Impacto potencial de la tecnología en la producción de ganado de carne.
2018
Gómez Gómez, F.
El impacto potencial de la tecnología generada por el ICA en ganado para carne se estima para las 3 regiones principales: Costa Atlántica y Bajo Magdalena, Pie de Monte Llanero y Llanos Orientales. Se parte del supuesto de que la tecnología se aplicaría en la tierra actualmente utilizada en la producción de carne. El impacto potencial se estima para machos y hembras teniendo en cuenta su distribución poblacional: 20 por ciento para machos mayores de 2 años y 45 por ciento para hembras mayores de 2 años. La producción adicional se logra aumentando la tasa de extracción en 7.5 unidades, es decir, que la producción adicional a mediano plazo implica un aumento de la productividad de los machos y las hembras y un aumento en la carga animal de los machos. A largo plazo se asume un aumento en la carga animal del hato de cría. El aumento de la tasa de extracción es necesaria para aumentar posteriormente la carga animal. Los aumentos en la tasa de extracción tienen una producción adicional anual de 2.14 veces la extracción de las 3 regiones a mediano plazo y de 3.8 veces la actual a largo plazo. Estas producciones adicionales representan un ingreso bruto de 43.2 y 76.8 millones de pesos a precios de 1978 respectivamente. Estos aumentos adicionales debido a la aplicación de la tecnología generada hasta el momento, no implica que todo se haya investigado, pues todavia faltan estudios adicionales que permitan el aumento económicamente viable de las tasas de extracción de los aumentos considerados en este estudio
Mostrar más [+] Menos [-]Compendio - Instituto Colombiano Agropecuario (Colombia), no. 31
Mostrar más [+] Menos [-]Bogotá (Colombia), 1979
Mostrar más [+] Menos [-]p. 196-215
Mostrar más [+] Menos [-]Ganado de carne
Mostrar más [+] Menos [-]Instituto Colombiano Agropecuario, Bogotá (Colombia)
Mostrar más [+] Menos [-]Palabras clave de AGROVOC
Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Corporación colombiana de investigación agropecuaria