The effect of temperature and relative humidity on the airbone concentration of Pyricularia oryzae spores and the development of rice blast in southern Spain | Evolución de la seca de arroz en el suroeste de España afectada por el estado de crecimiento del cultivo, condiciones ambientales y contenido de esporas en el aire
2008
Castejón Muñoz, M., Centro de Investigación y Formación Agraria Las Torres-Tomejil, Alcalá del Río, Sevilla (España)
Español; castellano. Los cultivares de arroz Puntal y Thaibonnet fueron sembrados en campo para analizar el efecto de la temperatura y la humedad relativa media sobre el contenido de esporas de Pyricularia oryzae en el aire y el progreso de la enfermedad. Valores de humedad relativa del 95% y temperatura media entre 26-27 grados C propician condiciones óptimas para la infección del patógeno y favorecen sustancialmente la expulsión de esporas. Los primeros síntomas aparecieron sobre hojas, cuando el cultivo se encontraba en estado de ahijado medio. La cantidad de lesiones infecciosas en hoja incrementó conforme la planta aumentaba su desarrollo. Después del inicio de espigado estos valores decrecieron, mientras que los valores de infección en nudo y base de la panícula se incrementaron paulatinamente. Un incremento de temperatura de 1 grado C a principios de agosto (estado de ahijado medio) causó un incremento de la intensidad media de la enfermedad. La presencia de esporas en el aire desde el 15 de julio ayuda a predecir la aparición de manchas en hojas varios días más tarde. El pico de esporas registrado en agosto puede ser usado para predecir la infección en panícula. La evaluación del contenido de las esporas de P. oryzae en el aire ayuda a comprender la dinámica de la población del patógeno.
Mostrar más [+] Menos [-]Inglés. The rice (Oryza sativa L.) cultivars Puntal and Thaibonnet were used in a field trial designed to investigate how temperature and relative humidity affect the airborne concentration of Pyricularia oryzae spores and the development of rice blast. A relative humidity of 95% and an average temperature of 26-27 deg C were optimum for infection and substantially favoured spore release. The first symptoms of infection were detected on the leaves when the crop was at the mid-tillering stage, the number of lesions increasing as the plant developed. After the onset of heading the number of leaf lesions decreased while the number of node and panicle base lesions increased. A temperature increase of 1 deg C in early August (mid-tillering stage) led to an increase in the mean intensity of disease. The presence of spores in the air from July 15th predicted the appearance of leaf lesions a few days later. The peak spore concentration in August could be used to forecast panicle blast. Assessing the airborne concentration of P. oryzae could help in understanding the population dynamics of this pathogen.
Mostrar más [+] Menos [-]Palabras clave de AGROVOC
Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria