Potasio en los suelos de Valledupar.
2018
Blasco Lamenca, M. | Tafur V, N.
v. 5 (3) p. 327-336
Mostrar más [+] Menos [-]Los suelos usados en este estudio pertenecen al Valle del Cesar (Valledupar). El K total aparece más relacionado con la presencia de arena que con la arcilla. El alto contenido de K total puede deberse a la presencia de feldespatos derivados del granito de la Sierra Nevada de Santa Marta. El K estructural y total no intercambiable representaron respectivamente el 93-96 por ciento y 2.7-4.4 por ciento del K total. El K intercambiable fue 1 por ciento menos del K total. Esta fracción fué fácilmente lixiviada con ácido clorhídrico 0.01 N
Mostrar más [+] Menos [-](Sep 1970)
Mostrar más [+] Menos [-]Palabras clave de AGROVOC
Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Corporación colombiana de investigación agropecuaria