[Effect of the tillage minimal and associated agronomic practices on the physical properties of the soil and the yield of the maize (Zea mays L.) in the high plains of the State Monagas]
1993
Rivas Gonzalez, E.J.
Español; castellano. En el ano 1992 se desarrollo una investigacion en el campo Experimental Santa Barbara del FONAIAP-MONAGAS, con la finilidad de determinar el efecto de la labranza minima y practicas agronomicas asociadas sobre las propiedades fisicas del suelo y el rendimiento del maiz (Zea mays L.). Dicho experimento se establecio sobre un suelo, clasificado como Typic paleustults francoso fino, caolinitico e isohipertermico. Se utilizaron seis tratamientos: labranza minima con residuos de frijol sobre el suelo; labranza minima con residuos de barbecho natural sobre el suelo, labranza convencional mas subsolado con frijol como abono verde, labranza convencional mas subsolado con barbecho natural incorporado, labranza convencional con frijol como abono verde y labranza convencional con barbecho natural incorporado. Se determino la contidad de frijol a utilizar como abono verde y residuo sobre el suelo. Igual precodimiento se hizo para la barbecho natural. Antes de establecer el experimento, se realizo una caracterizacion fisica y quimica de area experimental. A la siembra y a los 72 dias despues de la siembra, se hicieron mediciones fisicas a varias profundidades. La determinacion quimicas de fosforo y el potasio de suelo, se hicieron a la siembra, foracion y cosecha. Se hizo un analisis foliar en la epoca de floracion, a fin de determinar nitrogeno, fosforo y potasio. En los tratamientos de labranza minima con residuo de frijol y barbecho natural, se midio la degradacion de la cobertura y la incidencia de la maleza durante el ciclo de cultivo. Igualmente se le hizo un seguimiento a la altura de la planta cada 15 dias. Se estimo el porcentaje de germinacion de la semilla de maiz, el mumero de mazorcas y el rendimiento en grano. Los valores de la densidad aparente, porosidad total, microporosidad, conductividad hidraulica y la resistencia mecanica del suelo, fueron diferentes en la siembra y a los 72 dias despues de la siembra, en todos tratamientos de labranza. La humedad volumetrica en el suelo a las profundidades de 0-10cm, 10-20cm y 20-40cm, durante el ciclo del cultivo, presento menor fluctuacion a medidad que se profundizaba en el perfil de l suelo. Por otro lado, los contenidos de humedad a la siembra, 51 y 72 dias despues de la siembra siguieron la siguiente secuencia: siembra 51dds 72dds. Donde se presentaron diferencias estadisticas, los tratamiento convencionales (LCSAN, LCSBN, LCAV Y LCBN), superaron en humedad almacenada en el suelo, a los tratamientos conservacionestas (LMCF Y LMCBN).
Mostrar más [+] Menos [-]Palabras clave de AGROVOC
Información bibliográfica
Este registro bibliográfico ha sido proporcionado por Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas