Efecto de sistemas y épocas de siembra de fríjol calima en el sistema tabaco fríjol.
2018
Arias Fandiño, F.J. | Segovia Santacruz, J.R.
Fríjol
Mostrar más [+] Menos [-]Bogotá (Colombia) : Instituto Colombiano Agropecuario, 1982
Mostrar más [+] Menos [-]Tabaco
Mostrar más [+] Menos [-]p. 78-84
Mostrar más [+] Menos [-]Se evaluaron los efectos de varias densidades, épocas y sistemas de siembra del fríjol sobre la producción del arreglo intercalado con tabaco. El experimento se llevó a cabo 3n la Estación Experimental El Arsenal con las variedades de tabaco ICA-Guane y fríjol Diacol Calima. La siembra del tabaco se efectuó trasplantando los colinos a 50 cm de distancia entre sí y el fríjol se sembró a chorrillo y moteado (3 plantas por sitio a 30 cm) a los 30, 60 y 90 días después del trasplante del tabaco, las labores culturales en tabaco fueron desyerba, aporque y el control sanitario corriente y se aplicó fertilizante 14-14-14 en el momento del desyerbe y del aporque (a los 30 y 60 días, respectivamente). La siembra a los 90 días no germinó por fuerte sequía y los resultados obtenidos hasta el momento no son muy consistentes, sin embargo, el tratamiento más efectivo es el que utiliza 3 plantas de fríjol por sitio a 30 cm (moteado) sembrado 30 días después de trasplantar el tabaco al sitio definitivo. En vista de que resulta aventurado dar recomendaciones basadas en los resultados, se sugiere repetir el experimento incluyendo otras variedades de fríjol y otros arreglos como el relevo
Mostrar más [+] Menos [-]Palabras clave de AGROVOC
Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Corporación colombiana de investigación agropecuaria