizar el largo y ancho máximo de la hoja para estimar el Af.
Show more [+] Less [-]AUMENTO DEL PUNTO DE EBULLICION DE SOLUCIONES MODELOS PARA JUGO DE CAÑA DE AZUCAR
2006
Everaldo J. Montes | Ramiro Torres | Ricardo D. Andrade
Conocer la elevación del punto de ebullición en los jugos de caña de azúcar a diferentes concentraciones, es fundamental para el diseño y operación de diversos equipos para su procesamiento, en particular evaporadores de múltiple efecto. Esta fue determinada para jugo de la caña de azúcar, utilizando soluciones modelos con cuatro componentes (sacarosa, glucosa, fructosa y dextrana), medidas en un rango de concentraciones de sólidos solubles de 30 a 60 °Brix y a presiones entre 6.2 x 103 y 7.6 x 104 Pa (abs.). Los datos experimentales se representaron utilizando la regla de Dühring y la ecuación de Antoine. A 30 °Brix, el aumento en la temperatura de ebullición fue independiente de la presión la cual varió con las relaciones de los componentes de las soluciones modelos. Las desviaciones considerables de este comportamiento ocurrieron a concentraciones mayores de 30 °Brix. Los datos experimentales se ajustaron satisfactoriamente a la regla de Dühring y la ecuación de Antoine.
Show more [+] Less [-]