Fertilización de los pastos en el Valle del Cauca.
2018
Michielin de Pieri, A.
p. 50-54
Mostrar más [+] Menos [-]Instituto Colombiano Agropecuario, Palmira (Colombia)
Mostrar más [+] Menos [-]Palmira (Colombia), 1968
Mostrar más [+] Menos [-]Se señala que con la fertilización adecuada de los pastos se aumenta su cantidad y calidad, lo cual permite un aumento en la capacidad de sostenimiento, suministrándose a los animales un alimento mejor y mas adecuado para su crecimiento, sostenimiento y producción. Para conocer el estado actual de la fertilidad del suelo se recomienda hacer un análisis químico, el cual dirá cual es la proporción de nutrientes en el suelo y si es o no necesaria la adición de abonos. En los suelos de climas medios y cálidos el elemento más limitante es el N. Se señalan las principales fuentes de N utilizables en la fertilización de los pastos y se citan algunos resultados experimentales. Otro modo de aumentar la producción de forraje de las gramíneas y mejorar la calidad, consiste en la asociación de éstas con leguminosas, que por lo general fijan al suelo el N atmosférico y lo ceden a las gramíneas. Se citan resultados experimentales de la asociación de pasto pangola con leguminosas. Se señalan resultados varios relacionados con la determinación de las necesidades de agua para diferentes especies forrajeras
Mostrar más [+] Menos [-]Boletín Técnico - Instituto Colombiano Agropecuario (Colombia), no. 4
Mostrar más [+] Menos [-]Palabras clave de AGROVOC
Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Corporación colombiana de investigación agropecuaria