[Effect of supplementary feeding with a concentrate on the productivity and grazing behaviour of cows calving in autumn] | Efectos de la suplementacion con concentrado sobre la productividad y conducta de pastoreo en vacas con partos de otoño
2001
Duran_C,_Carlos_Daniel | Rojas_B,_Cristian_Andres
Español; castellano. Se realizo un ensayo para determinar los efectos de la suplementacion con concentrado sobre la productividad y conducta de pastoreo de vacas paridas en otoño, y alimentadas mediante pastoreo directo sobre una pradera suplementaria de invierno. Para la cuantificacion de los efectos de la inclusion de cuatro niveles de concentrado (1,5 - 2,5 - 4,5 - 6,5 kg/vaca/dia, base tal como ofrecido) sobre la produccion y composicion de la leche 7 se utilizaron 32 vacas, ldistribuidas en cuatro 4 grupos homogeneos en cuanto a numero de parto, dias en lactancia y peso vivo. Simultaneamente se llevo a cabo la determinacion del consumo de alimentos y la conducta de pastoreo. El ensayo consto de 4 periodos, de 12 dias cada uno, con 6 dias pre-experimentales y 6 experimentales propiamente tales. La medicion de la produccion de leche se realizo durante los 6 dias experimentales de cada periodo, al igual que el consumo de pradera y conducta de pastoreo, la cual se evaluo durante 3 dias a traves de la observacion del tiempo efectivo de pastoreo y durante los otros 3, a traves de la tasa de bocado (bocados/minuto). La dieta estaba compuesta por: un concentrado constituido por 90% de triticale aplastado y 10% de afrecho de soya, suministrado a los animales en cantidades variables segun el tratamiento; ensilaje de pradera a razon de 8 kg de M.S. (materia seca) por vaca al dia y pradera suplementaria de invierno, constituida por Avena Nehuen y Ballica Tama, la cual se oferto a razon de 14 kg de M.S. por vaca al dia, y que fue consumida en cantidades variables segun el tratamiento. El estudio revelo que los distintos niveles de concentrado suministrados no provocaron efectos sobre el volumen de leche secretario, la produccion corregida al 4% de materia grasa y la produccion corregida por solidos totales. La composicion lactea, se vio afectada principalmente en el contenido proteico. Los animales que consumieron mayor cantidad de concentrado produjeron 716,84 g/vaca/dia de proteina, en cambio los animales que consumieron menor cantidad de este produjeron 661,94 g/vaca/dia, diferencia que fue significativa (P 0,05). Aun asi, no se detectaron diferencias en la produccion total de energia, parametro que involucro el volumen de leche producido y la composicion de esta. La similitud en las producciones lacteas se explica por un mayor consumo de pradera por parte de los animales que consumieron menor cantidad de concentrado, el cual alcanzo los 8,21 kg M.S./vaca/dia, en cambio los que recibieron mayor cantidad de este en su racion, consumieron 5,43 kg M.S./vaca/dia de pradera, diferencia que fue significativa (P 0,05). A su vez, este mayor consumo se explica por habitos diferenciados de ingesta de pradera, los cuales implican un tiempo efectivo de pastoreo mayor en 57,2 min. y una tasa de bocado mayor en 5,6 bocados/min., durante el periodo de acceso a la pradera, por parte de los animales que recibieron menor cantidad de concentrado en su dieta, respecto a los que se les suministro mayor cantidad de este
Mostrar más [+] Menos [-]Palabras clave de AGROVOC
Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Instituto de Investigaciones Agropecuarias