Evaluacion y promocion participativa del uso y manejo de los abonos verdes/cultivos de cobertura y biofertilizantes para el mejoramiento de la fertilidad del suelo en pequenas fincas
2010
Martin-Alonso, G.M. (Jefe de Proyecto, Investigador Titular), Instituto Nacional de Ciencias Agricolas (INCA)
Español; castellano. El proyecto se realizó con el objetivo de incrementar la productividad de los cultivos a través del manejo de los abonos verdes y los hongos micorrizógenos arbusculares, con incidencia sobre la fertilidad de los suelos. Para cumplir ese objetivo se seleccionaron fincas agrícolas y ganaderas de los municipios de los de San José de las Lajas y Bauta, en la provincia La Habana. Entre los principales resultados obtenidos se corroboró los criterios de baja especificidad cepa eficiente-cultivo. Se encontró respuesta a la inoculación con Glomus hoy-like de la canavalia en suelos con un numero inicial de esporas de HMA entre 30-40 en 50 g de suelo, y adema presento un efecto de permanencia de la inoculación sobre el cultivo posterior de maíz. También se presentó respuesta de la canavalia y el maíz a la inoculación sobre el cultivo posterior de maíz. Tambien se presentó respuesta de la canavalia y el maíz a la inoculación micorrízica en suelos con un número de esporas nativas que oscilaron entre 800-1500 esporas en 50 g de suelo pero sin haber recibido aplicaciones anteriores de biofertilizantes micorrízicos, lo que dejo establecida la alta competividad y efectividad de la cepa inoculada aún en estas condiciones. La canavalia crecida en suelo Ferralitico Rojo con un número de esporas superior a 100 esporas en 50 g de suelo, resultante de aplicaciones continuadas de biofertilizantes micorrizicos a base de Glomus hoi-like, si bien no mostró respuesta a la aplicación de esta cepa, si presento un funcionamiento fúngico propio de una simbiosis efectiva incluso en los tratamientos no inoculados. Se encontró que la Canavalia ensiformis se integró satisfactoriamente dentro del esquema de manejo de la inoculación micorrízica en la sucesión cavalia-maiz, resultando una vía efectiva para alcanzar la micorrización eficiente del cultivo posterior. El empleo combinado de HMA y estiércol vacuno aumenta la eficiencia en la absorción de nutrientes, la producción de semillas de leguminosas y mejora algunas propiedades del suelo, lo que permitió la disminución de las dosis de aplicación del abono orgánico. El empleo de abonos verdes/cultivos de cobertura y HMA conllevó a ganancias económicas por concepto de aumento de las cosechas obtenidas sin necesidad de aplicar insumos externos más caros y aumentó la autonomía campesina con respecto a estos. La transmisión de conocimientos de productor a productor facilitó la adquisición de nuevos conocimientos y estableció una red de comunicación efectiva.
Mostrar más [+] Menos [-]Palabras clave de AGROVOC
Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas