Estimacion de la variabilidad genetica del germoplasmade papa (Solanum L. secc. Petota) en Cuba, para caracteres deinteres agricola
2010
Castillo-Hernandez, J.G. (Autor, investigador auxiliar), Instituto Nacional de Ciencias Agricolas (INCA) | Estevez-Valdes, A. (Tutora, investigador Titular), Instituto Nacional de Ciencias Agricolas (INCA)
Español; castellano. La colección de germoplasma de papa del INCA, constituida por accesiones silvestres ycultivadas, constituye un reservorio de genes invaluable y único en el país, por lo que suestudio reviste vital importancia para el mejoramiento genético del cultivo en Cuba. Losobjetivos de este trabajo estuvieron dirigidos a: caracterizar morfoagronómicamente elgermoplasma de papa para caracteres agronómicos (cualitativos y cuantitativos), laresistencia en campo al hongo Alternaria solani y al virus del enrollamiento de la hoja depapa (PLRV); la calidad del tubérculo y su conservación en cámaras refrigeradas; estimarla variabilidad genética presente en la colección y, en base a ésta, establecer y validar unacolección núcleo. Se caracterizaron 351 accesiones, 63 silvestres y 288 cultivadas, a partirde las cuales se seleccionaron las utilizadas en la evaluación de la calidad del tubérculo, laconservación en cámaras refrigeradas y la estimación de la variabilidad genética de lacolección. Cuatro sistemas isoenzimáticos (Peroxidasas, Esterasas, Polifenol Oxidasas yAnhidrasas Carbónica) y el marcador del polimorfismo de longitud de los fragmentosamplificados (AFLP) se utilizaron en la estimación de la variabilidad. La colección núcleose estableció tomando como base los datos de caracterización obtenidos. Se utilizaronanálisis multivariados (ACP, AMMI, Biplot) para el procesamiento de los datos. Losresultados obtenidos permitieron la caracterización del 54% del germoplasma y laidentificación de accesiones con resistencia a Alternaria solani y PLRV, buena calidad delos tubérculos y conservación en cámaras refrigeradas, lo cual constituyen un aporteesencial a los trabajos de pre-mejoramiento del cultivo para el país. La variabilidadmorfoagronómica, bioquímica y molecular y de resistencia en campo ante A. solani y alPLRV demostrada, permitió el establecimiento de una colección núcleo que, con unnúmero reducido de accesiones (77), garantiza conservar la máxima variabilidad genética yposibilitará el desarrollo de estrategias adecuadas de mejora y conservación delgermoplasma de papa ante fenómenos adversos.
Mostrar más [+] Menos [-]Palabras clave de AGROVOC
Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas